14:00  hrs.  31 de Agosto de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-649

Ciudad Universitaria

 

Pie de fotos al final del boletín

 


Guillermina Baena

NULA RESPUESTA A NECESIDADES, CAUSA DE LA ALTA AFLUENCIA DE MIGRANTES HACIA ESTADOS UNIDOS

 

·        Señaló Guillermina Baena, profesora de la FCPyS, quien agregó que no se han atendido las demandas de los más pobres

·        El director de esa Facultad, Fernando Pérez Correa, inauguró el Encuentro Internacional de Especialistas Prospectiva Migratoria: México-Estados Unidos

 

La migración hacia Estados Unidos se ha incrementado porque no se ha dado respuesta a las necesidades y demandas de los más pobres, que viven sin oportunidades de empleo, seguridad y educación, aseguró Guillermina Baena Paz, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

 

Subrayó que este fenómeno ocupa uno de los primeros lugares en la problemática del país, y se envuelve en la gran paradoja donde los inmigrantes han oxigenado la economía de nuestro país durante este sexenio.

 

En la inauguración del Encuentro Internacional de Especialistas Prospectiva Migratoria: México-Estados Unidos, organizado por la Facultad y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Fernando Pérez Correa, director de la FCPyS, destacó que de acuerdo con diversas investigaciones la migración es origen de grandes desarrollos tecnológicos y de períodos incisivos en la historia de la humanidad.

 

En el auditorio Ricardo Flores Magón, señaló que “somos un país de migraciones internas prodigiosas e intensas. De hecho, estamos viviendo una más de las transiciones demográficas que se caracterizan por grandes masas hacia las ciudades, distintas regiones y zonas internas”.

 

Recordó que en esta entidad se formó un Seminario que agrupa a un conjunto de expertos que hacen suyo un segundo atributo del conocimiento de nuestro tiempo: la mirada prospectiva. Se trata de un esfuerzo por convertir la visión del futuro no en un asunto de lectura de presagios, sino en un ejercicio riguroso para discernir las grandes líneas del mañana.

 

Durante su intervención, Guillermina Baena informó que son 3 mil 200 kilómetros de frontera hacia el American dream, los que conducen hacia otras condiciones que no sean la pobreza extrema y las múltiples carencias.

 

Subrayó que de acuerdo con proyecciones oficiales de Estados Unidos, para 2004 se estimaba que habría 11 millones 230 mil 89 mexicanos en ese país. Tan sólo de 2000 a 2005 dos millones de connacionales emigraron a aquella nación.

 

Esos flujos pueden llegar a ser un problema irresoluble, cada vez más complejo y crítico, por lo que se busca un escenario menos catastrófico, subrayó la académica universitaria.

 

Por su parte, Martha Monzón Flores, investigadora del INAH, advirtió que las migraciones indígenas se han acentuado y obedecen fundamentalmente a problemas generados por la falta de oportunidades en sus lugares de origen.

 

Los movimientos poblacionales han sido forzados por circunstancias como falta de apoyo al campo, de fuentes de trabajo alternativas, pobreza extrema, conflictos religiosos, obras de infraestructura, exclusiones étnicas, y carencia de servicios públicos y privados.

 

Monzón Flores añadió en la mesa tres Migración y derechos humanos, que otros factores que provocan estas migraciones son el rezago en el acceso a salud, educación y cultura o simplemente por motivos personales.

 

No obstante, recalcó, los desplazamientos humanos tienen efectos positivos si se toma en cuenta que motivan la transmisión y recepción de ideas y conocimientos, que dan a los indígenas la posibilidad de participar e interactuar con otros grupos sociales, en concepciones novedosas.

 

Al referirse al caso específico de Yucatán, el también investigador del INAH, Iván Franco Cáceres, sostuvo que la agudización de las condiciones económicas y de empleo en esa entidad coadyuvaron en los últimos 15 años en el incremento de sus migrantes, principalmente del sector rural.

 

“Estos han encontrado en ciudades californianas condiciones propicias para establecerse y desarrollar estrategias de preservación e incluso de recuperación de elementos culturales claves de su identidad. Además, dijo, su inserción en el sector de servicios de la economía del sur de Estados Unidos les ha permitido establecerse y desarrollar agrupaciones sociales, a fin de mantener y construir vínculos con sus comunidades de origen”.

 

Destacó que tras diversos impactos naturales como los huracanes Gilberto, Roxana e Isidoro, se dieron flujos importantes de población. Tan sólo en 2002, unos 83 municipios de la entidad fueron severamente afectados por este último.

 

De tal forma, añadió, la condición migratoria de la entidad está directamente vinculada a la limitada situación laboral y al avanzado proceso de privatización de la tierra en las dos grandes zonas económicas de la región: la henequera y la maicero-ganadera.

 

Según el Banco de México, en 2004 llegaron a Yucatán alrededor de 80 mil dólares, producto de remesas de los yucatecos establecidos en diversos estados de la Unión Americana. Si bien es una cantidad baja, los montos se han incrementado de manera exponencial.

 

De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Mayas, los inmigrantes yucatecos tienen como destino casi único California, en donde se asientan cerca del 80 por ciento; el resto se distribuye en Colorado, Texas, Washington, Arkansas, Nevada, Florida y Ohio.

 

A su vez, Arturo Aroch Calderón, profesor e investigador de la Facultad de Medicina, dijo que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo) en el 2004, poco más del 67 por ciento de los inmigrantes mexicanos legales en Estados Unidos con 10 años o menos de vivir en ese país, carecían de seguridad médica.

 

En el caso de los inmigrantes mexicanos con 11 años o más de habitar en el vecino país, 44.8 por ciento no tenía seguridad médica; al igual que 22.5 por ciento de los mexicano-americanos y 12.3 por ciento de los blancos nacidos en ese lugar, reveló.

 

“La seguridad social en esa nación es evidentemente neoliberal, es decir, está dentro de los procesos de privatización”. Además, su cobertura no es eficiente y sólo responde a las necesidades de la globalización, concluyó.

 

 

– o0o –

 

 

 

 

FOTO 01

 

Eric Fugarolas, Arturo Aroch, Sergio Montero, Martha Monzón e Iván Franco Cáceres durante el Encuentro Internacional de Especialistas Prospectiva Migratoria: México-Estados Unidos, en la UNAM.

 

 

FOTO 02

 

Guillermina Baena Paz, profesora de la FCPyS de la UNAM, aseveró que la migración hacia Estados Unidos se ha incrementado al no darse respuesta a las necesidades y demandas de los más pobres.

 

 

FOTO 03.

 

Fernando Pérez Correa, director de la FCPyS de la UNAM, intervino en el Encuentro Internacional de Especialistas Prospectiva Migratoria: México-Estados Unidos.