12:30  hrs. 19 de Enero de 2008

  

Boletín UNAM-DGCS-037

Ciudad Universitaria


Claudio Rama

Pie de fotos al final del boletín

 

DETERMINANTE, LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA DEL FUTURO

 

 

  • El especialista Claudio Rama señaló en la UNAM que en el mundo contemporáneo no es posible renovar los conocimientos sin esta modalidad formativa
  • En 1950, AL tenía alrededor de 220 mil estudiantes de educación superior y 1.9 por ciento de la matrícula en el orbe, hoy posee 15 millones, 31 por ciento del total, detalló
  • Dictó la conferencia Tendencias de la Educación Virtual, en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional

 

 

Ante el rápido avance de las nuevas tecnologías de la comunicación, como Internet, y de la microelectrónica, la educación virtual será un elemento determinante en la enseñanza del futuro, aseguró en la UNAM, Claudio Rama Vitale, de la Universidad Nacional Tres de Febrero de Argentina.

 

Hoy, afirmó, para salir de la pobreza un individuo requiere 16 años de estudio, y para producir conocimiento necesita de 25 a 30 años. Para una colectividad que compite en el saber y en la innovación es fundamental la formación de un capital humano sólido en términos educativos.

 

Al dictar la conferencia Tendencias de la Educación Virtual, en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la Universidad Nacional, consideró que en el mundo contemporáneo no es posible renovar los conocimientos sin esta modalidad formativa, ni es factible utilizar las eficiencias que dan los nuevos desarrollos, ni tampoco cambiar la ecuación de costos a un nuevo paradigma que posibilite escalas masivas.

 

Tampoco puede haber una educación de la sociedad del conocimiento que no sea masiva ni ahorradora, que no posibilite un esquema de desnacionalización y, que al mismo tiempo, no admita una renovación disciplinaria más fácil y rápida asociada a un proceso de modificación del saber, refirió.

 

Hoy día se asiste “a la despresencialización de la enseñanza, porque ese modelo no permite financiar los niveles de capacidad y de competencias que requieren las personas”, advirtió.

 

Claudio Rama recordó que en el pasado en América Latina se desarrolló una enseñanza nacional, con pertinencias, docentes, instituciones, estudiantes y currículas locales; pero hoy los contenidos son internacionales, no hay campos disciplinarios propios, y tanto alumnos como profesores son cada vez más globales.

 

También se registra una deselitización, señaló. La etapa industrial no necesita el saber, el capitalismo no produjo la expansión de este bien, sino su concepción básica y la instrucción como mecanismo de control social.

 

Hoy, la sociedad del conocimiento produce la propagación de la cultura y la demanda de estudios, así como el incremento de las coberturas en el mundo. En cien años el planeta pasó de niveles casi inexistentes o de elite a los masivos de hoy.

 

Tan sólo en Latinoamérica su crecimiento ha sido significativo. Mientras en 1950 la región tenía alrededor de 220 mil estudiantes de educación superior y 1.9 por ciento de la matrícula en el orbe, en la actualidad posee 15 millones, lo que representa 31 por ciento del total, informó.

 

De hecho, abundó, el siglo XXI terminará con una cobertura de entre 90 y 98 por ciento en este nivel de estudios.

 

Sólo manteniendo las tasas de 6 o 7 por ciento registradas en los últimos 15 años, América Latina llegará al 60 por ciento del total de la matrícula mundial en el 2025. No obstante, sostuvo que en el siglo pasado esta zona comenzó con un registro de siete por ciento en educación primaria, mientras que hoy alcanza 94 por ciento.

 

El especialista destacó que la modalidad virtual incorpora la variable tecnológica pero también la microelectrónica, que permite no sólo su generalización, sino el concepto de las industrias culturales.

 

Hasta el siglo XV, se tenía una formación presencial; sin embargo, desde entonces se ha transformado. Así, este concepto no sólo marca lo que se conoce como la “generación de la educación a distancia”, sino que también determina una nueva lógica de este proceso.

 

Rama Vitale detalló que en los últimos siglos se ha visto la sustitución o incorporación lenta de estas figuras en los fenómenos educativos. Es el tablero, el libro, el diario y la radio, es decir, el conjunto que permite la concentración del saber.

 

Lo que se obtiene con la microelectrónica y la digitalización es la modificación de esas industrias, que pasan a ser educativas, en tanto que facilitan la segmentación de los contenidos y la interacción, concluyó.

 

–o0o–

 

FOTO 01

Para salir de la pobreza, un individuo requiere 16 años de estudio, y para producir conocimiento necesita de 25 a 30 años, señaló en la UNAM, el investigador Claudio Rama.

 

FOTO 02.

El especialista Claudio Rama dictó la conferencia Tendencias de la Educación Virtual, en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM.