Boletín UNAM-DGCS-1109
![]() |
Pies de Fotos al Final del Boletín
LA UNAM,
INSTRUMENTO EFECTIVO PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD: ENRIQUE DEL VAL
·
El secretario general de esta casa de estudios inauguró la semana del
INEGI en la UNAM
·
Las actividades van encaminadas al mejoramiento de la calidad de las
funciones sustantivas de la institución
En su carácter de institución nacional, la
UNAM, tiene el compromiso social de ser un instrumento efectivo para el
desarrollo de la sociedad que responda a los reclamos de una nación compleja y
vigorosa, afirmó Enrique del Val Blanco, secretario general de esta casa de
estudios.
Al inaugurar la Semana del INEGI en la UNAM, enmarcado en las celebraciones del 450
aniversario de la Universidad, Del Val Blanco señaló que para la institución es
de especial importancia la celebración de este tipo de reuniones
académicas contribuyandado al
mejoramiento de la calidad de las funciones sustantivas de esta casa de
estudios.
“Es por ello –agregó el funcionario
universitario- que los intereses y tareas de nuestras instituciones son afines.
Ambas pretendemos utilizar la información y la tecnología en beneficio de
nuestro país”.
No podemos soslayar que el conocimiento y la
información tienen una relación tan estrecha que incluso, en muchas ocasiones,
llegan a confundirse. La recopilación, organización y sistematización de datos
requiere del conocimiento y éste necesita de estos datos organizados y
sistematizados, indicó Enrique del Val.
Este es un punto de unión que podríamos
calificar de coyuntural, ya que para que nuestros académicos y estudiantes
cumplan adecuadamente con sus tareas, requieren saber qué información está
disponible, dónde y cómo acceder a ella.
Del Val precisó que entre las múltiples y
relevantes tareas que realiza el INEGI para la UNAM, son importantes los
estudios sobre territorio, estadísticas sociodemográficas y económicas,
información por cada entidad federativa, estudios geográficos, así como
desarrollo y normatividad informática.
En el auditorio Alfonso Caso, el funcionario
universitario afirmó que los anteriores son temas que es importante se conozcan
en nuestra comunidad, especialmente la que trabaja en investigaciones sociales,
en temas económicos, geográficos, geológicos y en informática y cómputo.
Por su parte Gilberto Calvillo Vives,
presidente del INEGI hizo una amplia exposición del programa y proyectos de
este instituto y comentó de algunas de las actividades que la UNAM y el
instituto podrían realizar en conjunto.
Propuso vincular a las instituciones en temas
de interés nacional y habló de posibles proyectos conjuntos entre la UNAM y el
INEGI, “A nivel de los estudiantes podríamos tener un programa bien
estructurado de servicio social de pasantes de la UNAM en el instituto, y que
además podrían dar origen a tesis o seminarios de titulación. Con profesores de
la Universidad podríamos tener estancias cortas en el INEGI y años sabáticos, y
para los investigadores proyectos conjuntos y temas que se podrían explorar”.
Las estancias cortas y años sabáticos,
explicó Gilberto Calvillo, servirían para conocer los procedimientos con los
que trabaja el INEGI y para preparar conjuntos de datos para sus cursos de
estadística que se dan en la UNAM o para prepararse para abordar una línea de
investigación.
Adelnató, además, la próxima firma de un convenio en el cual se establecerán los
fundamentos para la cooperación entre la UNAM y el INEGI y en donde se anexen
cada uno de los proyectos conjuntos. “Están las bases puestas para la
cooperación entre ambas instituciones”.
Con este acuerdo, dijo, la UNAM recibirá todos
los materiales que produce el INEGI, así como el Instituto tendrá asesoría
técnica de los investigadores de la UNAM y recibirá los materiales que produce
El propósito de la Semana del INEGI en la UNAM, del 12 al 16 de noviembre, es
involucrar a la comunidad universitaria en la cultura estadística, a la vez de
dar a conocer la contribución que ambas instituciones realizan en el uso de la
estadística, la informática y la información geográfica.
En ese sentido, Víctor Guerra Ortiz,
director general de Servicios de Cómputo Académico, recordó que desde las
elecciones federales del 1997 y las del Distrito Federal, la UNAM, mediante un
convenio con el IFE, realizó el Programa de Resultados Electorales Preliminares
en donde se encuentra uno de los sistemas más sofisticados de criptografía y
firma electrónica.
Previo a
la inauguración de la Semana del INEGI en
la UNAM, Enrique del Val y Gilberto Calvillo hicieron un recorrido por la
exposición de los sistemas integrales de información geográfica y estadística
del INEGI.
--o0o--
Enrique del Val,
secretario general de la UNAM y Gilberto Calvillo, presidente del INEGI,
recorren la exposición de los Sistemas Integrales de Información Geográfica y
Estadística en el lobby del auditorio Alfonso Caso
Gilberto Calvillo, presidente del
INEGI y Enrique del Val, secretario general de la UNAM, al inaugurar la Semana
del INEGI en la UNAM, en el auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria
En el auditorio Alfonso Caso de
Ciudad Universitaria, Gilberto Calvillo, presidente del INEGI, Enrique del Val,
secretario general de la UNAM y Víctor Guerrero, previo a la inauguración de la
Semana del INEGI en la UNAM