Boletín UNAM-DGCS-124
Palacio de la Escuela de Medicina.
15:15 hrs. 27 de febrero de 2012

 

           


PREVALECE LA HEGEMONÍA DE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA EN LA INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

 

• América Latina, Asia y África colaboran de manera minoritaria en el estudio de temas emergentes locales y globales, revela el “Informe sobre las Ciencias Sociales en el Mundo”, elaborado por 80 expertos reunidos por la UNESCO
• La obra, de 10 capítulos, fue traducida al español y editada en el país por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y presentada en el Tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales que se desarrolla en la UNAM

En la investigación de temas emergentes como pobreza, desigualdad, cambio climático, democracia y globalización, prevalece la hegemonía de estudios realizados en Estados Unidos y Europa, revela el “Informe sobre las Ciencias Sociales en el Mundo”, desarrollado en 2010 a iniciativa de la UNESCO, y recién traducido al español y editado en México por 44 especialistas del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT).

En América Latina, el 90 por ciento de las instituciones de educación superior sólo se ocupan de actividades docentes; en África subsahariana la precaria condición de los centros de investigación es indicativo de la desinstitucionalización de la ciencia, y en los países árabes, los regímenes autoritarios ejercen control sobre temas de análisis, además que existen grandes desigualdades en cuanto a la inversión en la investigación del ramo que esas regiones realizan respecto a Estados Unidos y Europa, destaca el diagnóstico.

Presentado por un panel de expertos en el Palacio de la Escuela de Medicina dentro del Tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales, que se realiza en la UNAM, el documento, preparado por el Consejo Internacional de las Ciencias Sociales (ISSC) a solicitud de la UNESCO, destaca que en los últimos 20 años este campo se globalizó y llegó a tomadores de decisiones, medios de comunicación y debates de especialistas.

Sin embargo, destaca que las brechas del conocimiento que caracterizan a buena parte de la producción, acceso y uso de las ciencias sociales, amenazan su utilización experta y socavan la capacidad de políticos y sociedad civil para enfrentar retos de nuestro tiempo.

En un mensaje enviado por video, la directora General de la UNESCO, Irina Bokova, agradeció la traducción, pues ayuda a consolidar la labor de ese organismo de la ONU, cuyo mandato es fortalecer a esas disciplinas y apoyar con ellas la creación de políticas públicas, basadas en evidencia científica.

El informe ofrece una visión global de asuntos clave y refleja capacidades desiguales de los diferentes países, por lo que el reto más importante es mantener la investigación socialmente relevante, conectada al proceso educativo y a la toma de decisiones.

César Guerrero, de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO en México, señaló que el país tiene una amplia relación con el organismo, con 505 escuelas vinculadas a esa institución, 40 reservas de la biósfera, 31 sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad y 20 cátedras.

Fernando Castañeda Sabido, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de esta casa de estudios, resaltó el predominio de la economía sobre la sociología, y la importancia de crear una agenda social propia para ahondar en el análisis de problemas del mundo contemporáneo, como desigualdad y la actual crisis financiera, con énfasis es sus efectos de violencia y marginación en diferentes regiones del orbe.

Cristina Puga, secretaria Ejecutiva del COMECSO e investigadora de la FCPyS, expuso que las brechas identificadas por el informe se repiten también en México, entre el centro del país y muchas regiones, en las que existe diferente capacidad de discusión en el intercambio teórico, inequidad en el acceso a recursos económicos, y un predominio de instituciones metropolitanas que acaparan la discusión. “Hay que cerrar diferencias nacionales, no sólo regionales y globales”, recomendó.

Juan Pedro Laclette San Román, titular del FCCyT e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (IIBm) de la UNAM, comentó que el informe realiza un análisis de la productividad basado en datos internacionales, donde el total de publicaciones mexicanas de ciencias sociales y humanidades apenas rebasan el 10 por ciento.

Hebe Vessuri, representante del Consejo Internacional de Ciencias Sociales, añadió que la identificación entre las diferentes regiones ayuda a analizar las tendencias de esas áreas del conocimiento, en las que hay una hiperespecialización. “A los científicos sociales se les acusa de ser muy teóricos y alejarse de los problemas reales candentes”, resumió.

El informe destaca que las grandes desigualdades sociales en las capacidades de investigación y la fragmentación traban la capacidad de las ciencias sociales para aportar respuestas a desafíos como la pobreza, el SIDA y la carencia de agua.

La fuga de cerebros y la concentración de los jóvenes investigadores en Estados Unidos y Europa también contribuyen a acrecentar los desequilibrios de capacidades, que en esos territorios se profundizan con el desarrollo de bases de datos, bibliotecas y publicaciones que hacen que el conocimiento internacional se produzca desde esas regiones, acotó Vessuri. “Uno de cada tres doctores en economía, y casi uno entre cinco que trabajan en Estados Unidos nacieron en el extranjero”.

Alfredo Hualde, de El Colegio de la Frontera Norte, y uno de los traductores del informe, apuntó que el documento reconoce la mercantilización de las ciencias sociales, sujetas al financiamiento privado, así como el predominio de la investigación en algunas regiones, como lo muestra el hecho de que tres cuartas partes de las revistas arbitradas en la materia se producen en la Unión Americana, Reino Unido, Alemania y los Países Bajos.

-o0o-

 


Fotos


En el Antiguo Palacio de la Escuela de Medicina, dentro del Tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales, que se realiza en la UNAM, se presentó el “Informe sobre las Ciencias Sociales en el Mundo”. Aparecen Fernando Castañeda, Cristina Puga, Juan Pedro Laclette, Hebe Vessuri y Alfredo Hualde.