12:00 hrs. 19 de Mayo de 2007

  

Boletín UNAM-DGCS-306

Ciudad Universitaria

Pie de fotos al final del boletín

 

 

PRESENTÓ LA UNAM EN LA ONU EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL PRIMER DECENIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO

 

·        En la 6a Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas realizada hoy en Nueva York, Estados Unidos

·        José del Val, titular del PUMC, anunció la conformación del Sistema de Información de los Pueblos Indígenas de América, que será puesto en marcha por esta casa de estudios

·        Contribuirá a sistematizar el conjunto de información que a nivel mundial se produce sobre los pueblos indígenas

·        Comentaron el texto los destacados líderes indígenas Andrea Carmen, Tarcila Rivera, Mirna Cunningham y Marcos Terena, además del Relator Especial Rodolfo Stavengahen

 

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC), en coordinación con la Fundación Rigoberta Menchú y la Comisión de Seguimiento del Pacto del Pedregal, entregó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Informe de Evaluación del Primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

 

En la 6a Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas realizada en Nueva York, Estados Unidos, ayer 18 de mayo, José del Val, director del PUMC presentó el documento, mismo que fue comentado por cuatro destacados líderes indígenas del continente americano.

 

Temas como salud, discriminación, acceso a la educación y a la información, equidad de género y participación política en los ámbitos nacionales e internacionales, fueron tratados en el panel de trabajo que, con la asistencia de un mosaico multiétnico y pluricultural, promovieron el diálogo con diversas autoridades de las agencias de las Naciones Unidas.

 

Ahí, José del Val abordó la importancia de sistematizar el conjunto de información que a nivel mundial se produce sobre los pueblos indígenas.

 

En ese sentido, destacó que la UNAM ha comenzado con lo relativo a México y América Latina, en la conformación de un Sistema de Información de los Pueblos Indígenas de América (SIPIA), el cual será puesto en marcha por el PUMC.

 

José del Val también reafirmó el acuerdo de trabajo de esta casa de estudios en torno a los intereses de los pueblos indígenas, que coincide con la propuesta de desarrollo y bienestar, a partir de la construcción de indicadores para monitorear los avances de la Segunda Década declarada por la ONU, para el período 2005-2014.

 

A su vez, Rodolfo Stavengahen, Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de las Naciones Unidas, señaló que con esta presentación y el anuncio del lanzamiento del SIPIA, comienzan a rendir sus primeros frutos los trabajos en beneficio de los pueblos indígenas.

 

Abundó sobre la importancia de la producción, sistematización, divulgación y desarrollo de la información sobre la cual los pueblos indígenas del mundo pueden sustentar sus demandas, estrategias, programas y, en general, toda aquella iniciativa encaminada  a impactar positivamente en el desarrollo de los pueblos indígenas.

 

Manifestó la relevancia de que la UNAM ayude a proveer de información acerca de esas comunidades porque existe un enorme vacío de información; de ahí la necesidad de involucrar a las universidades para que contribuyan a la construcción de la información desagregada necesaria, para formular las políticas públicas en beneficio del sector más desprotegido del continente.

En este marco la líder yaqui, Andrea Carmen, resaltó la alianza que desde 2004 han tejido la Universidad y los pueblos originarios de América, “porque se ha consolidado un análisis crítico de las metas alcanzadas durante estos diez años transcurridos”.

 

Al mismo tiempo, Tarcila Rivera, del Perú, quien dirige una de las más importantes redes de mujeres del movimiento indígena internacional, señaló que el papel de las indígenas en Latinoamérica ha sido históricamente relegado, por ello la importancia de complementarse con los centros educativos, para que los estudios desempeñen un papel fundamental en la formación de cuadros, acordes a las necesidades que el desarrollo de los pueblos requiere.

 

El tema del territorio y los recursos fue abordado por Mirna Cunningham, de Nicaragua, desde una perspectiva en la cual resaltó la pertinencia de considerar no sólo el reconocimiento de las tierras a los pueblos originarios, sino su capacidad para hacer uso y usufructo de ellas.

 

Durante su intervención, Marcos Terena, de Brasil, subrayó el hecho de que la más importante universidad de América Latina ponga al servicio de las mujeres y los hombres indígenas toda su “capacidad académica, docente y de divulgación, para proveer de un balance serio, que ofrece información de primer orden, sobre la cual respaldar los planes y programas de acción de los pueblos indios”.

