Boletín UNAM-DGCS-756
Ciudad Universitaria
06:00 hrs. 21 de Diciembre de 2009

José Luis Ruvalcaba


NUEVA MIRADA AL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE MÉXICO

• Integrantes del IF de la UNAM realizan análisis “no destructivos” de piezas prehispánicas, pinturas antiguas y modernas, fósiles, códices y hasta del Acta de Independencia
• Han desarrollado técnicas y metodologías para contribuir a la conservación y entendimiento de esa herencia
• Imágenes con luz ultravioleta e infrarroja, fluorescencia de Rayos X o espectroscopia Raman e Infrarroja no se habían utilizado de manera conjunta en estos estudios, mucho menos in situ, explicó José Luis Ruvalcaba

Códices como el Colombino y de la Cruz-Badiano; piezas de oro y plata de la Tumba 7 de Monte Albán; piedras verdes del ajuar de la tumba maya del rey Pakal; vasijas polícromas de Teotihuacan; pinturas como la Virgen del Perdón de la Catedral Metropolitana o Las dos Fridas, de Kahlo; fósiles, y hasta el Acta de Independencia son vistos con nuevos “ojos” con el análisis no destructivo que realizan integrantes del Instituto de Física (IF) de la UNAM.

Este método interdisciplinario comprende diversas metodologías desarrolladas por los universitarios, que aplican diferentes técnicas a esos y muchos otros objetos que forman parte del patrimonio artístico y cultural de México, para contribuir no sólo a su conservación, sino a su mejor entendimiento.

José Luis Ruvalcaba Sil, integrante del IF, explicó que técnicas como las de imágenes con luz ultravioleta e infrarroja, fluorescencia de Rayos X, espectroscopia Raman o espectrometría infrarroja con transformada de Fourier, no se habían utilizado de manera conjunta para el estudio del patrimonio - sin toma alguna de muestra-, y mucho menos in situ.

Tampoco se había unido de manera tan estrecha un equipo de expertos de esta casa de estudios, y de otras instituciones, para ese fin: físicos, historiadores, historiadores del arte, restauradores, arqueólogos, químicos, ingenieros químicos y diseñadores gráficos, encabezados por el Grupo de Análisis y Modificación de Materiales con Aceleradores de Iones del IF, y el Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE).

Los universitarios, junto con integrantes de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH), y de Bellas Artes (INBA), forman la red de Análisis no destructivo para el estudio del arte, la arqueología y la historia, constituida dentro del Proyecto ANDREAH.

“Somos un grupo único en México, y líderes en América Latina. Sólo en Europa existen investigaciones equiparables, con una red de trabajo y con esta perspectiva de estudio, de trasladar el laboratorio al acervo”, aseguró Ruvalcaba Sil.

ANDREAH quiere crecer, involucrar a más instituciones y abarcar nuevas problemáticas en torno al patrimonio histórico y cultural de la nación, acotó.

El proyecto nació a raíz de la labor del universitario y sus colaboradores, cuando hace 12 años comenzaron a usar los aceleradores de partículas para la caracterización de materiales arqueológicos.

En ocasiones era difícil transportar las piezas y hacer estudios en el laboratorio, así que se desarrolló una estrategia para el proyecto Móvil con metodologías in situ, para llevar los equipos de análisis no destructivo a museos o bibliotecas con fondos antiguos, explicó.

Algunos de ellos fueron adquiridos, otros creados por los físicos de la UNAM, y han permitido el análisis de documentos y fotografías antiguas; determinar tecnologías y aleaciones en artefactos metálicos prehispánicos; el análisis de pigmentos y técnicas en pintura de caballete colonial y moderna, de cerámicas prehispánicas, vidrios antiguos y objetos de piedra, y la caracterización de restos óseos.

Esa nueva fase, acotó, integró al IIE, al Instituto de Investigaciones Antropológicas y otros centros de la propia UNAM, del INAH, escuelas de restauración, y museos como el de las Culturas de Oaxaca, del Templo Mayor y los nacionales de Antropología y de Arte, donde se realizan estudios no invasivos, sin tomar muestras de los objetos a analizar.

