06:00 hrs. 29 de Octubre de 2007

  

Boletín UNAM-DGCS-657

Ciudad Universitaria


Alicia Mayer

Pie de fotos al final del boletín

 

REALIZA LA UNAM COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN MUNICIPAL DE LA NACIÓN

 

·            El objetivo es hacer una revisión histórica de la organización y prácticas del gobierno desde el Porfiriato hasta los gobiernos surgidos de la Revolución

·            Se detallarán aquellos hechos que enmarcaron las relaciones entre las sociedades locales y los gobiernos estatales y nacionales, indicó Alicia Mayer, directora del IIS

·            Participan investigadores y especialistas de una treintena de universidades nacionales e internacionales

 

El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM puso en marcha el Coloquio Internacional La Construcción Municipal de la Nación, México: del Porfiriato a la Revolución, con el propósito de hacer una revisión de la organización y prácticas de gobierno desde la dictadura de Porfirio Díaz hasta los gobiernos surgidos de la Revolución en la primera mitad del siglo XX.

 

Durante el acto inaugural, Alicia Mayer, directora de esa entidad, indicó que este encuentro detalla de manera particular aquellos hechos que enmarcaron las relaciones entre las sociedades locales y los gobiernos estatales y nacionales dentro del complejo proceso de construcción del Estado moderno.

 

A esta iniciativa, agregó, se han sumado investigadores y especialistas de una treintena de universidades nacionales e internacionales de Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Holanda, quienes con trabajos originales analizarán las dimensiones políticas, sociales, institucionales, económicas, urbanas y culturales que abarcan la organización y prácticas municipales.

 

Así, apuntó, el abordaje de temas como conflictos, administración y negocios, abasto, obras públicas, urbanización, legislación y justicia, organización del territorio, identidad local y ciudadanía, educación y gobierno indígena, y patrias chicas, entre otros, son una enorme contribución a la comprensión y explicación histórica del municipio, la institución fundamental de la vida y sociedad locales del país.

 

A su vez, Sergio Miranda Pacheco, miembro del IIH y coordinador del Coloquio, precisó que a lo largo de la historia de México, el gobierno municipal ha sido la institución básica de la administración y gobierno de las comunidades locales, pueblos, villas y ciudades sobre las cuales el Estado ha establecido el orden social: el territorio, población, recursos y vida política de la nación.

 

Desde sus orígenes, recordó, ha sido llamado a cumplir una función político-administrativa que, no obstante haber estado subordinada a los intereses de la autoridad central, en tiempos de la llamada globalización se ha actualizado en razón de la tendencia a limitar la actuación económica de los Estados nacionales, y a transferir cada vez más al ámbito local de gobierno mayores responsabilidades.

 

En el salón de actos del IIH, señaló que en varios momentos de su historia y en la actualidad, los municipios han venido a desempeñar un papel central en el crecimiento monetario y social del país. Ello ha sido acompañado de reformas constitucionales y acuerdos entre las entidades federativas.

 

De este modo, puntualizó, la descentralización o desaparición de facultades y recursos en distintas materias de la administración pública, principalmente en educación, salud, desarrollo social, agricultura, ganadería y desarrollo rural, y la reactivación de las funciones políticas y administrativas del gobierno municipal, se perfilan como una de las tendencias de nuestro tiempo, que exigen un análisis y una explicación de su devenir histórico.

 

Por su parte, Raymond Buve, de la Universidad de Leiden, Holanda, sostuvo que al hacer referencia al municipio y a la nación como instituciones representantes del nuevo orden republicano, es necesario revisar que sus partes nacieron y se educaron en  el antiguo sistema.

 

Al dictar la conferencia magistral Municipios y el difícil proceso de formación de la nación en el siglo XIX: algunas reflexiones sobre Tlaxcala, comentó que los pueblos e incluso las comunidades indígenas estaban en relación permanente con el mundo exterior. Su forma de hacer política respondía a un orden rural que era, en muchos aspectos, ajeno al orden liberal que intentaba imponerse en México desde la Constitución de Cádiz.

 

Indicó que las pautas escritas del ayuntamiento constitucional se confundieron por mucho tiempo con las del gobierno local, además, entre la lucha por la Independencia y la República Restaurada, el Estado nación mexicano que se estableció con la Constitución de 1824 se mostró débil.

 

Manifestó que a finales del siglo XVIII, Tlaxcala era un gobierno administrado por un cabildo y un gobernador político-militar español. El territorio de esa entidad federativa en ese entonces colonial, contaba con aproximadamente 3 mil kilómetros cuadrados y una población de 60 mil habitantes, además de caracterizarse por ser pobre e insegura.

 

El especialista destacó que con la Constitución de Cádiz, este territorio se fraccionó en 24 municipios. De esta manera, los españoles se apoderaron de la mayoría de los ayuntamientos de cabeceras al dividirse en dos fracciones: la autonomista a favor de la soberanía estatal, y la fracción agregacionista para incluir a Tlaxcala al estado de Puebla.

 

En el Coloquio Internacional se analizarán temas como los conflictos político-institucionales, memoria, territorio e identidades locales; administración, política y economía municipales, y el municipio libre en la historia mexicana, entre otros.

 

—o0o—

 

 

 

FOTO 01

Los investigadores Sergio Miranda y Raymond Buve tomaron parte en la UNAM en el Coloquio Internacional La Construcción Municipal de la Nación, México: del Porfiriato a la Revolución.

 

FOTO 02.

Alicia Mayer y Sergio Miranda, durante el Coloquio Internacional La Construcción Municipal de la Nación, México: del Porfiriato a la Revolución, organizado por el IIH de la UNAM.