12:30  hrs. 14 de junio de 2009

  

Boletín UNAM-DGCS-356

Ciudad Universitaria

 

Lucy María Reidl Martínez

Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Pies de fotos al final del boletín

 

ATENCIÓN PSICOLÓGICA, ESENCIAL EN EL TRATAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD

 

 

La atención psicológica es deseable para cualquier paciente, y en especial, cuando se trata de personas con discapacidad, aseguró en la UNAM, el director general del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Guillermo Ibarra Ibarra.

 

Pese a que desde hace varias décadas se menciona de la unidad biopsicosocial como un aspecto esencial para la salud, no hay una aplicación real de este concepto en lo que a padecimientos humanos se refiere, precisó al participar en el Primer Encuentro de Discapacidad y Rehabilitación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad se debe a la deficiencia o falta de un órgano, o a la alteración de su función, y se refleja en la desventaja para desarrollar una actividad significativa para el sujeto (escuchar, vestirse, bañarse, desplazarse o valerse por sí mismo).

La Organización de Naciones Unidas (ONU), calcula que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento físico, mental o sensorial, y alrededor del 80 por ciento de éstas vive en países en desarrollo.

Por ello, la asociación global de gobiernos trabaja para mejorar el nivel de vida de los discapacitados y promover su integración social. Ha fijado normas para que reciban un trato y acceso a oportunidades igualitarios.

En el encuentro, organizado por la FP, recordó que por siglos la medicina se enfocó a combatir la muerte. Con el tiempo, el paradigma ha cambiado y ahora se pretende abatir la discapacidad. “Es un problema emergente de salud pública”.

 

En este sentido, detalló que la rehabilitación integral es indispensable y consecuentemente, debe considerar el apoyo psicológico. Se debe impulsar este tipo de atención aplicada porque los individuos con mermas corporales presentan cambios internos conforme transcurre el tiempo y avanza su padecimiento. “Algunos, inclusive, piensan en el suicidio como solución”.   

 

“Es indispensable vincular a la psicología con la medicina”, aseveró Ibarra al dictar la ponencia Discapacidad, un problema de salud, y destacó que la OMS calculó, a través de un estudio, que el 10 por ciento de la población de países en desarrollo padece alguna limitación física. 

 

En México —explicó—, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) tiene cuantificado que el 2.31 por ciento de la población presenta alguna minusvalía. “Aunque parecen pocos, más de dos millones de personas representan una cifra significativa que debe ser atendida, porque detrás de cada sujeto hay una familia involucrada”. 

 

En el auditorio Luis Lara Tapia de la FP, el especialista comentó que las principales causas de discapacidad son: enfermedad, 36 por ciento; problemas congénitos, 25 por ciento, y accidentes, 20 por ciento, entre los principales.

 

A su vez, expuso que las repercusiones de estas afecciones son: personales, familiares, sociales y económicas, y desencadenan depresión, desempleo, desintegración familiar y gastos “catastróficos”.

Esto explica el hecho que, entre la población, hay más temor de quedar discapacitado que de morir, refirió el experto.

 

Finalmente, subrayó que es posible evitar que miles de personas sufran alteraciones o lesiones incapacitantes con tan sólo observar medidas preventivas sencillas y recibir atención médica oportuna.

 

Al inaugurar este Encuentro, Reidl Martínez, señaló que el objetivo es promover la actualización en los procesos de rehabilitación y que los participantes, estudiantes, académicos, investigadores y público en general, tomen conciencia y profundicen en este asunto.

 

Al evento asistieron el director del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para la Rehabilitación e Integración de Personas Ciegas y Débiles Visuales del DIF, Sergio Higareda Kountz, y el subdirector de Medicina de Rehabilitación del INR, Álvaro Lomelí Rivas.

 

Como parte de las actividades, la jefa del servicio de Parálisis Cerebral Infantil (PCI) del INR, Elena Arellano Saldaña, ofreció la ponencia Discapacidad motora en PCI, en la que señaló que el 78 por ciento de los pacientes con esta afección tienen una inteligencia normal, pero son discriminados, principalmente en los centros escolares.

 

La médica explicó que la falta de información y capacitación, tanto de los educadores como de la sociedad en general, impide entender que se debe trabajar con estos pequeños de manera especial. “No van a aprender al mismo ritmo, pero tienen gran potencial”.

 

Por su parte, la investigadora del INR, María de la Luz Arenas Sordo, detalló que la PCI es un padecimiento multietiológico, es decir, se puede presentar en el periodo prenatal, perinatal y posnatal.

 

Esta incapacidad está ligada a la corteza motora y por eso se registran problemas de postura, marcha y habla; es multicausal y existen algunas parálisis de tipo mendeliano, agregó.  

 

En este sentido, la especialista del servicio de Genética del Instituto detalló que “todo” está relacionado con la herencia. Por eso es importante realizar estudios a los pacientes, y más a los discapacitados, porque a través de ellos se puede brindar un mejor diagnóstico y tratamiento. 

 

 

 

—o0o—

 

FOTO 01.

 

Luis Guillermo Ibarra Ibarra, en presencia de Lucy María Reidl Martínez, destacó la importancia de integrar la atención médica y la psicológica en el tratamiento de los discapacitados.