14:00 hrs. Enero 25 del 2001
|
Boletín UNAM-DGCS-063
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
![]() |
![]() |
![]() |
LA UNAM ES CASA ABIERTA AL DEBATE Y A LA LIBRE
DISCUSIÓN DE LAS IDEAS: DE LA FUENTE
·
En el debate y en la
pluralidad radica la fortaleza de la institución y su espíritu y tradición
democráticas
·
La UNAM es una
institución sin barreras, con carácter nacional, cuya presencia no puede
acotarse sólo a una ciudad
·
Se firmó un convenio
con el Estado que, dijo el gobernador Pablo Salazar, fortalecerá el proyecto
democrático en Chiapas
La
UNAM ha sido, es y seguirá siendo casa abierta para la libre discusión de las
ideas y las expresiones ideológicas más disímbolas, afirmó hoy el rector Juan
Ramón de la Fuente, durante una gira de trabajo por esta entidad, y agregó que
en la apertura al debate de las ideas y en la pluralidad radica gran parte de
la fortaleza de la institución.
La
Universidad Nacional, por su espíritu y
su tradición democrática, subrayó el rector, es una institución sin barreras,
que no puede acotarse en una región o ciudad del país, ya que es nacional.
De
la Fuente señaló lo anterior durante la ceremonia en la que se firmó un
convenio de colaboración académica, científica y cultural con el gobernador del
estado, Pablo Salazar Mendiguchía, mediante el cual la UNAM contribuye al fortalecimiento
del sistema de educación media superior y superior en la entidad y refuerza el
proyecto de crear una nueva universidad en esta entidad.
Durante
su intervención, el rector manifestó que la solución de muchos de los problemas
sociales que aquejan al país está en la educación, y sostuvo que la injusta
desigualdad que se vive en muchas regiones del país, y Chiapas no es la
excepción, sólo se podrá resolver con educación de calidad, pública, sin dogma,
y que sea un instrumento de movilidad social.
Juan
Ramón de la Fuente explicó que con el convenio firmado con el gobierno del
estado, la Universidad Nacional podrá colaborar, además, en proyectos de
investigación científica y difusión cultural en el estado de Chiapas.
La
investigación científica, precisó, tiene para el desarrollo del estado y del
país valor estratégico, pues permitirá conocer mejor los recursos naturales y
desarrollar tecnologías para impulsar proyectos de inversión y productivos.
En
difusión cultural, añadió, tenemos mucho que aprender del pueblo chiapaneco,
pero es preciso generar un ambiente cultural que esté al alcance de los grandes
grupos poblacionales: una cultura más difundida y generalizada, para que México
tenga mejores oportunidades de mejor desarrollo.
El
rector de la UNAM manifestó que son positivos los avances que en educación se
han registrado en Chiapas en los últimos años, pero lo hecho hasta ahora es
insuficiente y, por tal motivo, es bueno que la institución pueda colaborar con
los programas de un gobierno que considera a la educación como una de sus
prioridades.
No
es la primera vez que colaboramos en Chiapas con ese propósito, indicó De la
Fuente, pero con estas acciones que hoy realizamos le damos una nueva dimensión
a los vínculos ya existentes, para integrarnos a una política social en el
estado.
En su oportunidad, el gobernador de Chiapas aseguró que el primer
aspecto del combate a la pobreza en la entidad es la educación, y por ello le
ha propuesto a la comunidad del estado un debate para construir un nuevo modelo
educativo.
El reto, indicó, es lograr que la educación vaya de la mano de los
procesos sociales, de la construcción de la tolerancia y la cultura de los
derechos humanos, de una nueva
convivencia con el medio ambiente.
No puede haber democracia en el subdesarrollo, sostuvo Salazar
Mediguchía, y por eso el convenio que hoy firma el gobierno del estado con la
Universidad Nacional enraizará el proyecto democrático en la entidad.
El convenio firmado por la UNAM y el gobierno de Chiapas prevé la
coordinación de la Universidad Nacional con las instancias estatales para
elaborar un proyecto de creación de una nueva universidad en la entidad, lo
cual incluye propuestas de planes y programas de estudio.
Asimismo, la UNAM se compromete a impartir seminarios y conferencias a
estudiantes de bachillerato del sistema educativo estatal; coordinar y realizar
actividades tendentes a la difusión de la cultura estatal, nacional e
internacional; proponer programas de formación, capacitación y actualización en
el ámbito de la promoción, creación, difusión e investigación cultural.
El convenio establece, asimismo, el impulso a investigaciones sobre
Chiapas, facilitar las estancias de académicos chiapanecos en la UNAM y
coadyuvar al desarrollo de los estudios de posgrado en el estado.
Al término de la firma del convenio -en el cual se efectuó la donación
de un paquete de seis mil 500 ejemplares correspondientes a 136 títulos
publicados por la Universidad Nacional- el rector de la UNAM inauguró y
recorrió, junto con el gobernador de Chiapas, la exposición “Chiapas y la
UNAM”, que se exhibe en el Centro Cultural Jaime Sabines de la capital estatal.
La muestra ofrece al público chiapaneco una visión gráfica de las
actividades que cotidianamente realiza la Universidad Nacional a través de sus
distintas dependencias y un panorama de su historia y de los servicios que la
institución presta a la sociedad.
La exposición
cuenta con un espacio dedicado a Universum: museo de las ciencias, donde el
público tiene la oportunidad de conocer y experimentar de manera sencilla con
fenómenos naturales y acercarse de manera entretenida a los descubrimientos de
la ciencia.
La Universidad
Nacional también presenta en esta oportunidad la exhibición “El imaginario
pictórico de Carlos Mérida”, compuesta por 39 piezas del artista pertenecientes
a la UNAM, y un ciclo de películas
producidas por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y la
Dirección General de Actividades Cinematográficas, en el teatro de la ciudad
“Emilio Rabasa”
--- o0o ---