| Boletin: | UNAM-2000/698 | Lugar: | Ciudad Universitaria |
| Fecha: | Martes, 24 de Octubre de 2000 |
| TABASCO, “MANCHA NEGRA” EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN MÉXICO |
| | · Pilar Hernández y Susana Pedroza, investigadoras de la UNAM, consideran que la institucionalización de la democracia corre riesgo |
| | |
| | · El PRD intenta revivir la vieja práctica del presidencialismo |
| | |
| | · Los resultados, que dan como ganador al PRI, podrían revertirse sólo si se comprueban supuestas irregularidades |
| Especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM afirmaron que las recientes elecciones en Tabasco pueden ser la “mancha |
| negra” del proceso de transición a la democracia que vive México, por las descalificaciones propiciadas por la oposición contra las instancias |
| electorales. |
| |
| |
| Por todo el escándalo que se ha hecho, se ha generado también un malestar entre la ciudadanía y pueden presentarse movilizaciones en las que la |
| gente puede “salirse de las reglas del juego” y poner en riesgo la transición democrática y jurídica por la que pasa el país, coincidieron Pilar |
| Hernández y Susana Pedroza de la Llave |
| |
| |
| Estamos en la etapa de institucionalización de la democracia, pero ésta enfrenta un grave riesgo cuando surgen violencia, movilizaciones, rumores y |
| manifestaciones por parte de los partidos políticos que resultaron derrotados. |
| |
| |
| En conferencia de prensa, las investigadoras universitarias calificaron de inmadura y de “grave error” la actitud del Partido de la Revolución |
| Democrática (PRD) de solicitar la intervención del presidente electo Vicente Fox para que se pronuncie en torno a los comicios realizados en |
| Tabasco. “Eso, es como revivir el presidencialismo, fenómeno que se intenta eliminar en el país”. |
| |
| |
| En la Sala “Felipe Sánchez”, del IIJ, Pedroza de la Llave, subrayó que un pronunciamento de Fox iría en contra del Estado de Derecho y del |
| federalismo, y en favor del presidencialismo. “Sería una facultad fuera de la Constitución”. |
| |
| |
| Yo coincido, agregó Pilar Hernández, que hay instituciones competentes para pronunciarse, ya sea en sedes administrativas o jurisdiccionales, |
| como lo tendrán que hacer los tribunales Electoral Estatal y Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo fallo tiene como límite jurídico el 31 de |
| diciembre de este año, en virtud de que el gobernador electo deberá tomar posesión el 1 de enero del 2001. |
| |
| |
| En opinión de las especialistas en asuntos electorales no hay tiempo para efectuar un proceso electoral extraordinario por los plazos tan cortos que |
| tienen los tribunales electorales para sustanciar sus respectivos recursos. |
| |
| |
| Sin embargo, insistieron en que se deben agotar las respectivas instancias y acatar su decisión, porque nada ayuda a exigir que personalidades |
| políticas hagan pronunciamientos a favor de uno u otro candidato o que se intente formar “una comisión de la verdad”, instancia que de ninguna |
| manera tendría fundamento constitucional y sólo nos colocaría en contra del proceso de transición democrática. |
| |
| |
| No obstante, las juristas de la UNAM consideraron que los comicios de Tabasco podrían ser anulados o revertirse los resultados que favorecen al |
| PRI, con 8,001 votos, en caso de que las instancias electorales locales comprueben presuntas irregularidades. “Lo que no se puede es convocar a |
| otra elección, ya que el marco jurídico no lo permite”, insistieron |
| |
| |
| Señalaron que este es el momento de hacer respetar a las instituciones y que en cualquier tipo de proceso electoral los contendientes deben tener |
| conciencia de que este país y cada una de las entidades federativas, ya no están dispuestos a apoyar a partidos deslegitimados. |
| |
| |
| |
| -oOo- |
| | --0o0-- |