06:00 hrs.  12 de Marzo de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-185

Ciudad Universitaria

 


Natividad Gutierrez

Pies de fotos al final del boletín

 

INDISPENSABLE, PONER EN MARCHA LEY INDÍGENA PARA REHABILITAR A LAS ETNIAS

 

 

En México es indispensable poner en marcha la Ley en Materia de Cultura y Derechos Indígenas para empezar a rehabilitar a los pueblos étnicos, afirmó Natividad Gutiérrez Chong, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.

 

La coordinadora del Seminario Internacional Autonomía: nueva relación con el Estado, Bolivia, Ecuador, España, México, organizado por el IIS, advirtió que en el país el proceso de autonomía se encuentra estancado a pesar de que existe un marco jurídico que reglamenta su derecho.

 

Es decir, por una parte, esta legislación no logró satisfacer los reclamos o demandas entre la sociedad civil y todos los grupos que la han apoyado, debido a que los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, sobre los cuales se basó, no se consumaron en su totalidad.

 

Sin embargo, agregó, que no se hayan cumplido es materia de otra discusión, “lo cierto es que hay una ley que no se aplica porque los grupos que podrían contribuir a ejercitar o ejercer el derecho de autonomía la desconocen o descalifican”.

 

Por otra parte, detalló Gutiérrez Chong, desde el ámbito gubernamental hay una clara ausencia de políticas o de apoyos estatales que ayuden a introducir qué es la autonomía, y desterrar muchos de los prejuicios o falta de conocimiento sobre ese concepto.

 

Indicó que la soberanía es una de las formas que algunos Estados han encontrado para lograr la coexistencia de diversos grupos étnicos, y para hacer que dichos sectores tengan una vinculación con ellos. A lo largo de la historia, ha quedado demostrado que muchas comunidades pueden dirigir sus propios asuntos en el ámbito local o regional.

 

La libertad debe ser una manera o un apoyo fundamental que surge de las políticas de Estado, no son creaciones subversivas o de resistencia, aunque sí pueden estar fuertemente motivadas por estos deseos, por reclamos de organizaciones o activismos políticos de indígenas, reconoció.

 

Explicó que la autonomía no se le puede dar al sujeto, pero sí a un territorio delimitado o a un municipio o comunidad territorial. A las demarcaciones, en términos de espacio, se le conceden derechos de administración y de ejecución de intereses o de actividades, por lo general en ámbitos de educación, salud y cultura.

 

Por el contrario, la independencia es difícil, ello significa crear Estados aparte, lo cual es complejo, la legislación internacional lo sanciona, además de que implica un costo alto. Ello significa escindirse completamente y ejercer la soberanía interna, la autosuficiencia económica; decidir diversas cuestiones que no son fáciles, advirtió.

 

Gutiérrez Chong expuso que cuando en México se habla de balcanización o de independencia, en realidad son exageraciones, porque si se separará el Soconusco o Las Margaritas representaría un grave problema para los habitantes de esos lugares.

 

En nuestro país, ante la ausencia de una estructura o base que le dé sustento a la autonomía como derecho, se han creado algunas figuras en ese sentido, pero son incipientes, con una repercusión  limitada. De hecho, dijo, en Chiapas se han creado cinco o seis municipios soberanos, con impacto reducido, y que en términos de su desarrollo tampoco hay un avance significativo.

 

La soberanía para las poblaciones minoritarias, en este caso las indígenas, data de hace más de 60 años, y quizá el caso más antiguo es el de la República Popular China, que desde los años 50 aplica una política de libertad regional, recordó.

 

Los casos de Ecuador y Bolivia son interesantes porque en el primero se trata de autonomías empujadas o promovidas por poblaciones indígenas, fundamentalmente; mientras que en Bolivia este tema no proviene necesariamente de propuestas étnicas, sino que se trata de un proyecto departamental que proviene del sector hispano-guaraní-chiquitano, subrayó.

 

Recalcó que en este último caso sí hay propuestas indígenas, pero las más fuertes proceden de grupos con poder económico. Esto es similar con los españoles: Cataluña, el País Vasco y Galicia, donde las minorías, que son avanzadas en lo político y prósperas en lo económico, son las que alientan dicho proceso.

 

Natividad Gutiérrez admitió que el Estado se encuentra en posibilidades de poder dotar de autonomía a los pueblos indígenas; sin embargo, para ello “hay que hacer estudios e investigaciones. Eso es un reto y tendría que marcarse como una meta de un proyecto que está en construcción”.

 

Hoy día, en cualquier parte del mundo la nación se reconoce pluricultural, diversa, con espacios para incluir la diversidad, y la autonomía se trata de cómo lograr que estos grupos participen dentro del Estado en condiciones de reconocimiento y de igualdad, aclaró.

 

Se ve que al término de 50 o 60 años el indio no se mexicanizó ni desapareció, sino por el contrario está resurgiendo en un contexto de modernidad, porque tiene acceso a condiciones que hacen más eficiente la vida cotidiana, como la tecnología, la educación de masas y la movilidad social, añadió.

 

En ese sentido, la investigadora universitaria informó que para analizar ese y otros múltiples temas, del 14 al 17 de marzo se celebrará, en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez, el Seminario Internacional Autonomía: nueva relación con el Estado, Bolivia, Ecuador, España, México, con la participación de ponentes de varios países.

 

Se busca, explicó, comparar las tendencias que han llevado a distintos grupos a plantear la soberanía. Se pretende estudiar a través de las organizaciones qué propuestas hay en términos de autonomía y de sus propias cosmovisiones o proyectos, cómo formar parte del Estado y establecer una nueva relación. Tener un contexto comparativo con Bolivia, Ecuador y España.

 

También se trata de dar a conocer parte de las investigaciones comparativas con los otros países, al invitar a académicos especializados en estos temas; así como a líderes y dirigentes que han formado parte directa de estos procesos de construcción en otras naciones.

-o0o-

 

FOTO 1.

 

Natividad Gutiérrez Chong, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, anunció la celebración del Seminario Internacional Autonomía: nueva relación con el Estado, Bolivia, Ecuador, España, México.

 

 

FOTO  2

 

El Estado puede dotar de autonomía a los pueblos indígenas; sin embargo, para ello “hay que hacer estudios e investigaciones”, señaló la investigadora del IIS de la UNAM, Natividad Gutiérrez.