16:00 hrs.  8 de Junio de 2005

 

 

Boletín UNAM-DGCS-453

Ciudad Universitaria

Pies de fotos al final del boletín

 

DEBEN IDENTIFICARSE OBSTÁCULOS QUE SE INTERPONEN ENTRE CIENCIA Y DESARROLLO ECONÓMICO

 

·        Mari Carmen Serra, coordinadora de Humanidades de la UNAM, destacó la importancia de analizar cómo otras naciones avanzan en tecnología, mientras México se rezaga

·        El avance científico y tecnológico puede llegar a conducir al progreso económico: Jorge Basave, director del IIEc

·        La sociedad de la información, útil para combatir el hambre y las enfermedades: Alejandro Pisanty Baruch, titular de la DGSCA

·        Participaron en el Seminario de Economía, Ciencia y Tecnología: ejes del progreso

 

Uno de los desafíos que vive la sociedad mexicana es identificar los “cuellos de botella” que aún se interponen entre el avance de la ciencia y la tecnología y su aplicación al desarrollo económico, señaló la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Mari Carmen Serra Puche.

 

En la inauguración del Seminario de Economía, Ciencia y Tecnología: ejes del progreso, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), subrayó la importancia de analizar cómo otras naciones progresan en la materia, mientras nuestro país se queda atrás. La función de los universitarios es encontrar la manera de solucionar estos problemas.

 

Al hablar del encuentro académico, Serra Puche resaltó que este seminario internacional posee un arraigo cada vez mayor y ha adquirido gran tradición en la UNAM y en el medio académico. En sus ediciones anteriores se han abordado temas diversos, importantes y de actualidad, como la economía de la Internet, aspectos de la clonación y de los satélites artificiales, la vinculación universidad-industria y el tipo de universidad que queremos.

 

En la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez”, agregó que en esta edición se reunirá un grupo de especialistas de diversas disciplinas, lo que ayudará a analizar los problemas nacionales: economistas, ingenieros, tecnólogos, médicos, estudiosos de los temas internacionales y muchos más para hablar de política económica, vinculación universidad, empresa y gobierno, fuga de talentos y desarrollos científicos y tecnológicos recientes.

 

Asimismo, es importante incorporar rubros como redes científicas y universitarias, visiones futuras de la educación, el misterio de los sueños, el debate en torno a la clonación y el movimiento del corazón, que aspiran a conocer los vínculos de la ciencia económica con algunos aspectos humanos. Ello fomentará la discusión entre disciplinas, planteará la necesidad y pertinencia de las nuevas ópticas para comprender mejor el mundo, informó.

 

 A su vez, el director del IIEc, Jorge Basave Kunhardt, subrayó que el avance científico y tecnológico puede llegar a conducir al progreso económico si se dan ciertas condiciones políticas y sociales.

 

Recordó  que en los años 60 y 70, cuando se agotó el patrón de crecimiento de la economía mundial, la nueva revolución tecnológica y la producción industrial comenzaron a apuntalar las finanzas internacionales.

 

Añadió que se han visto síntomas de recuperación en el mundo, sobre todo en Estados Unidos y a partir de los años 90 en algunas naciones europeas y en otras emergentes como China e India, y las del sureste asiático.

 

 

Esta evolución en informática y principalmente en microelectrónica, es la que sostiene el crecimiento. Por ello, es necesaria la vinculación entre ambas, ya que todo progreso tecnológico lleva detrás descubrimientos científicos que le permiten crecer.

 

Reconoció la importancia de la tecnología en la medicina y en la educación, en especial la nanotecnología y todo lo relacionado con los procesos electorales.

 

“En el instituto ha habido interés por realizar investigación y eventos en los que se discuta la vinculación entre economía, ciencia y tecnología. En especial hoy, desde la necesidad de encontrar elementos que influyan en los ciclos productivos y que están relacionados con los descubrimientos científicos y sus aplicaciones” enfatizó.

 

En la mesa sobre Tecnología y sociedad, Alejandro Pisanty Baruch, director general de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), habló de la Cumbre del Milenio de jefes de Estado de la ONU, mediante la cual se busca que este siglo sea menos malo para la humanidad que los anteriores, y atacar problemas como el hambre, las enfermedades, el agua y otros.

 

Para lograr esto, “una de las herramientas fundamentales va a ser el desarrollo de la sociedad de la información. Pero este debe ser equitativo, y no aumentar la disparidad que se conoce como brecha digital”, reconoció.

 

Informó que la cumbre se realizó, en su primera etapa, en 2003. Encuentro especial por dos razones: no son sólo jefes de estado sino también organismos de la sociedad civil, y porque se llevará a cabo en dos fases, separadas por dos años.

 

Sin embargo, se atoraron dos principios: el financiamiento para el desarrollo de la ciudad de la información y el de gobernanza de la Internet, para lo cual se crearon dos grupos de trabajo.

 

 

 

Por su parte, Víctor Guerra, coordinador general de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Salud, aseguró que como país tenemos que trabajar fuertemente en la democracia para fortalecer lo que nos interesa: la educación y la ciencia, por los efectos que ambas traen consigo.

 

“El acercamiento que a lo largo de una década ha tenido con los sistemas electorales, demostró que en un país primero tiene que haber democracia y consolidarse, para que después puedan cimentarse el sistema educativo y la nación entera”, expresó.

 

Explicó que la Internet es uno de los elementos que permitieron llevar a cabo la transformación participativa en nuestro país, y apoyó de manera importante las elecciones, con el fin de que fuesen creíbles y transparentes.

 

Por último, Alejandro Méndez, investigador del IIEc, refirió que todavía hay una enorme brecha entre países desarrollados y en vías de lograrlo. Tan sólo en Estados Unidos y Suecia 50 por ciento de su población tiene acceso a la Internet, mientras en América Latina es de 5 por ciento, y 6 de cada 100 páginas web son en español.

 

 

– o0o –

 

FOTO 01.

Jorge Basave y Mari Carmen Serra, previo a la inauguración del Seminario de Economía, Ciencia y Tecnología: ejes del progreso, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

 

FOTO 02

El titular de la DGSCA de la UNAM, Alejandro Pisanty, habló de la Cumbre del Milenio de jefes de Estado de la ONU, mediante la cual se busca que este siglo sea menos malo para la humanidad que los anteriores.

 

FOTO 03

Internet es uno de los elementos que permitieron llevar a cabo la transformación democrática en nuestro país, y apoyaron las elecciones, reconoció en la UNAM el especialista Víctor Guerra.

 

FOTO 04

Alejandro Méndez, del IIEc de la UNAM, habló de la brecha informática entre países: mientras en EU 50 por ciento de su población tiene acceso a Internet, en AL esa cifra llega a 5 por ciento.