06:00  hrs. 9 de julio de 2009

  

Boletín UNAM-DGCS-408

Ciudad Universitaria

 

 

 

CONCLUYE LA UNAM PROTOTIPO DE TELEVISIÓN EN 3D

 

·         Su tecnología holográfica reúne imágenes de varias micropantallas con más 20 puntos de vista, afirmó Víctor Manuel Castaño Meneses, titular del proyecto

·         Se terminó en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada y requiere financiamiento privado para iniciar su etapa semi-industrial

·         Con los recursos necesarios, la nueva fase podría estar lista en 2011 y ser competitiva a nivel mundial

 

La UNAM ya cuenta con un prototipo de televisión en tercera dimensión (3D) que se desarrolló en los laboratorios del campus Juriquilla, en Querétaro, que podría estar lista en 2011, informó Víctor Manuel Castaño Meneses, investigador y director del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la UNAM.

 

Con la nueva televisión, explicó, los usuarios no necesitan utilizar lentes especiales para ver figuras realistas con volumen y profundidad, porque cuenta con una tecnología original que reúne las imágenes de varias micropantallas para crear una en 3D, con más de 20 puntos de vista.

 

“La calidad 3D que se logró no es estéreo (de sólo dos puntos de vista) sino mucho más cercana a los atributos de un holograma”, precisó Castaños, quien encabeza el proyecto.

 

 

A diferencia de la imagen estéreo (como la que utilizan las pantallas IMAX), que obtiene la tercera dimensión desplegando una imagen en rojo para el ojo izquierdo y otra en azul para el ojo derecho, y se complementa con el volumen que dan los lentes de los usuarios. La tecnología 3D de la televisión universitaria se basa en la holografía, que genera volumen desde su origen, abundó el doctor en física.

 

Holografía: láser y película fotográfica

La holografía es un concepto físico basado en la superposición de ondas que utiliza un rayo láser y una película fotográfica de alta resolución.

 

La luz es una onda, y como tal, puede interferir con otras, mientras que el holograma es un registro de esa interferencia, lo que permite grabar imágenes tridimensionales estáticas (fotos en 3D).

 

"La solución para mejorar la calidad 3D es incrementar la cantidad de puntos de visión de la imagen en tercera dimensión, y para ello, se ensayan en el mundo varias formas", comentó.

 

Los científicos del CFATA combinan más de 20 puntos de vista, que se pueden grabar con una cámara fotográfica, de video o con una tecnología de cómputo llamada “computer graphics”.

 

“Con la ayuda de formulaciones matemáticas que hemos desarrollado, se puede reducir el número de puntos de vista necesarios a sólo cerca de 20, y calcular los que no se han grabado.

 

“Desde hace más de un año captamos imágenes 3D de personas y objetos con una cámara comercial Cannon 40D, con la que es posible obtener 50 puntos de vista en seis segundos”. Una vez transferidas a la computadora y pasando por el software del CFATA, las imágenes se graban en un holograma, detalló.

 

Para lograrlo, se utilizó una impresora a color de alta resolución, donde se coloca un vidrio con una emulsión igual a la que se usa en la fabricación de chips microelectrónicos. Después de la grabación, se logró un holograma real en 3D de tres por tres pulgadas con un profundidad de cuatro pulgadas, dijo.

 

“Significa que la imagen o escena 3D se puede observar en ese volumen. El holograma es una imagen y este principio se usa para la TV3D, pero en tiempo real. La idea del prototipo semi-industrial es hacerlo en mayor tamaño”, puntualizó Castaño.

 

Alianza entre academia, industria y gobierno

El proyecto de la TV3D inició en 2001, cuando Víctor Manuel Castaño, por parte de la UNAM, se asoció con la empresa DDD del holandés Eric van Nuland.

 

"Formamos una alianza donde participan investigadores, tres estudiantes e infraestructura del CFATA para realizar experimentos, y como inversionistas la empresa DDD y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología", comentó el físico, quien consideró que un proyecto de esta naturaleza requiere de  la vinculación  entre academia, industria y gobierno.

 

Recordó que en octubre de 2005, Castaños junto con su colega Antonio Jiménez Ceniceros y Van Nuland, contaron con un financiamiento de 10 millones de dólares.

 

Actualmente, el prototipo de laboratorio  ha sido optimizado, y se espera tener el semi-industrial a mediados del 2010. “El diseño técnico está terminado, junto con todos los de la planta industrial, pero la inversión requerida es considerable, lo que ha retrasado el proyecto”, precisó.

 

Se estimaba que las pantallas 3D serían una realidad  para el  2020, pero “con la crisis económica que se vive, esta fecha seguramente se pospondrá entre dos y cinco años,  en una época marcada por el  desarrollo de imágenes cada vez más apegadas a la realidad.

 

“Se verá pronto en el mercado, y se reactivará el interés en la holografía. Con la empresa DDD, se trabaja en la impresión fotográfica 3D de alta definición más rápida del mundo”, anunció.

 

Además de generar imágenes en 3D, la holografía tiene otras aplicaciones en la seguridad, identificación e inviolabilidad de documentos. “Incursionamos con DDD en los medios publicitarios, con el etiquetado de productos en tercera dimensión”, finalizó.

 

-oOo-