Boletín UNAM-DGCS-1047
![]() |
Antigua Escuela de Medicina
·
La propuesta aprobada por el Consejo
Universitario incorpora a todos los sectores de la comunidad universitaria
·
Sus integrantes serán elegidos
democráticamente, por voto universal, directo y secreto, en cada uno de sus
sectores
·
Deberá quedar conformada en un plazo máximo
de tres meses
El pleno del Consejo Universitario decidió hoy dar un paso más hacia el
Congreso de la UNAM al aprobar –por 93 votos a favor, 10 en contra y una
abstención– la propuesta hecha por el Grupo de Trabajo respecto a la creación
de la Comisión Especial que organizará dicho Congreso, y en la cual estarán
representados todos los sectores de la comunidad de la institución.
La propuesta, que a sugerencia del rector Juan Ramón de la Fuente fue
aprobada en lo general, será enriquecida y afinada en lo particular, mediante
los planteamientos que los universitarios hagan llegar al Grupo de Trabajo durante
los próximos 15 días, con el objeto de alcanzar un acuerdo todavía más
satisfactorio.
Esta propuesta establece que la Comisión Especial para el Congreso
Universitario (CECU) estará integrada por 48 universitarios quienes serán
electos democráticamente por sus respectivos sectores, mediante el voto
universal, directo y secreto, y la cual deberá quedar conformada en un plazo
máximo de tres meses.
En
la CECU quedarán representados los diversos sectores de la siguiente manera: 18
alumnos, 18 académicos, un representante de Difusión Cultural, un profesor y un
investigador emérito; un representante de los egresados, cuatro de los
trabajadores, dos representantes de los directores de las facultades, escuelas
e institutos, así como dos representantes de la Rectoría.
Todos
los miembros de la CECU deberán ser miembros de la comunidad universitaria en
calidad de profesor, investigador, técnico académico, alumno, trabajador,
autoridad o graduado de la UNAM, en caso de pertenecer a más de un sector, sólo
podrá presentar su candidatura por uno de ellos. Ninguno deberá haber sido
sancionado por la comisión de faltas graves contra la disciplina universitaria.
Al
momento de registrar su candidatura, deberán manifestar, por escrito su
compromiso para participar en las tareas que les sean encomendadas.
La
propuesta contempla también asignar, como atribución de la CECU, elaborar el
proyecto de convocatoria que contendrá, entre otros, los aspectos relacionados
con la temática que se abordará en el Congreso, las etapas para su realización,
su composición, requisitos de elegibilidad y mecanismos de integración, así
como sus facultades y los mecanismos para la toma de acuerdos.
Se
señala que la CECU tendrá facultades fundamentalmente operativas, ya que las
decisiones en torno a la organización y realización del Congreso deberán ser
adoptadas por el Consejo Universitario.
La
CECU tendrá, por otra parte, la más completa libertad para determinar su propia
organización, así como parta definir los mecanismos y actividades que considere
adecuados para el cumplimiento de su misión, entre los cuales deberá incluir
consultar a la comunidad y crear los espacios para que ésta participe.
Esta
comisión elaborará además una propuesta de reglamento para la realización del
Congreso Universitario y definirá la logística para su desarrollo.
Un
aspecto relevante es que la CECU propondrá al pleno del CU los mecanismos para
dar seguimiento y garantizar la puesta en operación de los acuerdos resultantes
del Congreso, para lo cual deberá tomar en cuenta la opinión de la comunidad
universitaria.
A
propuesta del rector y de la consejera de la Facultad de Ciencias, Carola
García Calderón, el Grupo de Trabajo, con el apoyo de los consejeros
universitarios que así lo deseen, continuará sus labores hasta que quede
formalmente integrada la CECU.
- o0o -