20:30 hrs.  8 de Abril  de 2005

 

Boletín UNAM-DGCS-278

Ciudad Universitaria

Pies de foto al final del boletín

 

EL GRAN LOGRO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO ES QUE AÚN SEA PÚBLICA: PESCADOR OSUNA

 

·        El ex titular de la SEP dijo que en las universidades se genera el conocimiento, está la crítica de nuestra sociedad y la aportación de la cultura

·        Hay que seguir luchando por eso, subrayó en el Centro de Estudios sobre la Universidad

 

Pese a sus limitaciones y a las fallas que presenta, el gran logro de la política educativa en nuestro país es que sigue siendo pública reconoció en la Universidad Nacional el ex secretario de Educación Pública, José Angel Pescador Osuna.

 

Subrayó que si bien la matrícula de las instituciones de educación superior particulares ha crecido entre 30 y 32 por ciento en los últimos años, el lugar en el que se genera el conocimiento, se encuentra la crítica de nuestra sociedad y la aportación de la cultura es en las universidades públicas, y “hay que luchar por eso”.

 

Pescador Osuna habló en el último día del ciclo de Conversaciones con cuatro secretarios de Educación, organizado por el Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), con motivo de la publicación de la obra de Pablo Latapí Sarré La SEP por dentro. Las políticas de la Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios.

 

 

 

 

 

En el Auditorio de la Unidad Bibliográfica, dijo que un grupo de personas conocedoras del tema de la educación se reunió a finales de 2003, para discutir qué sucedía con la universidad. Se emitió un documento, que no ha circulado por distintas razones, en el que se planteaba la necesidad de avanzar en una Ley General de Educación Superior.

 

Por otro lado, lamentó que se haya perdido el normalismo,  estigmatizado y mal interpretado, pero que fue el que le permitió a la Secretaría, en muchos momentos de su historia, permanecer con la preocupación por la educación pública y gratuita en nuestro país.

 

Explicó que los esfuerzos de privatización o desmantelamiento del Estado no son tan recientes, de 2002 o 2003, se presentan con la creación de las empresas estratégicas. Esto viene desde la década de los 70, cuando se definían los instrumentos fiscales como la Ley de Industrias Nuevas y Necesarias o la Ley de Inversiones Extranjeras. Pero que ahora es una historia viva de nuevo.

 

Mencionó que dos políticas tuvieron presencia durante la aplicación del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación, aún vigente: la cobertura y el financiamiento.

 

La primera es una preocupación que ha atravesado casi todos lo sexenios, desde la época de Adolfo López Mateos, quizá no con el éxito que hubiéramos querido, pero si ha habido una inquietud permanente en el sistema educativo mexicano ha sido por la expansión y por atender la demanda, haciendo crecer la oferta.

 

En cuanto al financiamiento, comentó que a pesar de que no dio resultados favorables, siempre ha habido una estrategia gubernamental en la materia, y “como dice Fernando Solana, en todo momento que hay un recorte presupuestal, al primer sector que le afectan sus recursos es educación y cultura”.

 

“Se puede construir una política de Estado así sea con un efecto desfavorable, porque ésta no necesariamente va a dar resultados positivos. Tan es así, que en México tenemos perfilada una en materia económica desde hace 20 años”.

 

Por su parte, Pablo Latapí, investigador del CESU, advirtió que la obligación de los investigadores de la educación es propiciar el diálogo con los funcionarios agentes de decisión.

Por ello, si bien el objetivo del libro es recoger los testimonios de esos servidores públicos en torno a cuatro políticas de Estado en materia educativa, también se logra propiciar el diálogo con los que toman las resoluciones, agregó.

 

“Esto nos debería motivar a procurar que se repitan estas oportunidades de diálogo. El CESU y todos los centros de investigación deberían invitar a funcionarios de alto nivel de la SEP, de algunas secretarías estatales de educación, y de otras entidades de la administración pública para propiciar estos encuentros”, indicó.

 

A su vez, Alejandro Canales, también del CESU, resaltó que se ha visto a la SEP como una entidad responsable de la educación en el país y de las políticas para el sector, como un complejo y enorme sistema, una edificación con la tarea de ofrecer educación a casi un tercio del total de la población en el país, pero de la que sólo se conocen sus rasgos más evidentes y cuya vida interna es desconocida.

 

De manera formal se sabe que la SEP propone, lo que lleva a efecto, pues de ello dan cuenta los planes sectoriales que al inicio de cada administración se elaboran, los informes de gobierno, los reportes y las estadísticas. Pero no se conoce cómo se procesan las decisiones en su interior, añadió.

 

Finalmente, Carlos Pallán destacó que el perfil de Pescador Osuna es particular, fue profesor de banquillo, heredero de la tradición pedagógica nacional y de la gran tarea cultural y política que fue el normalismo, aquello que se interpretaba como una de las grandes reivindicaciones que había traído la Revolución Mexicana.

 

Dijo que en el libro, el ex secretario tiene referencias a la educación superior. Una parte, que seguirá actual por mucho tiempo, se refiere a la agenda vigente en la materia compuesta por cuatro puntos: la ley de educación superior; la evaluación en la ley general de educación; precisar la estructura de la secretaría; y crear instancias que capten orgánicamente los resultados de la investigación educativa.

 

 

– o0o –


 

 

Foto 01

Axel Didriksson, José Angel Pescador y Pablo Latapi, al término del ciclo de Conversaciones con cuatro secretarios de Educación, organizado por el Centro de Estudios sobre la Universidad.

 

Foto 02

En la UNAM, el ex titular de la Secretaría de Educación Pública, José Angel Pescador Osuna, habló sobre la necesidad de avanzar en una Ley General de Educación Superior en nuestro país.