Boletin:          UNAM-2000/712      

Lugar: Ciudad Universitaria

Fecha: Sábado, 28 de Octubre de 2000

 

INVESTIGADORES CREAN TECNOLOGÍA PARA REDUCIR RIESGO DE CANCER PULMUNAR EN FUMADORES

 

 

Investigadores de la Universidad Nacional desarrollaron un proceso tecnológico mediante el cual los fumadores reducen hasta en un 90 por ciento el riesgo de contraer cáncer pulmonar.

 

La metodología consiste en dar un tratamiento especial a la planta de tabaco durante su desarrollo, convirtiéndose en un producto totalmente orgánico. De esta forma, se elimina gran parte de los metales pesados y, de manera total, los radionúclidos, componentes que en la actualidad se encuentran en cantidades considerables.

 

Los autores de esta nueva investigación de la UNAM son Faustino Juárez, en cargado del Laboratorio de la Radiactividad Natural del Instituto de Geofísica, y Sergio Palacios, del Instituto de Geología, quines reconocen que no se puede asegurar que los radionúclidos sean los únicos responsables de la generación de cáncer pulmonar, pero sí constituyen uno de los motivos más importantes.

 

En entrevista Faustino Juárez explico que los radionúclidos se fijan más fácilmente en los pulmones de los fumadores pasivos, por que no acumulan una capa de alquitrán en los pulmones como los fumadores activos, a quienes les sirve de blindaje para amortiguar los efectos de la radiación sobre el tejido de estos órganos.

 

Sin embargo, este produce un incremento en el padecimiento de enfisema pulmonar, acompañado de varios casos por cáncer para los fumadores activos.

 

El proyecto, que lleva por titulo identificadores de cáncer en tabaco y su eliminación, está en la fase experimental de invernadero. Se requerirá del interés de los productores de tabaco y de los fabricantes de cigarros para poder aplicar esta tecnología a nivel industrial.

 

Se espera que los cultivos de tabaco sean tratados con nuestra tecnología y se obtengan plantas libres de radionúclidos para demostrar la efectividad de nuestro proceso, aseguró el investigador.

 

Lo fundamental, añadió, no es acabar con la industria tabacalera, por que de ella depende una población importante del país.

 

Señalo que con esta tecnología se pretende disminuir considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer en los fumadores tanto activos como

 

--0o0--