Boletín UNAM-DGCS-053
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
DONAN
A LA UNAM EL ARCHIVO DEL ARQUITECTO ENRIQUE CARRAL ICAZA
·
Formará parte
del acervo de la Biblioteca “Lino Picaseño” de la Facultad de Arquitectura
·
Consiste en
fotografías, planos, artículos, croquis y diapositivas
·
Felipe Leal
apuntó que es un universitario de cepa que contribuyó a la construcción de
Ciudad Universitaria y a su engrandecimiento
La UNAM recibió la donación
del archivo profesional del reconocido arquitecto Enrique Carral Icaza, el cual
quedará bajo custodia de la Facultad de Arquitectura (FA). El acervo consiste
en 235 fotografías impresas, 115 negativos, 202 diapositivas, 2 artículos, 19
planos y 13 croquis, entre otros contenidos.
Durante la ceremonia de
donación, el director de la FA, Felipe Leal, precisó que el legado formará
parte del acervo de la Biblioteca “Lino Picaseño” de la Facultad, donde se
realizará su catalogación, y se asegurará su conservación, difusión e
investigación.
Ante colegas, amigos y
familiares de Enrique Carral Icaza, indicó que en los últimos años la FA ha
organizado un archivo de arquitectos mexicanos del siglo XX, en beneficio de
las actuales y futuras generaciones, al tratarse de un periodo glorioso de
construcción de la infraestructura cultural, habitacional y educativa del país.
Entre ellos están los acervos
de José Villagrán García, Mario Pani, Abraham Zabludovsky, Augusto H. Álvarez,
Augusto Pérez Palacios, Enrique de la Mora y Carlos Mijares. Ahora, se suma el
de Enrique Carral Icaza, cuyo trabajo
ha sido fundamental dentro de la historia de la arquitectura contemporánea, por
sus aportaciones insertas dentro de un racionalismo riguroso, siempre en
búsqueda de nuevas contribuciones.
Su hijo, Jorge Carral, señaló
que la UNAM brindó a su padre oportunidades y satisfacciones profesionales.
Explicó que gran parte del trabajo producido durante sus más de 50 años de
trayectoria no fue conservado, por lo que el legado es representativo de su
labor.
Jorge Carral, así como las
académicas Eréndira Ramírez y Lourdes Cruz, esta última coordinadora del
archivo de arquitectos de la Facultad, resaltaron las cualidades que han distinguido a este arquitecto a lo largo
de su prolífica carrera.
Coincidieron también con
Felipe Leal en la integridad, trabajo en equipo, disciplina y honestidad
férreas y sensibilidad ante el aspecto humano de sus relaciones y labores
cotidianas.
Enrique Carral Icaza estudió
en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de
México (1933-1938). Fue profesor de Composición de esta Escuela durante varios
años, así como Coordinador del Taller 1. También impartió clases de Composición
en la Universidad Iberoamericana, de la cual fue director entre 1958 y 1960.
Ha sido integrante del Colegio
de Arquitectos de México; del Consejo de Socios Académicos Eméritos de la
Sociedad de Arquitectos de México y fundador de número de la Academia Mexicana
de Arquitectura.
Realiza una práctica
profesional independiente desde 1941 y hasta la fecha; entre otros cargos ha
desempeñado la Subdirección de Proyectos del Instituto Mexicano del Seguro
Social. También ha sido titular de la Subdirección de Proyectos de la Dirección
General de Obras de la UNAM.
Felipe Leal apuntó que Carral
Icaza es un universitario de cepa que contribuyó a la construcción de Ciudad
Universitaria y a su engrandecimiento, siendo una prueba de ello el conjunto de
edificios de diversos institutos del área de Humanidades en el Circuito “Mario
de la Cueva”.
Sus proyectos se han
desarrollado en áreas como la habitacional, educativa, comercial, religiosa,
hospitalaria, industrial, administrativa, recreativa y turística.
Entre sus principales obras
destacan sus trazos de campos deportivos de CU y de dormitorios para
estudiantes: Taller de Arquitectos (1950-1951) con Augusto H. Álvarez y Manuel
Martínez Páez; Aeropuerto Central de la Ciudad de México (1950-1952) con
Augusto H. Álvarez, Manuel Martínez Páez, Ricardo Flores y Guillermo Pérez
Olagaray; Plaza de toros en Acapulco, Guerrero (1953-1955), con Augusto H. Álvarez;
Colegio Oxford (1955-1956) con Augusto H. Álvarez y Manuel Martínez Páez.
Además, Desarrollo Urbano
Palmas (1955-1959) con Augusto H. Álvarez; Iglesia de la Sagrada Familia en la
Colonia Portales (1961); Centro Urbano Manacar (1963); Centro Internacional
para el Mejoramiento del Maíz y del Trigo (1970-1971) con Augusto H. Álvarez;
Taller de pintura para el pintor Ricardo Martínez (1972); Conjunto Habitacional
El Rosario INFONAVIT (1973-1974), sumando decenas de casas habitación y
numerosos edificios de departamentos.
-o0o-
Foto 1
La obra del arquitecto Enrique Carral Icaza abarca los
ámbitos comercial, habitacional, religioso, hospitalario, industrial,
administrativo, recreativo y turístico.
Foto 2
Lourdes Cruz,
Eduardo Navarro, Felipe Leal, Jorge Carral Dávila y Eréndira Ramírez, durante
la donación del archivo del arquitecto Enrique Carral Icaza a la UNAM.
Foto 3
Felipe Leal y
Jorge Carral Dávila formalizaron la donación del archivo profesional del
arquitecto Enrique Carral Icaza a la Universidad Nacional, bajo la custodia de
la Facultad de Arquitectura.