14:00 hrs. 22 de Abril de 2008

  

Boletín UNAM-DGCS-257

Ciudad Universitaria

 

José Luis Calva

 

Pie de fotos al final del boletín

 

TENDRÁ MÉXICO BAJO CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

 

  • El especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, José Luis Calva Téllez, pronosticó la actividad económica mexicana para este año y el 2009
  • El FMI aumentó la expectativa de crecimiento del PIB para AL de 4.3 a 4.5 por ciento para este año y bajó el de México de 2.9 a dos por ciento, destacó
  • Necesario, modificar la política económica y fiscal para quitar el freno al desarrollo, sugirió el también coordinador del Departamento de Análisis Macroeconómicos Prospectivos y de Coyuntura de esa entidad

 

La recesión financiera estadounidense se prolongará hasta el próximo año, con lamentables consecuencias para el mundo pero fundamentalmente para México, el país de América Latina (AL) con la expectativa más baja de crecimiento en los próximos cinco años, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Así lo señaló el especialista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, José Luis Calva Téllez, quien además pronosticó la actividad económica mexicana para este año y el 2009.

 

El también coordinador del Departamento de Análisis Macroeconómicos Prospectivos y de Coyuntura de esa entidad, destacó que a pesar de la recesión de Estados Unidos, el FMI aumentó la expectativa de incremento del Producto Interno Bruto (PIB) para AL de 4.3 a 4.5 por ciento para este año y bajó el de México de 2.9 a dos por ciento.

 

Además, el organismo internacional proyectó que el desarrollo anual del país hasta el 2013 será de 3.7 por ciento, por debajo de naciones como Argentina, Venezuela, Brasil, India, Corea y China, que despuntarán a pesar de la recesión, informó.

 

Esa conducción, añadió, se registrará porque la nación cuenta con una política económica restrictiva y fiscal que no permite la liquidez ni contrarrestar los efectos de los cambios naturales cíclicos, explicó.

 

Pronósticos

 

En el departamento de Análisis Macroeconómicos Prospectivos y de Coyuntura se realizó un estudio respecto a la recesión estadounidense y los efectos en México, del que derivó un pronóstico para este año.

 

Prevalece en el país, mencionó Calva, una política restrictiva de facto que no se ha adecuado a la política expansiva de los EU. Mientras que la Reserva Federal bajó dramáticamente las tasas de interés, el Banco de México, en vez de disminuir la tasa de interés, la aumentó en octubre del año pasado, de 7.25 a 7.5 por ciento.

 

La política fiscal no se mueve, se encuentra neutra; en contraste, el gobierno de EU lanzó una política de devolución de impuestos, mientras en México, el balance para este año de déficit fiscal es de cero y para el 2009 también, mientras que en EU pasó de 2.5 a 4.1.

 

El investigador del IIEc pronosticó que este año el crecimiento del PIB será de 2.8 y de 1.9 para el 2009. Asimismo, sólo se generarán 500 mil empleos este año registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y poco más de 400 mil el próximo, lo que resulta insuficientes para los 1.3 millones requeridos.  De acuerdo con los cálculos del investigador y sus colaboradores, el cambio de divisa final será 10.52 pesos y de 10.60 al 2009.

 

Escenario Alterno desde la UNAM

Si la política económica y fiscal cambiara y se volviera expansiva, el panorama que plantea el investigador permitiría que al finalizar el año se registrara una tasa de crecimiento del cinco por ciento y de 4.5 para el 2009.

 

Para ello, sería necesario modificar el esquema tributario y cerrar el ejercicio con un déficit de 0.3 en vez de cero y el que entra con 0.7. Con este movimiento, aseguró Calva, se activaría la economía y se lograría un avance sustancial. 

 

México ha crecido en años anteriores, con sistemas de gobierno distintos, a una tasa de 6.1 por ciento en los años cincuenta. Si desarrolla políticas macroeconómicas contracíclicas, de desarrollo industrial, con estabilizadores como el seguro del desempleo, y si aumenta prioritariamente el gasto social, como los países europeos, podría crecer a todo su potencial, es decir, al siete por ciento anual, refirió.

