06:00  hrs. 24 de Octubre de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-786

Ciudad Universitaria

 

 


Estela Morales

Pies de foto al final del boletín

 

MUESTRA DIFERENCIAS AMÉRICA LATINA, PERO NO INFERIORIDAD FRENTE A OTROS BLOQUES

 

 

·        Señaló Estela Morales, directora del CCyDEL de la UNAM, quien consideró necesario reconocer la diversidad y la pluralidad de esta región

·        Sólo con el debate crítico, análisis agudo y reflexión

·         profunda se podrá construir un mundo mejor: Hernán Salas, de la Coordinación de Humanidades

·        Participaron en la inauguración del XII Coloquio de Investigación América Latina: permanencia y cambio

 

 

América Latina y el Caribe muestran diferencias, pero no debilidades o inferioridad respecto a otros bloques o conjuntos humanos, por lo que es necesario reconocer su diversidad y pluralidad en un mundo globalizado, afirmó Estela Morales Campos, directora del Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCyDEL) de la UNAM.

 

Durante la inauguración del XII Coloquio de Investigación América Latina: permanencia y cambio, organizado por esta entidad, destacó que en el último año esa zona fue objeto de preguntas, opiniones y análisis, que constituyen aportaciones para el mejor entendimiento del ser y quehacer de sus poblaciones.

 

De esa forma, asuntos como los comicios en Latinoamérica se desdoblan y conectan con diversos sucesos y reafirmaciones, que no sólo representan un cambio de dirigente, sino a veces de orientación ideológica, diplomática y económica. “Temas como el voto, las elecciones, la democracia y la libertad están presentes en muchos de nuestros países”, refirió.

 

En el auditorio Mario de la Cueva, aseveró que reflexionar de manera cotidiana sobre América Latina y el Caribe es la columna vertebral del Centro. Estudiar un conjunto de elementos culturales que determinen una región implica una apostura filosófica de identidad, actitud y pensamiento que no necesariamente obliga a la uniformidad, sino a reconocer su diversidad y pluralidad.

 

Estas áreas no se pueden considerar aisladas; en tal virtud, apuntó, los vínculos comerciales, políticos y de conocimiento tienden a definirse por los mismos flujos de intercambio de intereses que se vuelven omnipresentes, totalizadores y envolventes hasta llegar a hacer creer que el mundo es uno sólo.

 

“Hoy día nuestras relaciones e intercambios culturales, económicos, educativos, científicos y tecnológicos se establecen asimétricamente y producen aspectos positivos y negativos para cada una de las partes”, advirtió la directora.

 

De esa forma se generan ventajas y desventajas para lo local y lo global, y riqueza y beneficios o debilidades y pobreza crecientes. A su vez, se vislumbran libertades y derechos, acosos y represiones, éxitos y fracasos que son parte de América Latina; pero también de cualquier otra región, identidad, individuo o conjunto social, aclaró.

 

A su vez, Hernán Salas Quintanal, secretario académico de la Coordinación de Humanidades, al inaugurar el encuentro, aseguró que sólo con el debate crítico, análisis agudo y reflexión profunda, se podrá construir un mundo mejor, más habitable, justo y deseable.

 

Al referirse al Coloquio, resaltó que aborda temáticas y problemáticas que conforman, a inicios del siglo XXI, las características, realidades, ideas, identidades, pensamientos, retos y filosofías de esta parte del planeta.

 

“En esta nueva versión confluirá la mirada plural y crítica que proviene desde diversas ópticas, tan deseables y necesarias para conocer mejor los rumbos del pasado y las tareas que tendremos en el destino que podamos construir”, añadió.

 

En la mesa inicial Fuerzas sociales emergentes en América Latina, Joaquín Sánchez Macgregor, investigador del CCyDEL, dijo que el proceso insurgente en Chiapas y Oaxaca y la resistencia civil, parecen revivir en México las pugnas entre liberales y conservadores.

 

No hay ya adversarios políticos que luchen, en las democracias representativas, con armas propias de los parlamentarios o de los diplomáticos. Hay que ver el entorno crispado, para lo cual bastará con aludir a las precampañas que se convirtieron en guerra mediática sucia e intervenciones ilícitas, advirtió.

 

Al dictar la ponencia Los chicanos en los Estados Unidos y la emergencia de los latinos, Áxel Ramírez, investigador del mismo Centro, señaló que la vida de este sector se ha visto permeada por todos los acontecimientos de ese país.

 

No obstante, consideró, el precio que se paga por nacer en esa nación es verse involucrado en todo tipo de situaciones. Desde la Primera Guerra Mundial hasta el último conflicto, la participación de chicanos, mexicanos y latinos ha sido evidente.

 

El especialista agregó que la reciente marcha de latinos sacudió a la opinión pública estadounidense, y demostró que es un grupo que puede llegar a tener el poder que durante años ha buscado.

 

Al hablar de pobreza en Guatemala, Carlos Ordóñez, quien realiza una estancia posdoctoral en el CCyDEL, expuso que en ese país el Estado está construido contra la nación, puesto que no se reconoce más que discursivamente el carácter multicultural de la población.

 

“Como proyecto construido por la elite ladino-criolla, intenta imponer un modelo liberal y neoliberal con el fin de lograr una sociedad homogénea. Aún más grave es el hecho de que el Estado concentra el poder económico, político y social a partir de un grupo social, el ladino o mestizo, y ese poder lo utiliza para mantener a los otros grupos étnicos en una situación marginal o subordinada”, concluyó.

–o0o–

 

 

FOTO 01.

 

Estela Morales Campos, directora del CCyDEL de la UNAM,  y el investigador Hernán Salas, previo a la inauguración del XII Coloquio de Investigación América Latina: permanencia y cambio.

 

 

 

FOTO 02

 

Carlos Ordóñez, Joaquín Sánchez, Adalberto Santana, Jesús Serna y Axel Ramírez, durante el XII Coloquio de Investigación América Latina: permanencia y cambio, en el CCyDEL de la UNAM.