06:00  hrs. 12 de Agosto de 2008

  

Boletín UNAM-DGCS-514

Ciudad Universitaria

Pie de foto al final del boletín

 

SE CONCENTRAN REZAGOS SOCIALES EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DE GUERRERO

 

 

Entre el 70 y 80 por ciento de la población de Guerrero no cubre las necesidades mínimas de alimentación, porcentaje concentrado en municipios con alta densidad de población indígena, revela el Sistema de Información sobre el Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Guerrero (EDESPIG), elaborado por especialistas del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) de la UNAM.

 

Además, añade, el 55 por ciento de los ingresos de las familias campesinas de la entidad proviene del trabajo no agrícola; el 64.2 de la Población Económicamente Activa es trabajador por su cuenta o familiar sin retribución y sus ingresos son insuficientes, y el 75.6 por ciento de las comunidades étnicas vive en zonas rurales.

 

Las cifras del estudio, donde colaboraron cerca de 150 especialistas en un lapso de dos años, arrojan que más del 90 por ciento de los pobladores originarios pertenecen a cuatro grupos lingüísticos: nahua, tlapaneco, mixteco y amuzgo, que cuentan con 463 mil 633 habitantes, en siete regiones: Montaña, Costa Chica, Centro, Acapulco, Costa Grande, Tierra Caliente y Norte.

 

De acuerdo con el EDESPIG –elaborado en coordinación de la coordinación con la Secretaría de Asuntos Indígenas de la entidad–,

Guerrero ocupa el séptimo lugar en el país con el mayor número de población indígena, cuya presencia se centra en la región de La Montaña. Aunque conviven varios grupos etnolingüísticos, predominan los hablantes de náhuatl con casi el 38 por ciento; seguido del grupo mixteco con 29; el tlapaneco, el 24, y el amuzgo nueve puntos porcentuales.

 

Asimismo, destaca que hay una alta tasa de inmigrantes menores de cinco años, lo que indica que los indígenas se desplazan con sus hijos. Así, los amuzgos presentan los menores indicadores de flujo, les siguen los tlapanecos y los mixtecos. Los nahuas tienen los niveles más altos.

 

El mayor flujo migratorio proviene de la región de La Montaña; el 15.3 por ciento de la población de La Montaña migra anualmente, los municipios que expulsan más migrantes son: Metlatónoc, Tlapa y Alcozauca.

 

El total de jornaleros es migrante y está constituido por menores de 25 años en el 49.3 por ciento de los casos; los menores de 15 años representan el 28.8 por ciento; los niños de entre 6 y 14 años aportan el porcentaje restante.

 

Además, el 60.8 por ciento de los guerrerenses que viaja a Estados Unidos tiene entre 15 y 24 años de edad. Ese porcentaje se divide en 44 por ciento de hombres y 16.8 por ciento de mujeres. Se calcula un  ingreso promedio mensual de mil 75 dólares per cápita. La tasa de población ausente se ubica entre 11.4 por ciento y 6.5 por ciento.

 

Por otro lado, se asienta que son considerados focos rojos 30 conflictos agrarios, 20 de ellos localizados en La Montaña; los problemas religiosos agravan la situación por el enfrentamiento agrícola, originado por la falta de claridad en la escrituración de los terrenos.

 

En materia educativa, los servicios ofrecen atención a una población escolar de 109 mil 599 alumnos, de una demanda potencial de 202 mil 572, es decir, quedan sin recibir los beneficios de la enseñanza un total de 92 mil 973 niños.

 

Los 105 Centros de Educación Inicial Indígena cuentan con 120 promotores bilingües, que atienden a dos mil 880 infantes inscritos, lo que representa el seis por ciento de la población demandante; se dejan de atender a 48 mil 263 menores, esto es, el 94 por ciento.

 

En el Subsistema de Educación Primaria Indígena, se reportó una población de 792 mil 530 pequeños, distribuidos en nueve mil 65 escuelas. En el estado hay 114 mil 427 niños demandantes, y sólo se atiende al 70 por ciento. La deserción es del 66 por ciento, y el índice de reprobación del 23; sólo concluye el 34 por ciento.

 

En el Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Guerrero, se abordaron 13 temas fundamentales: Multiculturalidad; Dinámica sociodemográfica; Diversidad lingüística y relaciones interétnicas; Recursos naturales y desarrollo sustentable; Economía y reproducción social; Situación agraria; Educación y desarrollo; Salud y medicina tradicional; Migración; Conflicto y movimientos sociales; Sistemas normativos y procuración de justicia; Mujeres indígenas, e Identidad y cosmovisión.

 

Se pretende que contribuya al diseño de políticas públicas; provea de datos a las instituciones y organismos gubernamentales federales, estatales y municipales, a instancias educativas y a las organizaciones y comunidades  que operan en las regiones étnicas, y que coadyuve a la consolidación de un modelo intercultural del desarrollo.

 

Con los resultados del estudio, se creó el Índice de Desarrollo Social de los Pueblos Indígenas de Guerrero; un Banco de Datos especializado en el sector; el Diagnóstico Comunitario Participativo, de 36 localidades indígenas de cinco municipios guerrerenses: San Luis Acatlán, José Joaquín Herrera, Malinaltepec, Atlixtac y Xalpatlahuac. Para su selección, se consideró su alto o muy alto grado de marginación y la significativa densidad de población indígena.

 

Debido al alto índice de analfabetismo, registrado en la población indígena del estado, así como al elevado porcentaje de los que sólo hablan la lengua materna, la transferencia de información será oral, en lengua materna y con el apoyo de elementos visuales. Para esto, se elaborará material de divulgación en las cuatro lenguas indígenas de la entidad y en español, y se utilizarán imágenes y audio. El perfil de los destinatarios serán hombres y mujeres de entre 15 y 50 años de edad.                                          

 

-oOo-

 

 

FOTO 01.

Guerrero ocupa el séptimo lugar en el país con el mayor número de población indígena, señala un informe elaborado por especialistas del Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM.