06:00 hrs.  19 de Julio de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-539

Ciudad Universitaria

 


Raúl Aguirre Gómez

 

Pie de fotos al final del boletín  

MONITOREA UNAM CONDICIONES GEOGRÁFICAS  DEL PAÍS

 

·        Señaló Raúl Aguirre Gómez, jefe del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota del Instituto de Geografía

·        Con objeto de integrar mapas de riesgos, de distribución de población por su lengua o preferencias religiosas, dijo

 

Con objeto de integrar mapas de riesgos, de distribución de población por su lengua o preferencias religiosas; saber la disposición de la vegetación o bien para hacer inventarios forestales, el Instituto de Geografía (IG) de la UNAM opera el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota (LSIGPR).

 

Raúl Aguirre Gómez, jefe de este espacio, precisó que sobre percepción remota se pueden analizar cuestiones terrestres, de aplicaciones marinas y meteorológicas. En el primer rubro, se hacen seguimientos de las erupciones volcánicas del Popocatépetl o la detección de puntos de calor, los cuales son potencialmente incendios forestales.

 

También sobre la temperatura superficial del mar. Este parámetro es importante porque está ligado a la actividad pesquera, pues se sabe que el atún se ubica en las partes cálidas, el salmón en las frías y el anchoveta en los frentes marinos. Incluso se obtuvo licencia para recibir imágenes del color, lo cual está ligado a obtener la concentración de la clorofila A, asociada al fitoplancton, agregó.

 

En el aspecto meteorológico, informó, se hace seguimiento de huracanes para ver su tamaño, calcular velocidad y trayectoria; además de elaborar clasificaciones de nubes.

 

Afirmó que a partir de las imágenes obtenidas en ese Laboratorio se realiza análisis geográfico-espacial de alta calidad, el cual está apoyado con moderno equipo de cómputo.  Es precisamente debido a ello, que a la fecha sus aplicaciones se han incrementado, y efectúa entre otras actividades el monitoreo de las condiciones de vegetación, detección de posibles incendios, localización de plumas de ceniza volcánica y mapeo de la temperatura del mar.

 

De hecho, recalcó, este trabajo ha tomado impulso importante a todos los niveles, porque en muchas áreas de la actividad humana se requiere de esta información para integrarla espacialmente en mapas, recalcó.

 

Mediante la fotografía aérea digital y la videografía se precisan datos de las imágenes satelitales, y se han empleado para definir áreas como la reserva ecológica del pedregal o para determinar las rutas de acceso, legales e ilegales, al santuario de la mariposa monarca en Michoacán, puntualizó.

 

Aguirre Gómez comentó que se desarrolla un proyecto para determinar la variación de los cuerpos de agua en la cuenca del Valle de México, es decir, “saber qué tanto queda del remanente de esa región lacustre”.

 

El doctor en Oceanografía Física recordó que con el advenimiento de los satélites a principios de los años 90, se vio la posibilidad de trabajar con imágenes aéreas, un campo relativamente poco explorado. Para ello se creó el Laboratorio de Observación de la Tierra, el cual funcionó de 1990 a 1997.

 

Con la adquisición de una antena receptora se empezaron a recibir datos de un sensor. Con ello, se abrió una gama de posibilidades para el análisis y observar cuestiones de vegetación, meteorológicas y marinas, mencionó.

 

Fue en ese momento, destacó, cuando se tomó la decisión de conjugar otro elemento tecnológico: los sistemas de información geográfica, junto con la percepción remota, y así fue como surgió el LSIGPR.

 

Desde entonces, señaló, se hicieron con estaciones de trabajo, computadoras personales, ploters, impresoras a color y softwares especializados. A la fecha se ha trabajado con dependencias gubernamentales, empresas y entidades de la UNAM, tanto con los sistemas referidos, como con alternativas de fotografía aérea digital y videografía.

 

Refirió que ahí se imparten cursos sobre cómo manejar un sistema de información geográfica de manera independiente al software; así como el Diplomado en Geomática, en donde se engloba la parte de modelos digitales de elevación, cartografía, percepción remota y  sistemas de información remota. En investigación se trabaja en colaboración con los institutos de Biología, Ecología, Ciencias del Mar y Limnología, e Ingeniería.

 

Concluyó que hay tesistas que, apoyándose en imágenes del LSIGPR, abordan temas como análisis de riesgos, detección de fitoplancton en Valle de Bravo, rutas migratorias de tortugas en el Pacífico, detección de peces en el Golfo de México o variación e influencia de la temperatura del mar.

 

-oOo-

 

 

PIES DE FOTO

 

FOTO 01

En el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota del Instituto de Geografía de la UNAM, se realizan diversos monitoreos y detecciones, afirmó su titular, Raúl Aguirre.

 

FOTO 02.

El investigador de la UNAM Raúl Aguirre Gómez, dijo que el análisis geográfico-espacial realizado en el LSIGPR del Instituto de Geografía,  se apoya con moderno equipo de cómputo.