06:00 hrs.  04 de Septiembre de 2005

 

 

Boletín UNAM-DGCS-685

Ciudad Universitaria

Pie de fotos al final del boletín

 

DESCUBRE ASTRÓNOMO UNIVERSITARIO FORMACIÓN DE ESTRELLA MASIVA

 

·        Salvador Curiel Ramírez, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, forma parte de un equipo internacional

·        El hallazgo sugiere que las estrellas de alta masa podrían formarse de igual manera que las de baja

·        La investigación de este grupo aparece publicada en la revista Nature del mes de septiembre

 

Salvador Curiel Ramírez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, y sus colegas estadounidenses y españoles, descubrieron un sistema formado por una estrella masiva naciente con un disco alrededor (llamado de acreción) y chorros de material eyectados, fenómeno similar a lo observado en cuerpos de baja masa en gestación, como ocurrió con nuestro Sol hace unos 4 mil 500 millones de años.

 

La investigación de este grupo internacional en la región de Cefeo, a una distancia de dos mil años luz –que aparece publicada en el número de septiembre de la revista Nature–, indica que las estrellas de alta masa, hasta 100 veces más densas que nuestro astro rey, podrían crearse de la misma manera que otras más pequeñas, aseguró el científico.

 

La nueva evidencia sugiere que esa organización (estrella en formación-disco-chorro) es producto del colapso gravitacional de un pedazo de nube interestelar, cuyo material cae en el disco de acreción alrededor de la estrella, alimentándola, y parte del mismo sale de ella arrojado en forma bipolar, explicó.

 

Otro aspecto importante es el tamaño del aro de gas y polvo, de siete veces el tamaño del Sistema Solar, lo cual concuerda con predicciones teóricas recientes. Muestra que en este caso mide 15 masas solares, es decir, mucho más masiva que el Sol, refirió.

 

Curiel Ramírez expuso que se pensaba improbable que las estrellas grandes se formaran de la misma forma que las pequeñas; la teoría más aceptada era que se generaban por la colisión entre cuerpos de baja masa, que poco a poco se fusionaban. Se sabe que existen “porque las podemos ver por todos lados, por ejemplo, en la Constelación de Orión se aprecian. Ese es un hecho, la pregunta era cómo se forman, y hasta ahora el  mecanismo no estaba claro”.

 

La relevancia del resultado, detalló el científico universitario, es que muestra todas las características de su gestación a través de acreción por el movimiento de un pedazo de nube molecular. “Lo que esto sugiere es que las estrellas de alta masa se forman a través de colapso gravitacional, igual que las de baja masa”.

 

Había indicios de que este fenómeno ocurría, pero no estaba claro, señaló. Este descubrimiento es, hasta ahora, el mejor ejemplo. “Eso lo vemos a través del efecto doppler; mediante el movimiento de rotación del disco se puede medir la masa de la estrella. Es decir, todo indica que es masiva y que se forma por colapso gravitacional”.

 

Salvador Curiel comentó que tal hallazgo se realizó hace unos meses gracias a la utilización del interferómetro submilimétrico, un grupo de varios radiotelescopios interconectados que pueden observar de forma simultánea un mismo objeto. Antes no era posible por falta de un instrumento adecuado, el cual estuvo a prueba varios años y funciona plenamente desde 2004. El estudio de la formación de estrellas gigantes es difícil debido a que son escasas y a la rapidez de su evolución. De ahí su importancia.

Tal herramienta se localiza en Hawai y fue construido por dos grupos: el Smithsonian Astrophysical Observatory, de Estados Unidos, y el Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sinica de Taiwán.

 

El grupo internacional que realizó el descubrimiento está compuesto por tres españoles, seis estadounidenses y Salvador Curiel, quienes observan diversas regiones del Universo. Éste es el primer resultado con este instrumento: el descubrimiento de este disco alrededor de una estrella masiva.

 

El integrante del IA de la UNAM aseveró que esta zona no se observó por casualidad, sino que en ella han trabajado desde hace unos 20 años, en distintas formas y etapas. “Fue una sorpresa haberlo encontrado, pero ya teníamos evidencia de que podría haber algo ahí”.

 

Otro de los problemas a los que se enfrentan los astrónomos, externó, es que las estrellas masivas están mucho más lejos de la Tierra que las de baja masa. Eso dificulta su observación. “Es como ver a una persona a cien metros, con mucho detalle, pero si se aleja a un kilómetro o más sólo será un punto”.

 

Cefeo, donde se localizó el fenómeno, es cercana para estrellas de estas características. Lo más común es que se encuentren a unos diez mil años luz o más, es decir unas cuatro o cinco veces más lejos. “Eso facilitó el estudio en este caso”, puntualizó.

 

Subrayó que en la actualidad buscan fuentes propicias de análisis. También se observan formaciones no tan lejanas. “Esperamos que en los próximos meses empecemos a obtener resultados con detecciones de estructuras similares en otras estrellas masivas”.

 

El interferómetro utilizado tiene la capacidad de ir más lejos, el problema es que apenas se hacen pruebas con otra configuración, lo cual permite ver estructuras cada vez más pequeñas. En los próximos meses, dijo, “esperamos usarlo en su máxima capacidad para estudiar estructuras similares en regiones más lejanas”.

 

 

Recordó que los astrónomos universitarios tienen acceso a este instrumento porque “hay lazos estrechos con uno de los grupos que lo construyeron. Lo usamos y seguiremos empleándolo. De hecho, hay dos estudiantes del doctorado de Astronomía de la UNAM, con sede en Morelia, que se encuentran en este momento trabajando con él, y existe la posibilidad de enviar otros más”.

 

El hallazgo, reconoció Salvador Curiel, es el inicio, ahora comenzará otra etapa de observación de los detalles. Una pregunta que continua en el aire es si todas las estrellas de alta masa se forman de esta manera o si existe más de un mecanismo para su creación.

 

Así, concluyó, falta otear muchas regiones y esta misma con más detalle para confirmar y dar mayor fuerza a la idea de que las estrellas masivas se forman de la misma manera que las pequeñas.

 

– o0o –

 

FOTO 01

 

Salvador Curiel Ramírez, investigador del IA de la UNAM, explica cómo él y sus colegas estadounidenses y españoles, descubrieron una estrella masiva naciente con un disco alrededor.

 

 

FOTO 02.

 

El investigador de la UNAM Salvador Curiel refirió que un nuevo descubrimiento en la región de Cefeo supondría que las estrellas de grandes masas se forman igual que las de baja densidad.