| Boletin: | UNAM-2000/628 | Lugar: | Ciudad Universitaria |
| Fecha: | Miércoles, 04 de Octubre de 2000 |
| LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN MÉXICO, UNA NECESIDAD PARA LOGRAR INDEPENDENCIA DEL EXTRANJERO |
| | · El país podría crear su propia tecnología y dejaría de ser productor de mano de obra barata, consideró el director del Instituto de Fisiología |
| | Celular de la UNAM, Georges Dreyfus |
| | · La nueva infraestructura del Instituto de Fisiología Celular permitirá el desarrollo de investigaciones que aún no se realizan en México, afirmó |
| La investigación científica en México es una necesidad para lograr independencia del extranjero, consideró el director del Instituto de Fisiología |
| Celular (IFC) de la UNAM, Georges Dreyfus Cortés, al señalar que el país podría dejar de ser sólo productor de mano de obra barata si genera su |
| propia tecnología. |
| |
| México importa tecnología de alto costo debido a la nula inversión en el desarrollo de la propia, destacó el funcionario universitario. |
| |
| La falta de espacios adecuados para la investigación -señaló-, provoca, además, que los mexicanos se vayan al extranjero a especializarse y no |
| regresen, porque aquí no encuentran incentivos para realizar su trabajo. |
| |
| Todo investigador requiere de un espacio adecuado para llevar a cabo sus estudios, financiamiento para desarrollar sus proyectos y apoyo para |
| ponerlos en práctica o difundirlos, agregó Dreyfus. |
| La célula sana, en la UNAM |
| La vocación del Instituto, explicó su director, es estudiar los fenómenos de la célula sana, cómo funciona una en todos los sentidos, la neurona, el |
| hepatocito, la muscular, hasta una bacteria. Esto es hacer ciencia básica de buen nivel, la cual se publica en revistas especializadas de distribución |
| internacional, con un trabajo sometido a un sistema de arbitraje de pares y que refleja trabajos que están en la frontera del conocimiento, añadió. |
| |
| Aquí no se realiza investigación que necesariamente cristalice en avance biotecnológico inmediato, la principal preocupación es entender los |
| fenómenos celulares a distintos niveles y eso tiene sus aportes a largo plazo, afirmó Dreyfus. |
| |
| El Instituto de Fisiología Celular de la UNAM es miembro de la Red Global para Biología Celular y Molecular de la UNESCO desde 1990. Está en los más |
| altos niveles de calidad del mundo. |
| |
| Las investigaciones del Instituto se sostienen con una proporción del presupuesto que le otorga la propia UNAM a través de la DGAPA, del Conacyt |
| y, por otra parte, tenemos financiamientos de la Fundación Volkswagen, de la Fundación Howard Hughes y Mexus, de la Universidad de California, |
| Estados Unidos, así como de la Fundación Alexander Von Humbolt, de Europa. |
| |
| Cuenta con investigadores que han sido distinguidos con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, entre ellos los doctores Adolfo García Sáinz, René |
| Drucker; premios UNAM y de la Academia Mexicana de Ciencias, como los doctores Armando González Puyou y Ricardo Tapia, entre otros. |
| |
| El nuevo edificio de Fisiología Celular |
| |
| Antes de la inauguración del nuevo edificio, hace unas semanas, recuerda el director del Instituto de Fisiología Celular, habíamos llegado a la |
| saturación en la planta física que teníamos, no había espacio para alojar a los investigadores que se reclutaban. |
| |
| "Estas nuevas instalaciones son un atractivo para los jóvenes que están en el extranjero, es una señal importante de optimismo, ya que la máxima |
| casa de estudios está interesada en su tarea científica. Generar conocimiento es una actividad fundamentalmente académica-universitaria, en ese |
| sentido Fisiología Celular se encuentra en su ámbito". |
| |
| Dreyfus aseguró que el investigador en fisiología celular que regrese después de más de una década de formación, a los 33 ó 34 años, se |
| incorporará a una comunidad que lo comprende y sabe que necesita un espacio de 100 metros cuadrados mínimo y presupuesto para trabajar, que |
| no perderá el tiempo en la construcción de un laboratorio y podrá dedicarse únicamente a desarrollar sus ideas, apoyar la docencia y formar |
| recursos humanos. |
| |
| La ampliación del edificio de Fisiología Celular, donde se alojan los departamentos de Biofísica y Neurociencias, nos permite planear hacia el futuro, |
| aseguró. |
| |
| Señaló que en el país hay alrededor de 6 mil investigadores de fisiología celular, pocos en relación con la población nacional. Si el Instituto pudiera |
| contratar por lo menos a cinco especialistas al año estaríamos en la posibilidad de crecer en 28 laboratorios más, esto implica la erogación de casi |
| un millón de dólares anuales tan sólo en el área de Fisiología Celular, además de salarios, infraestructura y recursos para la investigación. |
| |
| Finalmente, destacó que estas nuevas instalaciones le permitirán al Instituto avanzar en el diseño de edificios mejor acondicionados para atender las |
| necesidades de la tarea científica de calidad que se realiza en la UNAM. |
| |
| | --0o0-- |