Para ver más allá de los ojos

Poco a poco se ha construido una serie de técnicas de trabajo, como fluorescencia de luz ultravioleta y reflectografía infrarroja, que hacen viable la obtención de imágenes con las que es posible ver más allá de lo que permite el ojo humano.

También “tenemos una serie de equipos para medir la luz dispersada o reflejada por la superficie de un objeto, y a partir de eso conseguir una primera caracterización; son espectrómetros de luz del ultravioleta al infrarrojo”, abundó el experto.

Otro más, construido en el IF y denominado SANDRA, es de fluorescencia de rayos X portátil (XRF); puede irradiar zonas específicas de los objetos y obtener información de los elementos que las componen.

De igual forma, se cuenta con un equipo Raman, cuyo láser rojo, al ser dispersado e interactuar con un material, cambia de color y permite identificar de qué elemento o compuesto se trata.

El espectrómetro infrarrojo con transformada de Fourier ilumina la superficie del objeto y capta cómo se absorbió y se dispersó la luz, lo cual también indica de qué compuesto se trata, indicó.

Tras este tipo de estudios, y de ser necesario, se puede justificar el transporte de un objeto al acelerador de partículas Pelletron del IF, donde se usan haces de iones para realizar una caracterización muy fina, y captar la emisión desde luz inducida, hasta rayos X y gamma. Esas técnicas se llaman Ionoluminiscencia, PIXE y PIGE.

De forma adicional, se puede aplicar microscopía óptica, electrónica de barrido o, incluso, de alta resolución y transmisión, como se hizo con muestras de códices o piezas metálicas provenientes del cenote de Chichen Itzá, apuntó.

Dada una problemática, el grupo interdisciplinario de expertos se reúne para determinar qué objetos y con qué técnicas se analizarán, de acuerdo con la cuestión a resolver: conocer su procedencia, la técnica de manufactura o los materiales empleados en su elaboración y, en el caso de huesos, tener información de dietas o antigüedad.

En el Acta de Independencia, ejemplificó, con un estudio completo de una semana, se observó la composición del papel y su deterioro (celulosa a partir de lino), con la técnica Raman, así como los detalles de las firmas y la composición de la tinta por XRF, que se empleó en el texto y en las rúbricas, para saber si el documento fue signado al mismo tiempo.

La información obtenida será útil para determinar el proceso más adecuado de conservación, considerando la posibilidad que sea mostrado al público en los festejos del Bicentenario de la Independencia.

Además de formar recursos humanos, la red crea bases de datos como la de pintura colonial, que contiene análisis de obras, materiales preparados con pigmentos, sus técnicas y su procedencia, entre otros. La información estará disponible en páginas electrónicas específicas, además de libros y artículos en revistas especializadas, como sucede con otros estudios de colecciones.

Ruvalcaba Sil mencionó que debido a la relevancia de las investigaciones del grupo sobre códices, fueron invitados a colaborar con especialistas del Museo Británico y de Perugia, Italia, en la observación del Códice Zouche-Nuttall, manuscrito prehispánico de la cultura mixteca, perteneciente a esa colección, “uno de los más hermosos, por su conservación, contenido y paleta de colores”.

Además, el estudio precursor de las vasijas con decoración polícroma post-cocción de Teotihuacan, obtuvo un premio que se entrega en un simposium especializado en el marco del Congreso Internacional de Investigación en Materiales, realizado en agosto pasado.

Ahora, ANDREAH ensaya una nueva técnica Raman para el análisis de textiles y colorantes en colaboración con el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM, y tiene en puerta proyectos como la máscara teotihuacana de Malinaltepec, una de las piezas más importantes del Museo Nacional de Antropología.

“Producimos información de manera única sobre un objeto excepcional de nuestro patrimonio, y hemos colaborado con los museos más importantes de México”, finalizó.


-o0o-

 

Fotos

Poco a poco se han construido técnicas de trabajo, como reflectografía infrarroja de imágenes y fluorescencia de luz ultravioleta, y otros instrumentos con las que es posible ver más allá de lo que permiten los ojos, dijo José Luis Ruvalcaba Sil, del IF.

.