| Boletin: | UNAM-2000/671 | Lugar: | Ciudad Universitaria |
| Fecha: | Domingo, 15 de Octubre de 2000 |
| VITAL CONTAR CON UNA LEY Y UNA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA FORTALECIDAS |
| | · La pretensión del gobierno es evitar pasar de los monopolios públicos a los privados, advierte el catedrático López Velarde del posgrado de |
| | Derecho |
| | |
| | · Ante la apertura del mercado es necesario proteger el empleo y la producción doméstica, recomienda Ruperto Patiño Manffer, jefe de la División de |
| La economía mexicana es una de las más abiertas del mundo y está en proceso de privatizar y abrir áreas económicas consideradas “sacrosantas” |
| por el código político, como es el caso de la electricidad o ciertas facetas de la industria petrolera. De ahí, la importancia de contar con una Ley y una |
| Comisión Federal de Competencia fortalecidas. |
| |
| |
| Alejandro López Velarde Estrada, profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, aseguró lo anterior en la |
| conferencia Vinculación del Derecho Competencial con diversas actividades económicas, dictada en esa dependencia. |
| |
| |
| En el marco de las actividades del 50 aniversario del posgrado en Derecho, el también catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México |
| (ITAM), señaló que la pretensión del gobierno mexicano es contar con un mercado libre de actividades perniciosas a la concurrencia de los agentes |
| económicos. |
| |
| |
| En el comercio, dijo, todos pretenden el monopolio; “como prestadores de servicios quisiéramos tener los clientes importantes y tratar de controlar |
| nuestro sector”. Ante tal situación, el gobierno mexicano pretende impedir el paso de monopolios públicos a privados. |
| |
| |
| Explicó que la competencia influye en todas las actividades económicas, contratos, transacciones y servicios. El sector público en sus tres niveles |
| -federal, estatal y municipal-, así como las personas físicas y morales están sujetas a la Ley de Competencia Económica. |
| |
| |
| En este contexto, por primera vez, la empresa “todopoderosa” de México, la que sufraga el gasto público en el país, Pemex, en la actualidad puede |
| ser denunciada por prácticas monopólicas ante la Comisión Federal de Competencia Económica, lo cual ha sido de gran ayuda y vitalidad para |
| terminar con los monopolios públicos. |
| |
| |
| Puntualizó que a pesar de que quedan excluidas de esa Ley las áreas estratégicas protegidas por la Constitución, así como los inventos y la |
| propiedad intelectual, es posible denunciar a esa empresa paraestatal porque ha modificado ordenamientos que aplican en forma específica a cada |
| uno de los sectores. |
| |
| |
| Tal es el caso, por ejemplo, de las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Federal de Telecomunicaciones, de Puertos, de Aeropuertos y de |
| Navegación, que consagran la necesidad de observar los términos y condiciones que señala la Ley de Competencia Económica, tanto para |
| determinar precios y tarifas, como para el otorgamiento de concesiones y permisos, entre otros aspectos. |
| |
| |
| Se pretende, insistió, contar con regulaciones como las leyes de Comercio Exterior, Federal de Competencia Económica, y Federal de Protección al |
| Consumidor, con el propósito de tener un mercado libre de prácticas monopólicas, que son “instintivas” del ser humano y, en consecuencia, tener un |
| mercado sano y limpio, donde los beneficiarios seamos los usuarios finales, concluyó. |
| |
| |
| El jefe de la División de Estudios de Posgrado, Ruperto Patiño Manffer, explicó que existe una estrecha vinculación entre las leyes de competencia y |
| los mecanismos de comercio exterior. |
| |
| |
| En la medida en que el mercado se abre se beneficia la competencia. Pero ello supone de parte del gobierno el cumplimiento de sus compromisos |
| internacionales, para mantener abiertos los mercados y cuidar los proceso de producción. |
| |
| |
| Agregó que sí se debe promover la apertura del mercado, pero también es necesario proteger el empleo y la producción doméstica. Se tienen que |
| tomar medidas que defiendan el mercado interno, sin que se conviertan en disposiciones anticompetitivas, finalizó. |
| --0o0-- |