Entre historias escritas y por contar, entre  hojas y pétalos, la UNAM emprende su gran Fiesta del Libro y la  Rosa 2019 (FLyR). “No se trata sólo de una oferta editorial, sino de  una experiencia literaria”, dijo Rosa Beltrán, directora de Literatura. 
            En conferencia de medios presidida por Jorge  Volpi, coordinador de Difusión  Cultural de la UNAM, se hizo público el programa de la décimo  primera edición de la festividad. Del 3 al 5 de mayo se presentarán más de 300  actividades: música, cine, teatro y literatura, simultáneas en diversos  recintos de la Universidad Nacional.
            La FLyR tendrá su sede principal en el Centro  Cultural Universitario, en donde 75 expositores exhibirán y pondrán a la venta  publicaciones de 440 sellos editoriales. Algunos recintos universitarios  adheridos a esta fiesta en la CdMx son el Antiguo Colegio de San Ildefonso,  Casa del Lago “Juan José Arreola”, Centro Cultural Universitario Tlatelolco,  así como el MUCA Roma y el Museo Universitario del Chopo, entre otros. 
            Además, participarán los campus de la Escuela  Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, Morelia, Mérida y Juriquilla,  y el Centro  Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) en Morelos. Y  por vez primera se une el Museo Nacional de Culturas Populares.
            Actividades
            Esta edición tendrá más actividades sobre  equidad de género y lenguas originarias. Abordará temas como la crónica como  género indispensable de reflexión en nuestro tiempo, así como la migración. 
            Asimismo, habrá actividades para conmemorar los  centenarios luctuosos de Amado Nervo y Emiliano Zapata; los 90 años de la  autonomía universitaria; el 80 aniversario del exilio español y del nacimiento  de José Emilio Pacheco, así como los 50 años de la llegada del hombre a la Luna  y el 30 aniversario luctuoso de la escritora Inés Arredondo. 
            Diversas manifestaciones artísticas tendrán  lugar en esta fiesta de las letras. Las direcciones de Danza, Teatro y Música,  así como los programas Descarga Cultura y Universo de Letras, la Filmoteca, el Centro Universitario de  Teatro (CUT) y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia han  preparado actividades para distintos tipos de público y sus familias.
            A éstas se sumará gran variedad de talleres y  clases: para contar cuentos, de cartonería, de dibujo experimental, de gráfica  sobre gelatina y mucho más. También habrá clases de baile: viernes de salsa,  sábado de ritmos africanos y domingo de hip-hop para niños.
            Anuncio
            En el vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl,  Jorge Volpi destacó que la FLyR es ya “una de las citas imprescindibles y  nuestra idea es irla ampliando”. 
            En tanto, Rosa Beltrán subrayó la importancia  de que la festividad se realice en un espacio como la UNAM, entre literatura,  teatro, música y ciencia. 
            Finalmente, Socorro Villegas, directora  General de Publicaciones y Fomento Editorial, acentuó el carácter  descentralizador de esta edición, que tendrá actividades en Morelos, Michoacán,  Querétaro, Guanajuato y Yucatán, además de libros y colecciones a un precio  accesible. 
            Para más información en la página: http://www.fiestadellibroylarosa.unam.mx/programa/,  y en redes sociales @librosunam y con el #fiestalibroyrosa
            —oOo—