El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Boletín UNAM-DGCS-620
Ciudad Universitaria.
11:00 hs. 26 de octubre de 2014


Octavio Rivero Serrano

       

IMPOSTERGABLE, LA CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

• Es necesario para disminuir la afluencia de enfermos con padecimientos sencillos a hospitales de tercer nivel y reducir el gasto innecesario que ello implica, puntualizó Octavio Rivero Serrano, exrector de la UNAM, en el Congreso Internacional Atención Primaria de la Salud

Es impostergable la creación de un sistema nacional de atención primaria de la salud en México para lograr —con especialistas bien preparados, recursos modernos de diagnóstico y tratamiento, programas educativos y acciones preventivas— acceso fácil a servicios cercanos al hogar de los pacientes, estableció Octavio Rivero Serrano, director del Seminario sobre Medicina y Salud de la UNAM.

Esto es necesario para disminuir la afluencia de enfermos con padecimientos sencillos a hospitales de tercer nivel y reducir el gasto innecesario que ello implica, añadió el exrector de esta casa de estudios, en el Congreso Internacional Atención Primaria de la Salud.

En este marco, Enrique Graue Wiechers, director de la Facultad de Medicina (FM), sede del encuentro, subrayó que la asistencia sanitaria esencial es deficiente en el país.

Ante académicos y estudiantes reunidos en el auditorio Raoul Fournier Villada, subrayó que el tratamiento de enfermedades frecuentes y comunes, las tareas de prevención y las acciones de promoción de la salud son fundamentales.

Un primer nivel de atención con capacidad resolutiva será el gran bastión de la medicina nacional. Con este propósito, será relevante lo que podamos aportar desde la academia y la Universidad, apuntó.

Reforzar atención primaria

Al impartir la conferencia Evolución del paradigma en la atención de la salud, Rivero Serrano, emérito de la FM, expuso que a partir de la mitad del siglo XX ocurrieron cambios que transformaron la medicina, como la ampliación de los conocimientos en genética, patología, inmunología, bioquímica y otras ciencias, y el desarrollo de la tecnología médica, lo que se tradujo en avances en el diagnóstico oportuno y los tratamientos.

A la par, se consolidó el modelo de organización de la medicina como una industria más que, en respuesta a los intereses económicos de los grandes consorcios, se trasladó a distintos países de América Latina, con resultados similares a los reportados en Estados Unidos, la nación que más invierte en el rubro (más del 15 por ciento de su PIB), sin lograr una atención eficiente, pues la mayoría de los recursos van a las empresas.

Hoy predomina la atención de especialistas en hospitales, lo que se traduce en un dispendio de recursos tecnológicos para atender enfermedades sencillas, desembolsos considerables y procedimientos innecesarios no exentos de riesgo.

En el esquema, el nivel primario está ausente y no hay medicina preventiva, lo que explica los altos costos de atención y tratamiento, por el interés de terceros de obtener dividendos y garantizar la productividad de la inversión en personal y equipos.

Aproximadamente, 85 por ciento de las enfermedades humanas son sencillas y pueden atenderse a nivel primario. El tratamiento de cuadros como gastritis simple, colitis o cefalea cuestan seis veces más en un hospital que en el consultorio, ejemplificó.

Volver al paradigma clásico supone regresar al médico familiar, que atiende en un dispensario cercano a la vivienda de sus pacientes o acude a la misma. Esto pone en reserva a las especialidades y la hospitalización para casos necesarios.

Con el nivel primario como base, es posible identificar a tiempo enfermedades crónico-degenerativas. Un diagnóstico oportuno de diabetes, hipertensión arterial, obesidad, bronquitis y enfisema evitaría las repercusiones y altos costos que implican las etapas avanzadas de los padecimientos, con riesgo de invalidez y muerte prematura.

Son necesarios esfuerzos de educación para la salud, recomendaciones de estilo de vida, medidas preventivas, capacidad de referencia a otros niveles, atención hospitalaria sólo si es necesaria, archivos clínicos y auditoría de resultados.

—oOo—

 

RSS Boletines UNAM
Fotos

Con el nivel primario como base, es posible identificar a tiempo enfermedades crónico-degenerativas y diagnosticar de manera oportuna diabetes, hipertensión arterial, obesidad, bronquitis y enfisema.