12:00hrs.  22 de Marzo de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-210

Ciudad Universitaria

 


Alejandro Cruz

Pie de fotos al final del boletín


ES YA UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN MÉXICO, LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

 

 

La enfermedad de Chagas es ya un problema de salud pública en México, coincidieron en señalar Alejandro Cruz, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, y José Miguel Pickering-López, consultor nacional en la Evaluación de Programas de Desarrollo Rural de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

 

En el Seminario CHAGMEX: Base de datos de estudios sobre la enfermedad de Chagas-Mazza en México en los últimos 76 años, Alejandro Cruz informó que esta afección se encuentra en 90 por ciento de América. Incluso, en Estados Unidos se tienen registros de más de siete especies, y se han aislado cepas genéticamente autóctonas.

 

En el Auditorio del Jardín Botánico del IB, Pickering-López destacó que de los más de 288 mil individuos analizados en nuestro país para conocer su incidencia, 5.88 por ciento resultó positivo. Esta cifra es alta comparada con cualquier otra enfermedad de importancia para el sistema de salud pública.

 

Sin embargo, añadió Alejandro Cruz, en México y EUA no se tiene un programa de atención que incluya cinco controles: de vectores; diagnóstico perinatal, de casos indeterminados, en bancos de sangre, así como el mejoramiento de viviendas, pues las malas condiciones  favorecen la presencia de la chinche, insecto transmisor.

 

A decir de Pickering-López, la principal dificultad era no tenerla cuantificable, pues no se sabía dónde estaba y, por tanto, no se podía erradicar. Para ello se dieron a la tarea de averiguarlo. La herramienta utilizada fueron los sistemas de información geográfica. Para la salud pública es fundamental contar con la dimensión espacial: saber dónde ocurren los casos o cómo en el territorio empiezan a repercutir factores humanos o socioeconómicos, así como los propios de la biología de los agentes patógenos manifestados en la incidencia, reconoció.

 

Subrayó que los objetivos de investigar dicho padecimiento en México son: organizar, sistematizar y analizar la bibliografía sobre el mismo; diseñar y elaborar una base de datos al respecto y, finalmente, difundir la información en nuestras fronteras y el resto del mundo.

 

La clasificación de las referencias, precisó, se hizo de acuerdo con 19 temas, entre otros: Biología molecular y genética, Diagnóstico, Epidemiología, Inmunidad, Parasitología, Desórdenes cardiacos y digestivos, Patología en otros órganos, Reservorios, Tratamiento y Vectores. Incluyeron uno de Varios, pues hay algunos poco frecuentes, como el socioeconómico.

 

Las búsquedas, resaltó, se hacen de cuatro formas: por autor, tipo de publicación, por estado o tema. La mayoría de trabajos, dijo, se encuentran en memorias de congresos nacionales e internacionales, así como en revistas del país y extranjeras. Se ve “que el boom fue en los años 80 y 90”. Por entidad, Oaxaca es donde más se ha estudiado; Jalisco y Morelos también son importantes.

 

Pickering-López detalló que, a partir de 907 publicaciones generaron tres mil 365 registros, que componen la base CHAGMEX georreferenciada. Para manipularlos establecieron cuatro bloques temáticos. Uno de ellos es el de los reservorios, de animales silvestres o  domésticos afectados, de acuerdo con el ciclo de la enfermedad. En “15 estados de la república hay mamíferos silvestres infectados, los más comunes son roedores y marsupiales; y de los caseros, con mayor frecuencia, perros y gatos”.

 

Otro es el de los vectores, para el que generaron una base con dos mil 295 entradas, y como resultado se tienen “30 especies comprendidas en siete géneros”; asimismo, adelantó, detectaron 97 cepas de Trypanosoma cruzi en México. No hay entidad sin esta presencia, pues se encuentran distribuidas en todo el territorio nacional.

 

Con esos y otros datos, manifestó, se dieron a la tarea de generar un modelo espacial, a fin de saber “dónde se encuentra el Trypanosoma dentro de mamíferos, dentro de vectores, y en pacientes”; por último, su distribución potencial.

 

Alejandro Cruz habló también sobre el parásito que causa la enfermedad de Chagas. El agente causal es un protozoario, Trypanosoma cruzi. Clínicamente el padecimiento presenta tres fases: aguda, intermedia o latente y crónica. Sobre su patología, señaló que en la última etapa afecta en forma severa el corazón, agrandándolo, y provocando una distrofia; también se va al esófago y colon. La transmisión es diversa, pero la forma natural es a través de insectos, también puede ser en forma congénita, de una madre infectada a su hijo, por transfusión sanguínea o transplante de órganos, concluyó.

 

-oOo-

 

FOTO 01

 

Alejandro Cruz, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, refirió que la enfermedad de Chagas es ya un problema de salud pública en México.

 

 

FOTO 02.

 

El especialista José Miguel Pickering-López dijo en la UNAM que la principal dificultad del mal de Chagas era no tenerla cuantificable, pues no se sabía dónde estaba y, por tanto, no se podía erradicar.

 

 

FOTO 03

 

José Miguel Pickering-López y Alejandro Cruz, durante el Seminario CHAGMEX: Base de datos de estudios sobre la enfermedad de Chagas-Mazza en México en los últimos 76 años, en la UNAM.