06:00 hrs.  16 de Septiembre de 2005

 

 

Boletín UNAM-DGCS-717

Ciudad Universitaria

 

Pies de foto al final del boletín

 

DESENCADENA EL AGUA CONFLICTOS INTERNACIONALES

 

·        En las últimas tres décadas han ocurrido más de 30 enfrentamientos armados relacionados con el vital líquido

·        Señaló Manuel Perló Cohen, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, en el Primer Coloquio sobre las Dimensiones Psicosociales del Cambio Ambiental Global

·        Existe un riesgo inminente de que en los próximos diez años aumenten los incidentes no sólo verbales, sino violentos en torno a este tema

·        Participaron también los especialistas Hallie Eakin y Enrique Bravo Medina

 

En las últimas tres décadas han ocurrido más de 30 conflictos armados internacionales a gran escala y más de 100 acciones hostiles entre países relacionados con el agua, señaló Manuel Perló Cohen, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM.

 

Dictó la conferencia Desarrollo urbano, agua y cambio ambiental en la Ciudad de México: una perspectiva sociopolítica, en el marco del Primer Coloquio sobre las Dimensiones Psicosociales del Cambio Ambiental Global, que organiza la Facultad de Psicología de la UNAM en colaboración con el Instituto Nacional de Ecología.

 

Abundó que entre Estados Unidos y México el problema diplomático más serio de los últimos años, junto con el de la migración y el narcotráfico, está  relacionado  con el manejo de los recursos hídricos del Río Bravo.

 

Al presentar la investigación conjunta con el consultor privado Arsenio González, sobre las relaciones hidráulicas en el Distrito Federal y el Estado de México, destacó que existe un riesgo inminente de que en los próximos diez años aumenten los incidentes no sólo verbales, sino violentos en torno a este tema.

 

En las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, informó que en la ciudad en la última década los conflictos por el agua han aumentado cuantitativa y cualitativamente en todos los niveles del sistema hidráulico que abastece a la región centro del país, y que llega a los niveles gubernamentales.

 

Estas diferencias se relacionan con la reciente confrontación que se da entre las autoridades encargadas, en particular por el conflicto entre los gobiernos del Estado de México y el Distrito Federal, y que hoy día se ha expresado en demandas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que se expresan en una política de hostilidad y no-cooperación para atender un problema común, expresó.

 

A decir del académico, si las tendencias observadas en los últimos 15 años no cambian, en la próxima década veremos acciones hostiles en distintos niveles, tanto en el ámbito de la comunidad, entre municipios, delegaciones y gobiernos por el tema del vital líquido. De ahí que los actores involucrados deban construir un nuevo pacto hidráulico.

 

Por su parte, durante la conferencia Desarrollo urbano y cambio ambiental en la Ciudad de México: una perspectiva sociopolítica, Hallie Eakin, del Centro de Ciencias de la Atmósfera, destacó que la percepción que tienen los productores agrícolas sobre el cambio de clima en su región, influye en la toma de decisiones: cómo, dónde y qué sembrar.

 

Al explicar su investigación realizada en el Valle de Puebla y Tlaxcala apuntó que, según los resultados, más del 80 por ciento de este sector productivo consideran al clima como factor determinante de sequías, lluvias, deslaves, incendios.

 

“Los productores sí perciben cambios en la atmósfera, conocen bien los impactos en sus tierras, en su producción. Éstos se relacionan con otros factores, como la inseguridad económica, los recursos disponibles, sus alternativas. Es la combinación de esa experiencia la que afecta su toma de decisiones.

 

A su vez, Enrique Bravo Medina, subdirector de Riesgos Químicos de la Dirección de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres, apuntó que el Sistema Nacional de Protección Civil enfrenta diversos retos ante las transformaciones globales.

 

En su conferencia Retos del SINAPROC ante el cambio ambiental global, destacó que desde los años sesenta empezó una preocupación científica por la alteración y afectación del clima global. Esto se atribuye al aumento en las concentraciones de los gases que causan el efecto invernadero.

 

De ahí la urgencia de establecer una serie de estrategias para disminuir el calentamiento, manifestó, como mejorar la eficiencia del parque vehicular; el uso eficiente de energía, tanto en la industria como en el hogar; realizar investigaciones para desarrollar tecnologías ecoeficientes; utilizar fuentes de energía renovables; evitar la deforestación; y reforestar.

 

Resaltó que es fundamental el trabajo en conjunto de la industria, autoridad y comunidad. De lo contrario, los programas que se han realizado en los últimos años no tendrán resultados favorables.

 

Recalcó que urge diseñar proyectos con la comunidad. Se necesita replantear todos los planes de atención a emergencias, porque se enfrentan nuevos retos, cada segmento es diferente. Así, la comunicación entre los sectores involucrados, va a permitir tener una prevención y una atención exitosa.

 

Los efectos adversos causados por los fenómenos de origen natural relacionados con el cambio climático (incendios, inundaciones, sequías, etcétera), obligarán a las autoridades a replantear sus programas de atención, enfatizó.

 

-0o0-

FOTO 1

Enrique Bravo Medina y Hallie Eakin en el marco del Primer Coloquio sobre las Dimensiones Psicosociales del Cambio Ambiental Global, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

 

FOTO 2.

Manuel Perló Cohen, director del PUEC de la UNAM, señaló que en las últimas tres décadas han ocurrido más de 30 conflictos armados internacionales por problemas de agua.