06:00 hrs.  4 de Enero de 2006

 

 

Boletín UNAM-DGCS-011

Ciudad Universitaria

 

Pie de fotos al final del boletín

 

INVESTIGAN UNIVERSITARIOS PRODUCTOS PARA  DIAGNOSTICAR ALERGIAS AL HULE NATURAL

 

·        Informó Adela Rodríguez Romero, quien encabeza un grupo de investigación del Instituto de Química de la UNAM

·        Ello ante el incremento en el uso de productos elaborados con ese material, como los guantes quirúrgico o los preservativos

·        La universitaria y sus colaboradores estudian a las proteínas presentes en el hule que producen manifestaciones alérgicas tales como urticaria, angioedema, asma y anafilaxia

 

Debido al incremento de casos de rechazo o reacciones alérgicas al hule natural utilizado en procedimientos quirúrgicos o tratamientos dentales, un grupo de investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, encabezados por Adela Rodríguez Romero, trabaja en el desarrollo de un producto de diagnóstico.

 

El uso de este material se ha incrementado ante enfermedades graves y de fácil transmisión como el Sida o la hepatitis, que pueden contagiarse a través de una herida en cualquier parte del cuerpo, pero también han aumentado los casos de rechazo del organismo ante su contacto.

 

A la fecha, refirió Adela Rodríguez, hay varios grupos en países desarrollados tratando de obtener vacunas, aunque la única forma segura de evitar la reacción es suspender el contacto o bien utilizar material hipoalergénico.

 

Ante esta situación, los universitarios pretenden encontrar un compuesto o molécula que compita con las inmunoglobulinas E –presentes en el torrente sanguíneo y responsables de desencadenar la alergia–, de modo que no haya reacción alguna. Sin embargo, reconoció, se ha determinado que se trata de una cascada de eventos bioquímicos complejos.

 

Por ello, adelantó, el equipo de la experta ya estudia dos alérgenos presentes en el hule: una quitinasa, que también tiene un dominio de heveína, y una glucanasa; "queremos observar si hay alguna relación entre ellas".

 

El árbol del hule (Hevea brasiliensis) posee alrededor de 200 proteínas, de las cuales 13 están clasificadas oficialmente como alérgenos; de éstas, cinco tienen formas moleculares múltiples. Una de las más abundantes y más estudiadas es la heveína cuyo nombre es Hev b 6.02.

 

La científica explicó que en su laboratorio se han purificado algunas de las causantes de alergia. Del Hev b 6.02 se ha determinado la estructura tridimensional y otras se han aislado y caracterizado bioquímica e inmunológicamente.

 

Asimismo, indicó, se ha confirmado su presencia en productos manufacturados que han sido sometidos al proceso de vulcanización (es decir, a la combinación de azufre con goma elástica para que ésta conserve su elasticidad en frío y en caliente), tales como guantes.

 

El hule es un producto que por su resistencia y elasticidad es ampliamente utilizado tanto en el medio hospitalario en guantes, material quirúrgico, etcétera, así como en materiales y objetos de uso doméstico (chupones, globos, preservativos).

 

La alergia, explicó Rodríguez Romero es una respuesta inmune a una sustancia del medio ambiente que normalmente es inocua. Se presenta si la persona tiene una cierta predisposición genética y se produce cuando las proteínas alergénicas del látex provocan una hipersensibilidad de tipo I.

Tal es el caso de niños que sufren cirugías múltiples por defectos congénitos, como espina bífida, y que están expuestos frecuentemente a guantes y material quirúrgico. O bien, infantes que al inflar o jugar con globos de repente presentan hinchazón en la boca o piel. "Cada organismo es diferente y reacciona de forma diversa", advirtió.

 

Las proteínas presentes en los productos fabricados con hule causan diferentes síntomas, desde ligeros, como una leve inflamación en el sitio de contacto, urticaria, asma, anafilaxia y angioedema, hasta un choque anafiláctico, puntualizó.

 

Este material tiene muchas aplicaciones por sus características de elasticidad y barrera para microorganismos, bacterias, o virus, que pocos reúnen. Sin embargo, dijo, cuando se procesa el látex de manera más sofisticada para tener un producto hipoalergénico, es costoso; por ello, no se eliminan en su totalidad las proteínas alergénicas.

 

Además son resistentes. Su estructura tridimensional les permite soportar altas temperaturas y otros tratamientos agresivos, además de que están rodeadas por el hule, que podría actuar como un amortiguador, aclaró.

 

La científica recordó que esta investigación inició cuando en el IQ se puso en marcha el primer proyecto de cristalografía de proteínas, para determinar la estructura tridimensional de macromoléculas. "La primera proteína del hule que estudiamos fue la heveína, que es pequeña, de 43 aminoácidos, para precisar su potencial como alérgeno".

 

Luego surgió una colaboración con el Instituto Nacional de Pediatría (INP). Con esa instancia, y con la aprobación de su Comité de Ética, se han desarrollado diferentes protocolos para determinar qué personas son vulnerables a los extractos de proteínas alergénicas del caucho. Se evaluó la sensibilidad y la especificidad de las pruebas cutáneas con los productos preparados para el diagnóstico.

 

 

 

Esta investigación tuvo una muestra de 100 adultos voluntarios, 50 médicos y enfermeras con acceso a quirófano y el mismo número de personal sin contacto con el material quirúrgico. Del personal de alto riesgo, resultó susceptible 17 por ciento, informó.

 

La doctora Rodríguez Romero y su equipo también estudian el fenómeno llamado reactividad cruzada. Este se presenta cuando una persona alérgica al hule también lo es a ciertos frutos (síndrome del látex-frutas), como el kiwi, tomate, castaña o aguacate que, al parecer, contienen proteínas similares a las del hule, con dominio de heveína.

 

Para esa investigación los universitarios han iniciado una colaboración con el Hospital General. "En forma conjunta se busca obtener alérgenos de las frutas y determinar la reactividad cruzada; con base en la experiencia se harán correlaciones y se verá cuál sería la proteína en específico que interviene en este fenómeno", refirió.

 

Asimismo, añadió, por diferentes técnicas, en su laboratorio se intentan obtener anticuerpos que se unan al alérgeno y obtener así un cristal adecuado que permita determinar la estructura tridimensional de ese complejo, para esclarecer cuáles son las interacciones entre ese elemento y las inmunoglobulinas.

 

Los resultados de los trabajos de la científica han sido dados a conocer en prestigiadas revistas como el Journal of  Biological Chemistry; Febs Letters y Biochemical and Biophysical Research Communications. En este grupo de trabajo han colaborado también César A. Reyes-López, Alejandra Hernández-Santoyo y Paola Llinas, además de Martha Pedraza-Escalona, Mercedes González y Deyanira Fuentes.

 

--o0o--                                                                                                            

 


 FOTO 01.

Adela Rodríguez Romero, del Instituto de Química de la UNAM, trabaja en el desarrollo de un producto de diagnóstico para evitar reacciones alérgicas al hule natural.

 

FOTO 02

Las proteínas presentes en los productos fabricados con hule causan diferentes síntomas, como urticaria,  asma y angioedema,  puntualizó Adela Rodríguez Romero, del Instituto de Química de la UNAM.