Boletín UNAM-DGCS-539
Ciudad Universitaria
12:00 hrs. 12 de septiembre de 2010

_

 


DESARROLLAN EN LA UNAM INVESTIGACIÓN PARA ERRADICAR ENFERMEDAD DEL OJO AZUL

 

• Causa alteraciones en la reproducción de los cerdos e impacta negativamente en su productividad
• Es específica de ese mamífero, se contagia por contacto directo y se caracteriza por alteraciones neurológicas, respiratorias y reproductivas, y por la opacidad de la córnea
• Para eliminarla, se requiere una vacuna y un conjunto de técnicas de diagnóstico, consideró Humberto Ramírez Mendoza, de la FMVZ

La Enfermedad del Ojo Azul (EOA), provocada por el Rubulavirus porcino (RVP), altera la reproducción de los cerdos, disminuye su productividad, y causa pérdidas económicas a la ganadería.

El virus, detectado en Michoacán en 1980, estado que genera 75 por ciento de la producción porcina nacional, afecta todas las etapas del animal.

En lactantes, daña principalmente el sistema nervioso central; en fase de crecimiento ataca al aparato respiratorio; en hembras gestantes ocasiona abortos, fetos momificados y disminución del número de especímenes que nacen vivos, y en sementales, trastorna al epidídimo y testículos, y provoca la inflamación de estos últimos (orquitis).

Por ello, un grupo de investigadores, coordinado por Humberto Ramírez Mendoza, del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, desarrolla una línea de estudio para erradicar ese padecimiento que, hasta el momento, es específico del cerdo.

Inicialmente, la investigación se trató de un esfuerzo conjunto de la UNAM y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), pero por la importancia de la afección, causada por un virus exclusivo de México, se sumaron el Colegio de Posgraduados y la Universidad Complutense de Madrid, España.

La Enfermedad del Ojo Azul

La EOA se contagia por contacto directo y se caracteriza por alteraciones neurológicas, respiratorias y reproductivas, y por la opacidad de la córnea en diferentes edades.

Cada animal responde de manera diferente; algunos machos, aunque están infectados, no manifiestan signos, y como no pierden la libido, continúan la cruza y diseminan el virus. Los sementales en los que la orquitis es evidente son enviados al rastro, con impactos negativos en la productividad.

Actualmente, no se registran brotes explosivos, pero el microorganismo circula y se asocia con otros agentes infecciosos, sobre todo de tipo viral y bacteriano. “El problema no es la mortalidad, sino el efecto en las diferentes etapas de la producción”, indicó Ramírez.

Para eliminarla, consideró, se requiere una vacuna y un conjunto de técnicas de diagnóstico. “En la UNAM, estamos en condiciones de apoyar la idea de erradicar este padecimiento, pues a través de nuestra línea de investigación hemos logrado estandarizar técnicas de diagnóstico que no existen en ninguna otra parte del país”.

Existen dos inoculaciones comerciales para combatirla, una recombinante y otra inactivada, reconoció; sin embargo, el problema persiste porque con el paso del tiempo el virus ha mutado: “El objetivo de nuestro grupo es elaborar una vacuna diferente, en una fase más de nuestro proyecto”.

Líneas de investigación

En el Laboratorio de Virología de la FMVZ se han realizado estudios que han permitido a alumnos de diferentes instituciones de enseñanza del área obtener el grado de licenciatura, maestría y doctorado.

La línea de investigación ha derivado en diferentes trabajos, como el efecto en los espermatozoides y sus asociaciones con otros agentes infecciosos; sobre los animales que se infectan, pero no presentan la manifestación clínica de orquitis, y sobre la respuesta inmune después del contagio.

Uno de los trabajos desarrollados es el denominado “Calidad seminal en verracos inoculados con Rubulavirus porcino”, con el que se logró la estandarización de las técnicas. Con el esfuerzo de alumnos contamos con técnicas de inmunofluoresencia, inmunohistoquímica, biología molecular y aislamiento de virus a partir de semen (sumamente difícil), entre otras, especificó Ramírez.

Aún se desconoce el efecto en la producción de ciertos padecimientos que afectan a los animales (no sólo al cerdo), porque no se sabe cómo circulan; en este sentido “las técnicas de diagnóstico estandarizadas permiten conocer el movimiento del virus y su secuela en cada una de las explotaciones pecuarias, de ahí su importancia”, explicó.

Premio a la investigación

El trabajo “Calidad seminal en verracos inoculados con Rubulavirus porcino”, fue presentado en el XLV Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC), donde recibió el Premio Sus scrofa 2010 a la mejor investigación en el área de la reproducción y el mejoramiento genético.

José Francisco Rivera Benítez, doctorante en la FMVZ, detalló que como parte de la investigación se hizo una infección experimental con Rubulavirus porcino, para evaluar aspectos como la calidad seminal de los cerdos inoculados, tanto en el período previo como en el posterior al contagio, así como para describir la respuesta inmune de los animales, y definir las características de la patogénesis del virus.

El también miembro del grupo de trabajo premiado, comentó que una de las mayores contribuciones es que, con base en el reaislamiento del virus (hecho por él mismo), “por primera vez en México se definió que, en relación con la patogénesis, genera una persistencia a nivel tracto reproductor, y que se elimina a través del semen por un período prolongado”.

Los animales utilizados permanecieron en el Departamento de Producción Animal: Cerdos de la FMVZ, donde alumnos trabajaron día y noche en la colecta de semen, en su tinción, en la detección del virus en el eyaculado, y en la realización de pruebas colaterales.

Al respecto, Adelfa del Carmen García Contreras, coordinadora del área de Policlínica Veterinaria y Asesoría Zootécnica de la UAM, y quien forma parte del proyecto, mencionó que los resultados de la investigación impactarán positivamente en la ganadería mexicana, pues muchas personas que trabajan en la producción porcina consideran que esta enfermedad no representa problemas, pero “hemos demostrado que el virus, a pesar de no registrar brotes explosivos, genera pérdidas”.

En este grupo de investigación participan, además, María de Lourdes Galicia Guerrero y Carlos García Artiga, de la Universidad Complutense; José Guadalupe Herrera Haro, del Colegio de Posgraduados, y Rebeca Martínez Bautista, de la Comisión México-Estados Unidos para el Control de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales.

--oOo--

 

Fotos

Humberto Ramírez Mendoza, del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.