12:30 hrs.  26 de Octubre de 2005

 

 

oletín UNAM-DGCS-848

Ciudad Universitaria

Pie de fotos al final del boletín

 

URGE UNA EFICAZ EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA

 

 

El incremento poblacional ha excedido a la sociedad del conocimiento. Mientras miles de niños requieren la lengua para estar en el mundo, para darse a conocer, no se ha dado una eficaz educación lingüística, señaló Mercedes de la Garza, directora del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF) de la UNAM.

 

Al inaugurar el Primer Encuentro Problemas y perspectivas de la enseñanza del español, que organiza la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y el IIF, destacó que una formación deficiente no permite la comunicación, aísla a los seres humanos. Ninguna facultad humana se desarrolla por sí sola, sin educación y sin ejercicio, de ahí la importancia del estudio del idioma.

 

Además, hay un estado generalizado y progresivo de corrupción del lenguaje, como se hace expreso en lo cotidiano. De ahí la importancia de encuentros como éste, donde se establezca un diálogo académico sobre la problemática de la enseñanza del español.

 

Por su parte, Ambrosio Velasco, director de la FFyL, explicó que este encuentro se realiza dentro del marco del macroproyecto Problemas y perspectivas de la enseñanza del español, el cual contribuirá a integrar de manera más congruente y comunitaria a facultades, centros e institutos en el trabajo de investigación.

 

Abundó que este macroproyecto tiene una relevancia no sólo académica y teórica, sino también práctica, cultural y política. “Reflexionar sobre la enseñanza del español implica contribuir a la redefinición de nuestra identidad nacional, sobre todo al tomar en cuenta la pluralidad de las lenguas en uso, de los lenguajes, del habla del español en México”.

 

Cada vez tenemos que ser más sensibles para identificar la pluralidad cultural y ver de qué manera pueden reconocerse la dignidad, la importancia de estos lenguajes, no sólo como medios de comunicación, sino también como concepción del mundo y de la cultura.

 

Posterior a la inauguración del evento, Helena Beristáin, investigadora emérita del IIF, compartió que su método de enseñanza consiste en iniciar con un ejemplo y terminar por el entorno del mismo. “Paso de una lectura inocente a un análisis gramatical, y luego a uno retórico, que formulé desde que me di cuenta de que la retórica tenía mala fama, porque se usaba como sinónimo de palabrería hueca”.

 

En su ponencia Análisis gramatical aplicado a la enseñanza del texto artístico, destacó que es importante estudiarla, porque no se puede hablar sin usar la gramática y la retórica juntas, porque esta última elige cada uno de los términos con los cuales la gramática conforma los enunciados. Si no le proporciona ese material, no puede hacer nada. La retórica organiza el orden del discurso y el uso de las figuras.

 

“No se puede prescindir de la retórica en ninguna faceta, en ningún momento, en ningún uso del lenguaje, de ahí que me propuse reivindicarla”, añadió.

 

Por su parte, Gloria Báez, de la FFyL, informó que a este encuentro asisten 70 ponentes, quienes proceden de diversas instituciones nacionales y extranjeras, y cuyo lazo de unión es el interés legítimo por la enseñanza del español.

 

Ellos compartirán experiencias y problemas, aportarán posibles soluciones y novedosas propuestas, pero sobre todo mostrarán su firme compromiso como docentes, como formadores de niños y jóvenes para que puedan llegar a buen puerto, gracias a la mejor herramienta que posee el ser humano: el real dominio de su lengua, informó.

 

A su vez, María Isabel Gracida, del Colegio de Ciencias y Humanidades. apuntó que entre los retos de formación del profesorado a los que “debemos enfrentarnos para ampliar y cumplir de la mejor manera la práctica docente cotidiana, está la superación de los modelos científicos-lingüísticos vigentes hasta el último cuarto del siglo XX”.

 

Es necesario conocer las aportaciones de la psicolonguística y de la Psicología cognitiva para conocer cómo se producen los aprendizajes significativos. Esto es, el docente debe tener una preparación científica multidisciplinaria; el sistema educativo requiere una formación pragmática y funcional; permanente de acuerdo con la evolución constante de la sociedad, para convertir al contexto de la enseñanza en un escenario vivo.

 

En su ponencia Hacia la construcción de una nueva didáctica de la lengua y la literatura, indicó que también debe existir una actualización de los modelos activos, para que el aula sea un contexto de interrelación comunicativa, que exige del profesor ser investigador de su propia práctica docente, entre otros aspectos.

 

 

 

Asimismo, Alejandro García, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, subrayó que necesitamos ponernos de acuerdo sobre las obras canónicas de la literatura en general y de sus diversas realizaciones regionales, en especial sobre los textos hispánicos, en un momento en que la producción de América, a través de sus obras y autores, ha hecho aportaciones imprescindibles al español.

 

Este canon también debe realizarse de acuerdo a los diversos niveles escolares, al pensar en la real capacidad e intereses vitales de los alumnos. Necesitamos convencionalizar las características específicas del campo literario frente a otros similares, concluyó en su ponencia La importancia de la complejidad lingüística, a pesar de todo, para la enseñanza del español desde la literatura.

 

-0o0-


PIES DE FOTO

 

 

FOTO 01.

 

Mercedes de la Garza, directora del IIF de la UNAM, en la inauguración del Primer Encuentro Problemas y perspectivas de la enseñanza del español. Le acompañan Ambrosio Velasco y Gloria Báez.

 

 

FOTO 02

 

María Isabel Gracida, del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, apuntó que entre los retos de formación del profesorado, está la superación de viejos modelos científicos-lingüísticos.

 

 

FOTO 03

 

El especialista Alejandro García subrayó en la UNAM que se necesita consenso sobre las obras canónicas de la literatura en general y de sus diversas realizaciones regionales.