 

Recesión estadounidense

Existen múltiples indicadores por los que se puede declarar que la recesión en EU continuará hasta el próximo año, reveló, aunque en el vecino país, el encargado de declarar este hecho es el Comité de Ciclos de Negocios, que, a diferencia de la convención de los economistas, no toma como tal la caída de crecimiento por dos trimestres consecutivos, sino otras variables.

 

Esos indicadores se refieren a la baja producción industrial, ventas, empleo e ingresos personales, medidos mensualmente, pero aún éstos dan señales del inicio de esta debacle, indicó.

 

La inversión privada cayó 4.75 por ciento en el 2007, porque la residencial se devaluó en un 17 por ciento; además, el seguro de desempleo abarca a dos millones 888 mil 500 personas, cifra que se ha incrementado desde octubre del año pasado y que representa el 5.1 por ciento de la Población Económicamente Activa, expuso.

 

A pesar de que existían escenarios optimistas, los hechos empíricos demuestran que la economía de EU va en declive y el FMI estima que esta recesión será más larga que la del 2001 y que este año el crecimiento del PIB será de 0.5, cuando en el 2003 fue del cuatro por ciento, aclaró el especialista.

 

En octubre de 2007, el Fondo Monetario proyectaba que en enero del siguiente año se alcanzaría el 2.2 por ciento, en ese mes hizo un ajuste de 1.5 y el más reciente lo estimó del 0.5 por ciento. Por este motivo, el gobierno estadounidense implementó una política monetaria expansiva con descenso de la tasa de interés bancario de 5.5 a 2.5, resaltó.

 

Asimismo, estimularon la liquidez al devolver los impuestos a la población, aún a aquellos que no los pagan, por iniciativa del Congreso, todo para contrarrestar la recesión que históricamente les ha afectado, añadió.

 

Efectos en México

Los ciclos económicos son un fenómeno asociado a las economías capitalistas. Fueron descubiertos en 1860 por el economista francés Joseph-Clément Juglar –de ahí el nombre de ciclos juglares–, y se presentan en intervalos de ocho o 10 años, detalló José Luis Calva.

 

Desde finales del siglo XVIII y principios del XIX ocurren periódicamente. Desde entonces, había una actitud pasiva de los gobiernos de EU para manejarlos. John Maynard Keynes descubrió la manera de contrarrestarlos en 1929, en la época de la gran depresión estadounidense, que duró prácticamente 10 años, aseveró.

 

En el caso de México, la economía es ampliamente dependiente de la estadounidense porque más del 80 por ciento de las exportaciones están dirigidas a esa sociedad y porque la caída del crecimiento de EU afecta las expectativas del avance mexicano.

 

Incluso en 1991, EU cayó en recesión, la economía mexicana se desaceleró pero no entró en ese torbellino. En la actualidad, la dependencia es mucho más fuerte y directa y los efectos ya comienzan a observarse tan sólo en la baja de las expectativas de crecimiento nacional, afirmó.

 

Además, adujo, existen otros factores que intervienen de manera importante, como el decremento de las remesas familiares. Este aspecto está estrechamente relacionado con la caída del mercado de la vivienda en EU, porque la cuarta parte de los trabajadores mexicanos se ocupan en este ramo.

 

Los sobreprecios del petróleo pueden ser un factor atenuante de la desaceleración, concluyó. En el 2004, las importaciones por este producto representaban el 24 por ciento del valor de las exportaciones del hidrocarburo y en el primer trimestre del 2008, fueron el 44.3 por ciento. De continuar esta situación, en seis años seremos deficitarios de esta balanza.

 

—o0o—

 

FOTO 01

 

El especialista del IIEc de la UNAM, José Luis Calva Téllez, señaló que en el país prevalece una política restrictiva de facto que no se ha adecuado a la política expansiva de los EU.

 

 

FOTO 02.

 

El FMI proyectó que el desarrollo anual del país hasta el 2013 será de 3.7 por ciento, por debajo de naciones como Argentina, Venezuela,  India, Corea y China, dijo el experto de la UNAM, José Luis Calva.