06:00 hrs. 12 de agosto de 2009

  

Boletín UNAM-DGCS-477

Ciudad Universitaria

 

 

José Luis Calva Téllez

 

 

TENDRÁ ECONOMÍA MEXICANA EL PEOR DESEMPEÑO MUNDIAL ESTE AÑO

 

  • La caída del PIB, en el mejor de los casos, será de 7.5 por ciento, aunque la OCDE estima que será de 8 por ciento, señaló el investigador del IIEc de la UNAM, José Luis Calva
  • Tenemos casi tres décadas perdidas para el desarrollo, sostuvo
  • Es una situación problemática que rebasa todos los pronósticos iniciales, dijo el director del IIEc, Jorge Basave
  • Se inauguró el XIX Seminario de Economía Urbana y Regional

 

Como resultado de no haber aplicado las políticas contracíclicas necesarias, “México es la economía que tendrá el peor desempeño en el planeta en el 2009”, aseguró el integrante del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), José Luis Calva Téllez.

 

Los programa de política fiscal contracíclica aplicados en México, incluyendo el de incentivos al crecimiento y el empleo, suman el 0.8 por ciento del PIB; mientras que en EU, tan sólo el del presidente Barack Obama fue de 5.6 por ciento; en China, de 13.5, y en Corea del Sur, seis, explicó.

 

Al participar en el XIX Seminario de Economía Urbana y Regional, organizado por esa entidad universitaria, informó que el Fondo Monetario Internacional ha anticipado una caída del 7.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

 

“Estamos frente a la más grave crisis económica desde la Gran Depresión. Si bien en 1995 la caída del PIB fue de 6.2 por ciento; ahora, en el mejor de los casos, será del 7.5 por ciento; aunque incluso la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que será del 8 por ciento”.

 

En cambio, abundo Calva Téllez, en Estados Unidos, debido a las acciones de política contra cíclica se estima que, por mucho, la economía caerá tres por ciento; incluso, es probable que sea de 2.5, y que a partir de ahí inicie una lenta recuperación.

 

México, recalcó, está frente a un problema de paradigma económico; además, se tiene un modelo económico que, en estos 27 años de operación, ha propiciado un crecimiento del PIB por habitante, en números redondos, de cero; es decir, el país tiene casi tres décadas perdidas para el desarrollo.

 

Además, se considera que transcurrirán 20 años para que la industria automotriz en la Unión Americana recupere el nivel que tenía en 2008, y 11 para que la demanda en esa nación de servicios turísticos regrese a su nivel de 2009.

 

Al inaugurar el seminario, el director del IIEc, Jorge Basave Kunhardt, coincidió en que se vive una situación problemática, que rebasa los pronósticos iniciales, “si en algún momento tenía ventajas la vinculación cercana con Estados Unidos, una crisis como ésta muestra sus terribles inconvenientes”.

 

Estas complicaciones, abundó, se trasladan a muchas regiones y ciudades del país, porque se han enfocado a un patrón de crecimiento industrial exportador, y en una situación como ésta se ven afectados especialmente y de forma diferenciada.

 

A su vez, el coordinador del Seminario e investigador del IIEc, José Gasca Zamora, refirió que desde 2007 hay una condición de creciente vulnerabilidad por la crisis financiera y económica iniciada en EU, y que hoy alcanza dimensiones globales.

 

 

El escenario para México es poco alentador y se ha complicado en los últimos meses por la reciente emergencia sanitaria, cuyos efectos indican un escalamiento de esta inestabilidad con secuelas más graves hacia diversos sectores y regiones, además de una duración mayor a la que se había previsto.

 

Las apreciaciones iniciales advierten efectos variados a escala urbana y regional, que se reflejan en las tendencias descendientes de indicadores como: participación regional de la inversión extranjera directa, caída de la producción medida en términos del PIB, desplome de las remesas, pérdida de empleos, estancamiento del sector agroalimentario y la baja en los precios internacionales del petróleo.

 

Por último, el catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Antoinio Daher Hechem, indicó que si se acepta el vínculo entre economía y territorio, no se puede dejar de lado el planteamiento que también habrá una relación importante entre las políticas macroeconómicas y los territorios.

 

– o0o –