12:00 hrs.  09 de Agosto de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-593

Ciudad Universitaria

 


José del Val

 

Pies de foto al final del boletín

 

FORTALECE LA UNAM VÍNCULO CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

 

 

·        Afirmó José del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural

·        Están pobres porque son indígenas: explicación falaz, dijo

·        Se ha buscado establecer una articulación formal con las organizaciones indígenas, y que la relación entre estos pueblos con la Universidad sea producto del diálogo, añadió

·        Al conmemorarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, informó que cerca de seis mil jóvenes de todas las carreras han tomado cursos sobre el tema

 

La UNAM ha fortalecido su vínculo con las comunidades indígenas y avanza en la generación de modelos ejemplares de diálogo para construir una sociedad multicultural, afirmó José del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC).

 

Señaló que “este Programa ha buscado establecer una articulación formal con las organizaciones indígenas, y que la relación entre estos pueblos con la Universidad sea producto del diálogo”, al resaltar la creación de un espacio de negociación con los líderes del continente americano (Pacto del Pedregal) y los lazos con estas poblaciones en México.

 

Asimismo, informó que cerca de seis mil jóvenes de todas las carreras  han tomado cursos sobre el tema, lo que seguramente repercutirá en su propuesta de tesis, mientras que el programa de becas para estudiantes provenientes de los pueblos indígenas avanza, al pasar de 50 becas iniciales a 150 en la actualidad, con la meta de alcanzar 500.

 

También se refirió al proyecto Estado de Desarrollo Económico y Social de los Pueblos de Guerrero, el cual tiene como objetivo recopilar, analizar, sistematizar y difundir información referente a las comunidades indígenas en ese estado, con el fin de crear un acervo especializado que sirva como sustento para la toma de decisiones y creación  de programas de desarrollo.

 

Participan, explicó, grupos considerables de jóvenes de servicio social, quienes trabajan con las comunidades, en un modelo de acción y reflexión, el cual permite que la articulación de la Universidad con las comunidades, no sólo derive en información, sino en una reconstrucción de los propios pueblos para apropiarse de sus recursos y su potencial de crecimiento.

 

Nos interesa –dijo al conmemorarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto– enlazar la discusión entre los pueblos indígenas y la Universidad, y que se construya un espacio que permeé de manera transversal la estructura de la UNAM para generar nuevos modelos de investigación.

 

Destacó que la Universidad Nacional tiene un importante papel en el entorno universitario mexicano y latinoamericano, al ser una de las grandes instituciones de América Latina.

 

“La idea es que asumamos la responsabilidad de incentivar la discusión a nivel general”, dijo al resaltar otros de los logros: aprovechar todas las estructuras  que se están creando, como la  Red de Macrouniversidades de América Latina, para generar espacios donde se pueda forjar información colectivamente.

 

Se pretende, abundó, que dicho espacio intelectual, académico común, permita hacer recomendaciones a los gobiernos en torno a temas como el censo para los pueblos indígenas.

 

Ello, dijo, porque, no ha sido posible conocer su número en América Latina, lo que trae repercusiones, ya que cuando un grupo humano está subcontabilizado, quiere decir que los recursos que destina el gobierno hacia él son insuficientes.

 

Asimismo, Del Val resaltó la necesidad de evitar la segmentación, lo cual es la estrategia del indigenismo continuamente. No debemos, señaló, crear un espacio para atender a los indígenas, sino de permear a la estructura colectiva “de la problemática de la multiculturalidad, para empezar a establecer un nuevo diálogo, del que saldrá el modelo de sociedad que queremos tener”.

 

Ello, indicó, es un esquema interesante que puede ser ejemplar en términos del trabajo que hace la Universidad.

 

En una sociedad como la nuestra, con la enorme desigualdad que nos caracteriza, con la importancia de que exista un Estado que genere modelos de igualación, hemos fracasado porque nos enfrentamos al final del siglo XX con falta de equidad y rezagos enormes y profundos, añadió.

 

Frente a ello, reflexionó, la tarea de las universidades públicas es, además de generar cuadros altamente capacitados para integrarse al mercado de trabajo, establecer alternativas de solución a los grandes problemas nacionales.

 

Por otro lado, expuso la reiterada ubicación de los pueblos indios del continente americano y del mundo en la escala más baja de la colectividad.

 

“Nuestras sociedades han ubicado a los pueblos indígenas en la situación  en la que están, en las condiciones y en muchos casos en el territorio en el que se encuentran, pues se estructuraron mediante el despojo”, aseveró.

 

Ahora, dijo, hay un enfoque culturalista. Hablamos de la lengua, tradiciones, usos y costumbres, pero el núcleo duro es que su construcción como pueblos, su reconocimiento como sujetos políticos  tiene una implicación profunda y de enorme trascendencia, que es el dominio sobre sus territorios.

Allí, resaltó, entramos en una dinámica de enorme conflicto, en la medida que no son las tierras que por los procesos de despojo les han quedado en este momento, sino es el conjunto de espacios a los que tienen derecho.

 

“Esto tiene implicaciones en todos los órdenes, no sólo el territorio en el sentido superficial, sino los recursos generales, porque la enorme paradoja que se da es que los pueblos indígenas de México, del mundo y de América Latina, están ubicados, son poseedores y deberían ser propietarios de los enormes recursos naturales del continente”, abundó.

 

En el caso mexicano, ejemplificó, estos es paradójico y perverso: en la  región productora de petróleo y de agua que es Chiapas, resulta que los pueblos indígenas no tienen nada, ni luz.

 

Desposesiones, eso es de lo que se trata. Un grupo humano que tiene sus territorios y recursos, lucha contra la discriminación y el racismo, pero en las condiciones en las que está, lo hace vulnerable, objeto de racismo y discriminación.

 

Lo que se está produciendo en este momento, y lo que están haciendo los pueblos, es una enorme lucha que lleva 30 o 40 años, donde buscan el reconocimiento de su presencia, importancia y especificidad, agregó.

 

Se afirma que “están pobres porque son indígenas, tienen una cultura diferente. Esa explicación es falaz, están en esas condiciones porque fueron desposeídos de su territorio y sus recursos, y eso da la garantía de poder establecer un dominio, no sólo sobre sus bienes y espacios, sino ideológicamente”, argumentó.

 

La construcción de la sociedad multicultural  es el camino a revertir la tendencia del despojo, aseveró, por ello, la tarea de la Universidad es generar la conciencia colectiva en la formación de los universitarios y  el resto de la población.

 

Concluyó que parte de la crisis que vive la comunidad contemporánea mexicana, es precisamente darse cuenta que no son los mismos y que piensan diferente; hacerlo no implica el fin del mundo, sino la edificación de un nuevo orden.

-oOo-

 

FOTO 1

 

José del Val, director del PUMC, afirmó que la UNAM ha fortalecido su vínculo con las comunidades indígenas y avanza en la generación de modelos ejemplares de diálogo.

 

 

FOTO 2.

 

La tarea de la Universidad es generar la conciencia colectiva en la formación de los universitarios y el resto de la población, sobre la condición de los indígenas, afirmó José del Val, director del PUMC.