13:00 hrs.  11 de Agosto de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-600

Ciudad Universitaria

 

Pies de foto al final de l boletín

 

INFLUYEN LAS MATEMÁTICAS EN TODAS LAS ÁREAS DE LA BIOLOGÍA

 

·        Señaló Marco Antonio José Valenzuela, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM

·        La Biología teórica usualmente se asocia con bioestadística, biomatemáticas y biofísica, aunque hay áreas como biocomputación y bioinformática

·        Se buscan patrones o información que no es visualmente aparente ni extraíble por métodos convencionales de análisis, dijo

·        Participó en el Seminario Modelación matemática y computacional, en el Instituto de Geografía

 

Las matemáticas influyen en todas las áreas de la biología, como la botánica, paleontología o embriología, pues le ayudan a resolver los problemas planteados por esas disciplinas, afirmó Marco Antonio José Valenzuela, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.

 

Al dictar la conferencia La sorprendente eficacia de las matemáticas y la física en las ciencias biológicas, señaló que la Biología teórica es una rama de la ciencia que busca principios generales de los fenómenos o procesos de la vida.

 

En general, su método consiste en formular preguntas o plantear una hipótesis biológica y tratar de darle una solución con el uso de las matemáticas y la física, agregó al participar en el Seminario Modelación matemática y computacional, organizado en el Instituto de Geofísica.

 

Usualmente se le asocia con bioestadística, biomatemáticas y biofísica, aunque recientemente existen biocomputación y bioinformática. El uso más común de las matemáticas en este campo es, en primer lugar, el de la estadística, relacionada con el diseño experimental para la generación de conocimiento, subrayó el jefe del grupo de Biología Teórica del IIBm.

 

En este caso, precisó el también matemático, se requiere múltiple información del fenómeno biológico que se estudia. Por ejemplo, cuando comenzó el VIH-Sida se precisaban muchos datos para hacer inferencias sobre cómo podía ser su transmisión y población expuesta.

 

Cuando se tiene un mayor conocimiento del fenómeno abordado se puede hacer uso de la teoría de probabilidad. Entonces es posible hacer pronósticos que resultan estables en corto y mediano plazos. Cuando se sabe la historia de vida del hecho analizado se usa la matemática o la física para desarrollar un modelo que permita hacer deducciones, pero sobre todo, dijo, predicciones generales.

 

Las señales biológicas, en general, son complejas. Empero, sostuvo José Valenzuela, un sistema sencillo puede manifestar dinámicas complejas, con propiedades emergentes que se logran auto-organizar; así, con una, dos o tres variables a lo más, se describe la esencia de una situación.

 

El uso de la matemática en las ciencias biológicas, recordó, se compara con lo que pasó en física con la secuencia clásica de Brahe-Kepler-Newton. El primero observó los hechos, la posición de los astros en el universo; el segundo determinó patrones que daban coherencia a esas observaciones, y el tercero estableció las leyes fundamentales que explican tales estructuras.

 

En ese sentido, afirmó, se buscan esquemas escondidos de las dinámicas observadas, es decir, información que no es visualmente aparente ni extraíble por métodos convencionales de análisis, como podría ser la suposición tácita de sistemas lineales.

 

Marco José Valenzuela indicó que ha trabajado cuatro líneas de investigación. La primera de ellas es la biofísica molecular de la unión de ligandos a receptores, fenómeno universal en la biología; la epidemiología matemática; análisis y modelación de variabilidad de la frecuencia cardiaca, y genómica evolutiva.

 

Para su estudio se utiliza la biología física, termodinámica estadística y sistemas complejos, así como la teoría de grupos, agregó.

 

Por su parte, Eberto Morgado Morales, investigador del Departamento de Matemáticas de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, en Santa Clara, Cuba, habló de la Evolución del código genético universal. Un enfoque de álgebra y geometría.

 

El experto en bioinformática –quien realiza una estancia de investigación en esa entidad– expuso que desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de explicar su propio origen y el universo en que vive, qué somos, de dónde provenimos, si hubo un inicio o el universo ha existido siempre.

 

Se vive en un espacio tridimensional, “pero si se incluye la variable del tiempo, pueden representarse los sucesos físicos, los hechos incluso biológicos, como cuartetos de número reales donde las tres primeras coordenadas representan el lugar, y la cuarta el tiempo. A este conjunto de cuaternas se le llama el espacio-tiempo”, refirió.

 

Enfatizó que la hipótesis evolutiva es aceptada. Pero si esa evolución se dio, es lógico pensar que el código genético universal  actualmente conocido, también haya sufrido ese proceso. Es decir, no siempre ha sido como lo conocemos ahora, formado por 64 tripletes o codones, 61 de los cuales codifican para 20 aminoácidos.

 

Su correspondencia representó un gran problema científico: el desciframiento del código genético, aclaró el investigador cubano. “Se ha tenido la idea de aplicar las estructuras algebraicas al código genético y modelar las mutaciones, las transformaciones que ocurren en los tripletes –sustituciones de unos péptidos por otros–, y que producen alteraciones en los aminoácidos y en las proteínas”.

 

Tales variables tienen gran trascendencia. Suponen que la evolución de dicho sistema se ha producido por mutaciones a partir de un código más pequeño. “Esa es nuestra hipótesis, que evoluciona a partir de otro, primitivo, de solamente 16 tripletes”, concluyó.

 

—o0o—

FOTO 1

 

Las matemáticas influyen en todas las áreas de la biología, como la botánica, paleontología o embriología, afirmó Marco Antonio José Valenzuela, del IIBm de la UNAM.

 

 

FOTO 2.

 

Marco Antonio José Valenzuela, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, dictó la conferencia La sorprendente eficacia de las matemáticas y la física en las ciencias biológicas.