11:30  hrs. 14 de Noviembre de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-835

Ciudad Universitaria


Carlos Serrano

Pies de fotos al final del boletín

 

 

NO ES AJENA LA ANTROPOLOGÍA A LAS TRANSFORMACIONES DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO

 

 

La antropología no es ajena a los procesos y transformaciones que aparecen en los pueblos del mundo; asimismo, es sensible a nuevos planteamientos y desarrollos teóricos, y a los debates que de ello emergen, afirmó Carlos Serrano Sánchez, director del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.

 

Al inaugurar el VI Coloquio Paul Kirchhoff. Antropología simbólica, señaló que prueba de ello son estas reuniones académicas y las publicaciones derivadas de ellas. En estas actividades hay “propuestas y diálogos de riqueza teórica y originalidad en la búsqueda de conocimiento; esfuerzo que favorece a esta disciplina y a la academia”.

 

Hace 20 años se realizó el primer Coloquio, con el propósito de establecer un amplio diálogo entre especialistas nacionales y de otras latitudes en el campo de la etnología, para enriquecer los estudios en proceso, y plantear líneas de investigación originales que incidieran en los grandes problemas de nuestro tiempo, indicó en el auditorio del IIA.

Desde entonces, acotó, ha abordado diversos temas, como Etnología: temas y tendencias; La etnografía de la América meridional y el área circuncaribe; Problemas de identidad; Las expresiones del poder; Desierto y frontera, y ahora Antropología simbólica.

 

Mencionó –acompañado por Carlo Bonfiglioli, Rafael Pérez-Taylor y Ana María Salazar– que este Coloquio es organizado por el grupo de Etnología del IIA. Además, se renueva la memoria y reconocimiento a Paul Kirchhoff, asociado al propio origen institucional, ya que fue miembro fundador de la sección de Antropología del Instituto de Investigaciones Históricas, la cual devino en la actual entidad. Sus aportes señalaron rumbos y es significativo que su nombre presida esta actividad científica.

 

A su vez, Alfredo López Austin, investigador emérito del IIA, sostuvo que en la actualidad los estudios de mitos, ritos, íconos, deprecaciones e imprecaciones, imágenes poéticas, discursos didácticos o políticos, construcciones arquitectónicas e incluso procedimientos prácticos para enfrentarse a la naturaleza, a la sociedad y al propio cuerpo, siguen apoyándose recíprocamente en el juego de las equivalencias semióticas.

 

Hoy en la academia, refirió al dictar la conferencia magistral Ligas entre el mito y el ícono en el pensamiento cosmológico mesoamericano, se incrementan tanto los requerimientos de la justificación hermenéutica como la eficacia y rapidez de comunicación entre especialistas. Ello permite compartir investigaciones individuales, experiencia, métodos y técnicas que conducen a la traducibilidad entre las distintas formas de expresión mesoamericana.

 

De ese modo, es posible vislumbrar el efecto que producía entre los fieles la conjunción de las mismas verdades repetidas, completadas y ratificadas, creadas por varios códigos, percibidas por todos los sentidos y asimiladas en confluencia de intelecto y emoción, precisó.

 

Asimismo, dijo, se aprecia que lo afirmado por el verbo se explicaba coloridamente en la imagen, se escuchaba en los compases de la música e impulsaba más allá de la reflexión, en los armónicos movimientos corporales.

 

En ese contexto, explicó, la cosmovisión se construye en la percepción y acción cotidiana del ser humano en los más diversos ámbitos de su existencia. “Compartida la experiencia, la comunidad, de manera primordialmente inconsciente, inicia un complejo y simultáneo proceso de conjunción, abstracción y sistematización, que da como resultado una pirámide mental que va desde la base vivencial de lo particular y concreto, hasta el vértice abstracto de difícil o imposible formalización”.

 

Lo primero que se debe advertir es que las diversas formas de expresión deben sus equivalencias semióticas tanto a su unidad de origen como a sus interconexiones horizontales. Como ejemplo del origen común, expuso, una misma ley cósmica puede dar lugar a una o muchas narraciones míticas, pasos rituales o sentido de danzas; asimismo, el segmento de un mito puede actualizarse en un pasaje ritual, representarse en el muro de un templo y producir un rito popular.

 

Uno de los parámetros importantes del análisis comparativo puede tomar como criterio el nivel de abstracción de los asuntos de contenido cosmológico en el relato, es decir, nomológicos, nodales y hazañosos, detalló.

 

Los primeros corresponden al primer impacto de la narración mítica en el oyente y, al mismo tiempo, a su calidad estética. Son las aventuras de los personajes en el periodo de la gestación del mundo; luego, remiten a los procesos cósmicos de las creaciones, las secuencias de episodios corresponden a los pasos que transformaron a los dioses creadores en respectivas creaciones; en tercer lugar, cada proceso puede descubrir las leyes universales que rigen tanto el tiempo de la creación como el mundano, puntualizó.

 

Con estos parámetros ya pueden ubicarse los puntos donde se producen las semejanzas y desemejanzas en dos o más versiones de la historia, o bien en los personajes, concluyó.

 

-oOo-

 

 

FOTO 01.

Carlo Bonfiglioli, Carlos Serrano, Rafael Pérez-Taylor y Ana María Salazar, en la inauguración del VI Coloquio Paul Kirchhoff. Antropología simbólica, en el IIA de la UNAM.

 

FOTO 02

Alfredo López Austin, investigador emérito del IIA de la UNAM, dictó la conferencia magistral Ligas entre el mito y el ícono en el pensamiento cosmológico mesoamericano.

 

FOTO 03

Asistentes al VI Coloquio Paul Kirchhoff. Antropología simbólica, realizado en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.