06:00  hrs. 30 de julio de 2009

  

Boletín UNAM-DGCS-450

Ciudad Universitaria

 

Pie de foto al final del boletín

 

 

EXHIBE EL MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL SIMULACIONES ASTRONÓMICAS HECHAS EN LA UNAM

 

  • El recinto, con sede en Nueva York, presenta recreaciones computacionales de la formación de estrellas, realizadas por científicos del Centro de Radioastronomía y Astrofísica
  • Las representaciones fueron hechas por los universitarios Enrique Vázquez, Will Henney y Jane Arthur en la supercomputadora Kam Balam de esta casa de estudios
  • El video se exhibe desde hace días en el planetario Hayden del museo estadounidense y a partir de octubre se difundirá en la Ciudad de México, en Papalote Museo del Niño

 

Un grupo de simulaciones realizadas por científicos del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA) de la UNAM, que muestran regiones del universo en donde se están formando estrellas, se exhibe desde hace días en el planetario Hayden del Museo Americano de Historia Natural, uno de los recintos de divulgación científica más importantes del mundo, con sede en Nueva York.

 

Las recreaciones, hechas por Enrique Vázquez Semadeni, Will Henney y Jane Arthur, investigadores del CRyA, se hicieron en la supercomputadora Kam Balam de esta casa de estudios, y ofrecen espectaculares imágenes del cosmos desde su formación hasta fechas recientes.

 

A partir de octubre próximo, también podrán verse en Papalote Museo del Niño, en la Ciudad de México.

 

Las representaciones se desarrollaron con base en simulaciones numéricas creadas por Enrique Vázquez, quien se especializa en el estudio de la formación de estrellas. Con ese material matemático, Will Henney y Jane Arthur, expertos en el efecto de las estrellas muy masivas sobre su ambiente, desarrollaron varias animaciones parecidas a la realidad, que respaldan los modelos turbulentos de formación estelar.

 

Las simulaciones sintetizan varios años de investigación astronómica de frontera, que propone que la creación de esos astros ocurre en un medio interestelar turbulento.

 

Will Henney dijo que desde la década de 1940 muchos científicos han estudiado el medio interestelar, pero los modelos propuestos eran simplistas y proponían que era un medio homogéneo, con burbujas esféricas y un comportamiento tranquilo. En cambio, añadió, la teoría moderna sugiere que el proceso de formación de estrellas es continuo, violento y fuera de equilibrio.

 

“Los cálculos matemáticos permiten a los astrónomos representar en la computadora el proceso de formación de las nubes y las estrellas; detallar cómo las primeras se mueven y ‘engordan’ hasta formar a las segundas, y facilitan la predicción del número, tamaño y tipo que pueden formarse de una nube determinada”, detalló.

 

Enrique Vázquez señaló que los cálculos desarrollados con Henney y Arthur son una importante comprobación de que sus modelos de las estructuras de las nubes interestelares son correctos, pues las simulaciones son extraordinariamente parecidas a lo observado en los grandes telescopios.

 

Con las simulaciones numéricas de Vázquez, Henney y Arthur elaboraron un código matemático que resuelve cómo se transporta la radiación y viaja a través del gas en donde se forman las estrellas con 30 a 40 veces la masa del Sol.

 

Jane Arthur explicó que esos astros tienen muchos tamaños, desde la décima parte hasta 100 veces la masa de nuestro Sol. “Las estrellas masivas son poco comunes, aproximadamente una de cada mil”, detalló.

Cuando nace una masiva, su radiación ultravioleta actúa para destruir y vaciar su ambiente cercano, deteniendo la formación estelar en ese sitio, y la expansión de la región calentada por la nueva estrella masiva puede provocar la creación de luminarias en otra parte de la nube.

 

--oOo--

  •