14:00 hrs. 9 de Agosto de 2007

  

Boletín UNAM-DGCS-485

Ciudad Universitaria

 

Raúl Gío Argáez

Pie de fotos al final del boletín

 

LLAMAN CIENTÍFICOS A FORTALECER LAS CIENCIAS NATURALES EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

 

·        Como parte de las conclusiones de la XVII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural, cuya sede fue la UNAM

·        Además, se pidió fomentar el mayor uso del idioma español en el ámbito científico, informó Raúl Gío Argáez, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

·        Estos puntos forman parte de la Declaración de Puerto Morelos, resultado de este encuentro donde participaron más de 135 especialistas nacionales y extranjeros

 

Con un llamado a incrementar los temas relacionados con las ciencias naturales en los planes y programas de estudio en secundaria y  bachillerato, además de fomentar el mayor uso del idioma español en el ámbito científico, concluyó la XVII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN), realizada por primera vez fuera de la nación ibérica y cuya sede fue la UNAM.

 

Estas conclusiones forman parte del borrador de la Declaración de Puerto Morelos, que será dada a conocer formalmente a lo largo de este año, informó Raúl Gío Argáez, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la Universidad Nacional, así como presidente de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (SMHN) y secretario ejecutivo de la Bienal.

 

Con ello se insistirá a los gobiernos, federal y estatales, sobre la importancia de incorporar más rubros de esta índole en los contenidos educativos, para que los jóvenes elijan, como alternativa de formación, las licenciaturas científicas, detalló.

 

Además, se buscará que el español retome su importancia como segunda lengua más hablada en el orbe. Ello, recordó, porque en la época del destacado científico español Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel de Medicina 1906), la mayoría de las investigaciones se publicaban en castellano y eran ampliamente conocidas.

 

Se quiere “que los profesores eméritos y científicos destacados que no necesitan publicar en inglés para obtener reconocimientos, enriquezcan las ediciones con sus artículos. Por ejemplo, la SMHN elabora su revista desde 1868 en su primera época, y desde 1939 en su segunda etapa; ahí se utilizan los criterios más estrictos y las mayores exigencias editoriales”, destacó.

 

No obstante, reconoció, no son lo suficientemente apreciadas porque aparecen en español. Se constriñe “la posibilidad de que jóvenes interesados en las ciencias naturales encuentren un vínculo de información en su idioma, que les ayude a despertar su interés por esas disciplinas, en la medida en que sigue la edición en inglés. Aunque nadie está en contra de ello, sí se pretende que se aprecie más al español”.

 

La Bienal, que llevó por título Encuentro entre los naturalistas a las orillas del Atlántico: interrelaciones e influencias (México-España), se efectuó en la Unidad Académica Puerto Morelos, del ICMyL en Quintana Roo. 

 

Acudieron más de 135 participantes entre estudiantes, profesores e investigadores, nacionales y extranjeros; se impartieron 42 conferencias, 13 de ellas magistrales, con ponentes como Margarita Costa Tenorio, de la Comunidad Europea; Arcadio Poveda, investigador emérito de la UNAM, e Ian Poiner, del Australian Institute of Marine Science.

 

Entre los asistentes hubo representantes de diferentes entidades de la Universidad Nacional (como las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias, y los institutos de Astronomía, Biología, Fisiología Celular, Geología y Ciencias del Mar), así como integrantes de las universidades Autónoma Metropolitana, del Estado de México, Morelos, Complutense y Autónoma de Madrid, de Barcelona y de Sevilla.

 

La Declaración, que será enviada a todos los participantes para que sea enriquecida, se podría hacer pública este mismo año, y será suscrita por la RSEHN y por la SMHN, expuso el académico.

 

La Bienal fue inaugurada por Adolfo Gracia Gasca, director del ICMyL, acompañado por José Luis Viejo Montesinos, presidente de la RSEHN, y Brigitta Van Tussenbroek Ribbink, jefa de la Unidad Académica de Puerto Morelos, entre otras personalidades.

 

Se efectuaron seis sesiones de trabajo con los temas: arrecifes del Caribe; biodiversidad, medio ambiente y desarrollo; geología y paleontología; biología celular y fisiología; extinciones y co-extinción, y la enseñanza de las ciencias naturales.

 

Las conferencias abordaron aspectos diversos como biodiversidad marina de México; la estrategia europea de conservación de la biodiversidad; retos de la biología celular después de la genómica; extinciones masivas –impacto, vulcanismo, rayos cósmicos y otros–, y metodologías de enseñanza-aprendizaje en la investigación.

 

Gío Argáez destacó, en especial, cómo en el encuentro se pudo abordar en toda su complejidad y magnitud los vínculos tan grandes entre todas las partes que conforman la naturaleza, como las interacciones entre clima, distribución de especies y extinción, por ejemplo. La Bienal “permite a los naturalistas ver el bosque en vez de dedicarse sólo al árbol”.

 

Otra parte importante de la reunión fue el reconocimiento dado al exilio español, a la llegada de un grupo distinguido de naturalistas que desarrollaron e impulsaron las ciencias naturales en instituciones de educación superior, como el Instituto Politécnico Nacional y esta casa de estudios, entre ellos Enrique Rioja y Federico Bonet.

 

La oportunidad de intercambio de experiencias que se dio enriquece a ambas comunidad académicas y de ello surgirán futuras colaboraciones, opinó Gío Argáez, quien informó que la sede para la versión XVIII volverá a España, en una ciudad aún por definirse.

—o0o—

FOTO 1

Raúl Gío Argáez, del ICMyL de la UNAM, habló sobre las conclusiones de la XVII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural, que tuvo como sede a la Universidad Nacional.

 

FOTO 2.

Los participantes en la XVII Bienal de la RSEHN pidieron incrementar los temas de ciencias naturales en secundaria y bachillerato, y el uso de español en la ciencia, dijo el investigador de la UNAM Raúl Gío.