El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Boletín UNAM-DGCS-594
Ciudad Universitaria.
06:00 hs. 13 de octubre de 2014.


Enrique Dussel Peters

     

MÉXICO NO DEBE GENERAR GRANDES EXPECTATIVAS RESPECTO AL INCREMENTO DE LAS INVERSIONES CHINAS

• De 1999 a 2013 no superaron el 0.1 por ciento del total de los recursos que destinó a distintos países
• No deben sobrevaluarse la IED ni el potencial del gigante asiático en el país, sostuvo Enrique Dussel Peters, coordinador del CECHIMEX de la FE de la UNAM

Durante el periodo 1999-2013, las empresas chinas invirtieron en México el 0.1 por ciento del total de los capitales orientados a otros países. A futuro, no debe sobrevaluarse la inversión extranjera directa (IED) ni el potencial del gigante asiático en la nación, sostuvo Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.
 
Al presentar el trabajo La inversión extranjera directa de China en América Latina y el Caribe: 10 casos de estudio, refirió que esa potencia no invierte aquí por la falta de transparencia y coordinación en el sector público, así como por la concentración en la toma de decisiones, causas sumadas al fracaso de distintos proyectos en años recientes.
 
Frente a estas dificultades no deben generarse expectativas de que China orientará inversiones masivas a México. Para atraer los capitales urge articular esfuerzos entre distintos sectores, estableció.

Relación desigual
 
Ante académicos y estudiantes reunidos en el aula Jesús Silva Herzog de la FE, Dussel Peters expuso que el gigante asiático es nuestro segundo socio comercial desde hace más de una década. La relación entre el volumen de importaciones de nuestra economía en comparación con las exportaciones a China es de 10 a uno, con una brecha tecnológica sustantiva, dijo.
 
En 2003 se estableció una asociación estratégica, elevada el año pasado a colaboración integral. En la práctica, al igual que los países de la región, el nuestro carece de evaluaciones, debates y estrategias para consolidar un vínculo completo, apuntó el también coordinador general de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China).
 
Al respecto, subrayó que los requisitos de capacitación y vinculación con distintos sectores para cumplir normas de origen pueden retomarse para aprovechar su potencial de integración.
 
Dussel Peters expuso que, a nivel general, China es el segundo socio comercial de ALC. En 2013, el volumen de las transacciones entre el gigante asiático y la región superó los 260 mil millones de dólares y en el último lustro las importaciones chinas superaron los 480 mil millones de dólares, 12 por ciento de las exportaciones regionales.
 
Los países latinoamericanos exportan soya, minerales, carne, harina de pescado e importan electrónicos, equipos de telecomunicaciones, autopartes y vehículos, entre otros artículos. Cerca de dos terceras partes de las ventas chinas pueden catalogarse de nivel tecnológico medio y alto.
 
El escaso valor agregado de los insumos vendidos en comparación con los adquiridos, provoca un déficit masivo en las economías de la región. La brecha es un problema estructural, constante desde las Malvinas hasta Mexicali, remarcó.
 
China es la tercera fuente de IED en el mundo y cerca del 15 por ciento de estos flujos se concentran en la zona referida. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (Cepal), en 2012 las entradas de capital ascendieron a casi 40 mil millones de dólares (84 por ciento provenientes del sector público).
 
El trabajo mencionado busca contribuir a la comprensión de la IED china en ALC a nivel macroeconómico e incluye información recabada por grupos de trabajo en Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y México, en distintas empresas.

—oOo—

 

RSS Boletines UNAM
Fotos

Enrique Dussel Peters, coordinador del CECHIMEX de la Facultad de Economía de la UNAM.