Boletín
UNAM-DGCS-782
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final
del boletín
·
Aseguró el rector Juan Ramón de la Fuente, al
inaugurar con el gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, el Centro de
Educación Continua y a Distancia UNAM-UNACH
·
La ciencia y la tecnología son elementos que la
nutren y la complementan, añadió
·
El reto para la educación superior en los
próximos años será duplicar la cobertura para llegar al 40 por ciento, tal como
lo recomienda la UNESCO, aseveró
·
De la Fuente y Salazar Mendiguchía también
pusieron en marcha el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología
La educación debe ser el gran referente del desarrollo
del país y, junto a ésta, la ciencia y la tecnología son los elementos que la
nutren y complementan, afirmó hoy el rector de la UNAM, Juan Ramón de la
Fuente, al inaugurar en esta ciudad el Centro de Educación Continua y a
Distancia de Chiapas (CEDUCAD) UNAM–UNACH.
Aquí y luego al poner en marcha, con el gobernador de la
entidad, Pablo Salazar Mendiguchía, el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología
(MUCH), subrayó que en los próximos años el reto en educación superior será
duplicar la cobertura educativa al 40 por ciento, dado que en la actualidad
sólo dos de cada 10 jóvenes en edad de cursar la universidad, tienen acceso a
ella.
Por ello, resaltó, instrumentos como la educación a
distancia son fundamentales. Se trata de una modalidad de enseñanza que
permitirá avanzar en los rezagos de cobertura.
Durante una visita de trabajo por esta entidad, De la
Fuente advirtió que sin una política científica y tecnológica más vigorosa, no
se podrá mejorar la productividad, la competitividad, echar a andar la economía
interna ni generar más empleos, por ello debe ser decidida, agresiva e
inteligente en investigación y desarrollo a mediano y largo plazos. Ese es uno
de los grandes retos para México en los próximos años.
A su vez, el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía aseguró
que la UNAM ha realizado aportes incalculables al país en términos de
gobernabilidad. “Sería injusto no reconocer la contribución de la Universidad
Nacional a la estabilidad y gobernabilidad” de la nación, reiteró.
Sostuvo que la universidad debe ser la conciencia crítica
del país, lo cual empieza en el salón de clases con la formación de los
recursos humanos, al agradecer las contribuciones de la UNAM en la
construcción, puesta en marcha y desarrollo del CEDUCAD y la creación del MUCH.
De la Fuente suscribió un convenio de colaboración con el
rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jorge Ordóñez Ruiz, para
formalizar la creación del CEDUCAD, el cual inició su funcionamiento el lunes
pasado con los programas de licenciatura de Ciencias Políticas y Trabajo
Social, en el que participan 68 alumnos. Fungió como testigo de honor el
mandatario estatal Pablo Salazar Mendiguchía.
El acuerdo también ratifica la integración de la UNACH al
Espacio Común de Educación Superior (ECOES).
El rector De la Fuente también recorrió el MUCH de Tuxtla
Gutiérrez, el proyecto más ambicioso realizado hasta la fecha por Universum y
la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad
Nacional.
En este acto y antes, durante la inauguración del
CEDUCAD, al que asistieron representantes de los poderes estatales, Legislativo
y Judicial, así como funcionarios del gobierno estatal y municipales, y de la
comunidad universitaria de la entidad, De la Fuente precisó que la educación
presencial se complementará con la de a distancia y en línea.
Ambos elementos, destacó, van “de la mano” para ampliar la
oferta educativa que hoy es un legítimo reclamo social de centenares de miles
de jóvenes, que cada año intentan acceder a la universidad y no encuentran
posibilidades para ello, pues “no tenemos todavía construida la equidad en
nuestro sistema educativo”.
Al reconocer el impulso del mandatario estatal a la
educación y, en específico, a la enseñanza superior de Chiapas, coincidió con
él en el sentido de que no se puede construir una universidad en cada municipio
del país ni tampoco es una solución eficiente, inteligente o racional al rezago
en esta materia.
