12:00 hrs.  4 de Abril  de 2005

 

Boletín UNAM-DGCS-257

Ciudad Universitaria

 

Pies de fotos al final del boletín

 

IMPULSAN UNIVERSIDADES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE PLATAFORMA REGIONAL DE INVESTIGACIÓN

 

 

·        Se busca la conjunción de los diferentes grupos de trabajo sobre áreas de frontera

·        Afirmó Axel Didriksson, director del CESU de la UNAM y  coordinador de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe

·        Comentó que se están rompiendo paradigmas de cómo se hace la ciencia y la investigación en la región

·        Algunos temas prioritarios son: gobernabilidad, neurociencias, ciencias genómicas, nanotecnología, integración económica y desigualdad social

 

 

Representantes de 20 universidades nacionales de América Latina y el Caribe acordaron unificar esfuerzos y desarrollar, por primera vez, una plataforma regional de investigación científica que haga factible la conjunción de los diferentes grupos de trabajo sobre áreas de frontera.

 

Lo anterior lo dio a conocer Axel Didriksson Takayanagui, coordinador general de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, y director del Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) de la UNAM, luego de la primera reunión que sobre la materia se realizó en el puerto de Mazatlán, Sinaloa.

 

 

 

Comentó que por primera vez existe en la zona, desde las universidades nacionales, una plataforma multilateral. “Estamos rompiendo paradigmas de cómo se hace la ciencia y la investigación, ya que por lo general en las instituciones éstas la realizan individuos en su taller, cubículo o laboratorio trabajando su propio proyecto, a veces de forma asociada o en redes”.

 

Ahora, el punto de partida es colectivo, regional, en red y desde la perspectiva del bien público; es decir, para producir conocimientos no privados, ni de beneficio para empresas determinadas, sino aquello que se produzca, científico y tecnológico, sea útil para la sociedad, refirió.

 

Para ello, abundó, se formó el Consejo Latinoamericano de Investigación Científica (CLIC), integrado por representantes de las cinco subregiones en que está organizada la red: Cono Sur, Sector Andino, Centroamérica, Caribe y México.

 

Destacó que el CLIC tiene como funciones: evaluar, promover, conseguir recursos, desarrollar criterios de certificación de calidad de la ciencia, y promover los programas y proyectos de investigación científica de la Red.

 

En el encuentro se definieron 10 prioridades en el ámbito de la investigación, entre otras: gobernabilidad, nueva ciudadanía y sociedad civil, neurociencias, ciencias genómicas, nanotecnología, ciencias de la Tierra, desarrollo sustentable, medio ambiente, integración económica, y desigualdad social.

 

Son áreas amplias sobre las que se decidió trabajar. De hecho, añadió, ya se tiene una universidad responsable para cada uno de los temas, y a más tardar en noviembre será necesario organizar una reunión para que los investigadores que se envíen de toda la región preparen los proyectos respectivos.

 

Axel Didriksson precisó que con estos planes se elaborará un Programa de Investigación Científica regional. Ello permitirá tener una estructura, con un conjunto de prioridades y acciones establecidas, con tiempos y metas claras.

 

Posteriormente se buscará el financiamiento correspondiente y el fondeo. De hecho este ámbito ya se está explorando, “tenemos algunos mecanismos y agencias con interés en apoyar y cooperar para el desarrollo de estas investigaciones”, expresó.

 

Subrayó que la Universidad Nacional participará en líneas de manera directa, como genoma y nanotecnología. Otras instituciones estarán encargadas del resto de los proyectos.

 

El funcionario de la Red Latinoamericana explicó que los criterios para elegir las áreas de conocimiento fueron: que tuvieran gran impacto en la resolución de problemas regionales y que en las universidades hubiera grupos de investigadores y masas críticas consolidadas.

 

Durante el proceso, cada universidad expuso los temas en los que tienen mayor fortaleza y aquellas en que trabajaban sus especialistas más connotados. Se hizo una selección y se discutió su trascendencia económica, social, política, cultural y geográfica.

 

Asimismo, se determinó que los proyectos fueran interdisciplinarios, de relevancia académica pero también de relevancia en la colectividad y financiera. “Hay una orientación por hacer de la investigación un desarrollo sustentado en el contexto de su aplicación, y no sólo de avance teórico en la ciencia”, acotó.

 

Es necesario que se avance teóricamente, pero que también esté adecuada al contexto de su aplicación, de tal manera que en el corto y mediano plazos sea factible contar con propuestas concretas de la Red para trabajar alternativas de superación de problemas en la región, en educación, cultura, medio ambiente, tecnologías, ciencia y conocimiento en general.

 

Detalló que éste es el cuarto programa que desarrolla la Red de Macrouniversidades en los últimos dos años. Uno es el de movilidad universitaria en el posgrado para Latinoamérica y el Caribe, que cuenta con un fondo de 600 mil dólares.

 

 

 

El segundo es la creación de usos multimedia para presentar y difundir el legado del patrimonio histórico de las macrouniversidades, ya que son éstas, las instituciones poseedoras de una gran riqueza e identidad nacional, agregó.

 

Otro más es la creación de una base de datos u observatorio con los principales indicadores de la Red, de todas las macrouniversidades, también en marcha, indicó.

 

Externó que en el corto plazo todos estos programas, incluyendo el de la investigación científica, se deben presentar al Comité Ejecutivo de la Red, durante el Encuentro Internacional de Educación Superior, organizado por la UNAM, y dentro del cual se llevará a cabo la Segunda Reunión de dicho Comité, para su discusión.

 

En el mediano plazo, se entregarán los resultados de las reuniones que se realizarán en cada universidad. “Elaboraremos el programa general y después convocaremos a una segunda reunión de los responsables de investigación, para expones las actividades, la estrategia y lo resuelto por los especialistas”.

 

Axel Didriksson afirmó que el contar con apenas poco más de dos años, los hace la red de universidades más joven y dinámica en América Latina y el Caribe.

 

La UNAM ejerce en este organismo un liderazgo compartido, porque “tenemos iniciativas, apoyos y cooperación con todas las instituciones que la conforman. La Universidad quiere ser consecuente con su vocación latinoamericanista. Tenemos una identidad regional, problemas comunes, casi hablamos un mismo idioma, y hemos encontrado una gran afinidad”, concluyó.

 

– o0o –

FOTO 01.

Axel Didriksson Takayanagui, director del CESU de la UNAM, dio a conocer los esfuerzos de 20 universidades nacionales de América Latina y el Caribe para desarrollar una plataforma regional de investigación científica.

 

 

FOTO 02

 

El coordinador general de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, Axel Didriksson, afirmó que con la colaboración de instituciones de la región se rompen “paradigmas de cómo se hace la ciencia y la investigación”.