06:00 hrs.  23 de Junio de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-472

Ciudad Universitaria

 

 

Pie de fotos al final del  boletín

 

INEFICAZ, LA PLANEACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN MÉXICO

 

·        Aseguraron en la UNAM académicos en la mesa de discusión Bases institucionales de la gestión urbana

·        Este encuentro fue organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad y la Secretaría de Desarrollo Social

·        Manuel Perló Cohen, director del PUEC, dijo que las conclusiones servirán en distintos ámbitos para hacer una mejor actividad metropolitana en nuestro país

 

La planeación de los asentamientos humanos en México es ineficaz, pues tiene múltiples carencias y limitaciones, advirtieron los participantes en la mesa de discusión Bases institucionales de la gestión urbana, organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM y la Secretaría de Desarrollo Social.

 

Al clausurar el encuentro, Manuel Perló Cohen, director del PUEC, dijo que voltear hacia el pasado no debe ser una razón para no ver rumbo al futuro, y las conclusiones que surgieron enfilan hacia esa dirección; además, servirán en distintos ámbitos para hacer una mejor actividad metropolitana en nuestro país.

 

Resaltó que las instituciones del sector público ven con buenos ojos llevar a cabo reflexiones que reúnen conocimiento nacional e internacional, presentado por grupos de expertos, funcionarios e inversionistas.

Ello porque el patrimonio cultural que tiene México en esta materia debe socializarse, extenderse y utilizarse al máximo. Hay un acervo técnico acumulado durante muchas décadas, que debe ponerse en el más alto nivel de atención, y pasarlo de un equipo a otro y de una generación a otra, apuntó.

 

Es un ejercicio académico pero también de calidad de la política pública, porque si se toman decisiones que ignoran todo lo que se ha hecho en el pasado, serán erróneas, y no se puede permitir que ello continúe, comentó Perló Cohen.

 

Los especialistas, reunidos en dos sesiones en la Sala del Consejo Técnico de la Coordinación de Humanidades de esta casa de estudios, consideraron necesario adecuar la planeación a las circunstancias actuales, a fin de que responda de mejor manera al reto que representan nuestras ciudades.

 

Participaron en las mesas de discusión, entre otros: Alberto Rébora, Jesús Tamayo, Marco Antonio Quiroz, Guillermo Cortés, Ignacio Kunz, Julio García, Xavier Cortés, Miguel Ramírez y Jorge Diez de Bonilla.

 

Sin embargo, reconocieron elementos rescatables, así como experiencias exitosas que deben incorporarse al diseño de las nuevas bases institucionales. México padece no una carencia de planes, sino de poca gestión y ejecución de los mismos, originada por diversos factores.

 

Destacaron, por ejemplo, la falta de instancias que articulen a los distintos actores del desarrollo urbano en la tarea de hacer ciudad, mediante la definición de sus derechos y obligaciones en el aprovechamiento de la propiedad inmobiliaria.

 

Señalaron que en materia de coordinación intergubernamental se requiere definir en forma clara las facultades y competencias de los tres órdenes de gobierno. La capacidad de las administraciones locales, en particular de los ayuntamientos, es variable, por lo que se deben impulsar esquemas más flexibles para la distribución de competencias, atendiendo al principio de subsidiariedad.

 

Además, resulta evidente la descoordinación y enfrentamiento entre los sectores urbano, agrario, ambiental y financiero de los gobiernos locales y federal en el desarrollo citadino. Ante la profusión y desarticulación de las normas jurídicas que inciden en su progreso, se plantea la necesidad de formular un estatuto que los integre y les dé congruencia, detallaron.

 

Explicaron que el tema de la propiedad del suelo es central. Por la falta de una definición clara de las prerrogativas y obligaciones de su aprovechamiento, este ejercicio en el país genera frecuentemente la privatización de los beneficios y la socialización de los costos.

 

También es importante tomar en cuenta la superficie ejidal, ya que representa la mitad del territorio nacional, y la mayor parte del espacio urbanizable que rodea a las ciudades, añadieron.

 

Coincidieron en que no se podrá acabar con la informalidad con la simple aplicación de sanciones. Para ello deben desarrollarse condiciones y opciones, a fin de que no se regenere la irregularidad. Hay que dar alternativas de solución.

 

Detrás de esas anomalías existen causas sociales, económicas y políticas que no deben ser olvidadas al intentar controlarlas, se requieren organismos técnicos especializados que permitan resolver controversias con criterios técnicos. Asimismo, asentaron, las penas deben tipificarse con mayor claridad y considerar no sólo a particulares, sino a autoridades que autoricen asentamientos irregulares o contrarios a las normas.

 

Para ello, agregaron en la relatoría, se debe contar con un catálogo específico de delitos urbanísticos como los que existen en materia ambiental, el cual contemple la ocupación de zonas riesgosas y la falsificación de documentos, entre otros.

 

Además, se concluye, el tema del control del desarrollo urbano debe judicializarse e impulsar el arbitraje como medio de solución de conflictos, así como reforzar el control ciudadano de los actos de autoridad. Actualmente hay un problema de desarticulación de las políticas de suelo y de vivienda, pues se hacen casas pero no ciudad.

 

–o0o–

PIES DE FOTO

 

 

FOTO 01.

 

Alberto Rébora, Manuel Perló, Jesús Tamayo y Marco Antonio Quiroz durante la mesa de discusión Bases institucionales de la gestión urbana, organizada por el PUEC de la UNAM y la Sedesol.

 

 

FOTO 02

 

Aspecto de la segunda mesa de discusión Bases institucionales de la gestión urbana, organizada por el PUEC de la UNAM y la Secretaría de Desarrollo Social.

 

 

FOTO 03

 

En la mesa Bases institucionales de la gestión urbana, organizada por el PUEC de la UNAM y la Sedesol, se concluyó que la planeación de asentamientos humanos en México es ineficaz.