Por ello consideró indispensable crecer en los sistemas
novedosos que permiten las tecnologías de punta para ampliar la cobertura
educativa. Esto es lo que hacen prácticamente todas las naciones que hoy han
alcanzado tasas de cobertura que hoy en México se ven lejanas a la realidad,
pero como metas que son alcanzables.
De la Fuente recalcó que en los próximos años este
proceso de educación a distancia con calidad permitirá abatir muchos de esos
índices, que hoy todavía “nos preocupan y no en pocos casos nos ofenden”.
Consideró que en México hace falta echar a andar más programas de esta índole.
Ante las condiciones específicas del país, abundó, la
clave radica también en avanzar en el espacio común de educación superior, para
el fortalecimiento del sistema de universidades públicas de la nación.
Tras mencionar que el gran rezago en Chiapas se encuentra
en las áreas de ciencia y tecnología, donde tendrá que estar la palanca del
desarrollo del sur-sureste, para que sean productores y, además,
transformadores.
En tanto, el rector de la UNACH, Jorge Ordóñez, reconoció
las grandes aportaciones de la UNAM a la educación superior, e informó que la
incorporación de la universidad chiapaneca al ECOES aumentó la movilidad
académica y estudiantil, así como el número de redes de investigadores.
Señaló que a través del CEDUCAD –el cual cuenta con una
infraestructura moderna en telecomunicaciones e informática– se promoverán los
programas de licenciatura a distancia y educación continua en el estado. Por el
momento, se cuenta con 68 estudiantes de escasos recursos económicos de 17
municipios. En noviembre se pondrá en marcha la maestría en Bibliotecología y
los doctorados en Comunicación y Computación.
En la UNACH, De la Fuente, Ordóñez Ruiz y Salazar
Mendiguchía entregaron constancias a los alumnos de la primera generación de
las licenciaturas de Ciencias Políticas y Trabajo Social –programas de la
Escuela Nacional de Trabajo Social y la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, ambas de la UNAM–, y realizaron un recorrido por las instalaciones
del Centro, en donde se mostró una videoconferencia.
Antes, la secretaria de Desarrollo Institucional de la
UNAM, Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó el convenio. Dijo que la Universidad
Nacional ha extendido su modelo de educación a distancia para ampliar la
cobertura de la educación superior de México.
Luego de presentar el panorama del rezago educativo en el
país y Chiapas, informó que como parte del ECOES siete estudiantes de la UNACH
realizarán estudios en otras universidades del país, mientras que dos de la
UNAM y la Universidad Autónoma de Chihuahua tendrán una estancia de un semestre
en esta institución.
Más tarde, el rector de la UNAM y el Ejecutivo estatal
realizaron la apertura del MUCH y llevaron a cabo un recorrido por el recinto.
Ahí, la titular de la DGDC, Julia Tagüeña Parga, recalcó que con este Museo el
gobierno chiapaneco busca recuperar ese espacio para la sociedad.
Aseveró que esta Dirección puso en práctica su
experiencia de 15 años en el Museo de las Ciencias Universum y de decenas de
años de investigación y comunicación de la ciencia.
-oOo-
FOTO 1
El rector de la UNAM, Juan Ramón de
la Fuente, y el gobernador Pablo Salazar, escuchan a Julia Tagüeña durante la
inauguración del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología.
FOTO 2
Juan Ramón de la Fuente, Pablo
Salazar y Jorge Ordóñez firman el convenio de colaboración relativo al nuevo
Centro de Educación Continua y a Distancia UNAM-UNACH, de Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
FOTO 3
Rosaura Ruiz, secretaria de
Desarrollo Institucional, presentó el convenio suscrito entre la UNAM y la
UNACH, relativo al nuevo Centro de Educación Continua y a Distancia, inaugurado
en Chiapas.
FOTO 4.
Estudiantes chiapanecos se
entretienen en el nuevo Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología, esfuerzo de la
UNAM y el gobierno de ese estado.