 

El texto concentra gran parte de las aspiraciones y demandas formuladas por esos pueblos y, en ese sentido, esta evaluación constituye una tarea impostergable, especialmente ante la proclamación de un nuevo decenio para el periodo 2005-2014, por lo que la continuidad es un indicador de la trascendencia que ha cobrado el tema indígena en la agenda internacional.

 

Aunque también representa la necesidad de cumplir tareas fundamentales inacabadas, de revertir procesos históricos de desigualdad y exclusión; así como de generar y consolidar nuevas relaciones sociales, económicas, políticas y culturales entre comunidades étnicas, sociedades nacionales y Estados aún reticentes a cumplir con los compromisos contraídos.

 

El sentido de declarar, como en el caso de la ONU, un decenio mundial, es para concentrar actividades a nivel mundial sobre los pueblos indígenas.

 

En consecuencia, se espera que en ese periodo haya una intervención concentrada y provechosa a favor de esas poblaciones en el mundo, por parte del sistema de agencias de Naciones Unidas, gobiernos, instancias como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional; además de organismos especializados, gubernamentales o no, pueblos indígenas e instituciones, como las universidades.

 

El Informe se concentra fundamentalmente en América, y dentro de ella sobre todo en Latinoamérica y El Caribe. Para su elaboración, se partió de que el decenio constituyó un avance importante en la atención a las demandas indígenas pero con realizaciones modestas, insuficientes y, en algunos casos, se señalaba a los gobiernos con desatención a las temáticas planteadas.

 

Esta conclusión, se fijó en la Declaración de Tepoztlán, signada por 25 líderes indígenas, quienes en octubre de 2004 se reunieron para analizar la situación y perspectivas del recién concluido decenio. Dicho acuerdo fue entregado a la UNAM, que en respuesta expresa a las recomendaciones contenidas en el mismo, creó el PUMC.

 

La evaluación, muestra “luces y sombras” durante ese periodo. El primer obstáculo fue qué información usar. Tal vez el primer aporte novedoso que hace el documento es determinar a quiénes se refiere cuando se habla de los pueblos indígenas de América. Se emplean los censos, pero hay países que sí consideran a esta población y otros no.

 

Según las cifras oficiales proporcionadas por 21 países, América posee más de 38 millones de indígenas, cantidad que está por debajo de todas las consideraciones hechas por demógrafos y expertos.

 

En ese sentido, una de las conclusiones es que todas las naciones de la región capten efectiva y regularmente a su población étnica y, al mismo tiempo, puedan introducir categorías estandarizadas, a fin de poder hacer comparaciones entre países o subregiones.

 

Asimismo, se evidencia que los pueblos originarios constituyen un segmento importante de la población en un número de Estados no inferior a 20. Concretamente, México concentra la más grande de América, aunque ésta sea el 13 por ciento de su total, según las cifras del Consejo Nacional de Población.

 

Otra consideración relevante de la evaluación surge a partir de comprobar que en general los pueblos indígenas son el segmento más marginado, vulnerable y pobre de las naciones; a partir de esta premisa, se busca determinar cuál es el estado del desarrollo económico y social, y los fenómenos principales que se presentan en el continente.

 

Si hace 30 o 40 años estos pueblos exigían ciertos satisfactores básicos, hoy mantienen esas peticiones, pero han incursionado en el terreno de los derechos individuales y colectivos; en las problemáticas del medio ambiente y los recursos naturales; en las cuestiones relativas a capital social o material; patrimonio tangible e intangible, y las migraciones.

 

Otro punto importante del Informe es el anexo donde se hace un seguimiento de los conflictos asentados en las relatorías de los asuntos indígenas, en las que se encontraron problemas que van desde la invasión de territorios hasta la discriminación.

 

 

-oOo-

 

 

FOTO 1

Marcos Terena, Rodolfo Stavengahen, Andrea Carmen, Mirna Cunningham, José del Val, Tarcila Rivera y Carlos Zolla durante la entrega a la ONU del Informe de Evaluación del Primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

 

FOTO 2

El relator especial Rodolfo Stavengahen resaltó la importancia de la producción, sistematización, divulgación y desarrollo de la información para los pueblos indígenas del mundo.

 

FOTO 3.

La UNAM, a través del PUMC, entregó en la ONU el Informe de Evaluación del Primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

 

FOTO 4

José del Val, coordinador del PUMC de la UNAM, anunció la conformación del Sistema de Información de los Pueblos Indígenas de América, que será puesto en marcha por esta casa de estudios.