06:00 hrs. Noviembre 17 de 2004

 

Boletín UNAM-DGCS-844

Ciudad Universitaria

 

 

Pies de fotos al final del boletín

 

DEBEN IMPULSARSE NUEVAS FORMAS DE ACTUAR EN EL CAMPO: MIGUEL SZEKELLY

 

·        El investigador del IIS de la UNAM aseguró que este sector puede concebirse bajo una noción de atrofia sistémica

·        La especialista Cecilia Rabell, dijo que son más pobres las comunidades indígenas por su aislamiento y menor escolaridad

·        En Guerrero hay violencia cotidiana que no pasa por los diarios y, en ocasiones, es ocultada por las propias comunidades: Sergio Sarmiento Silva

·        Participaron en el Tercer Coloquio Interno de ese Instituto, inaugurado por su titular, René Millán

 

Impulsar nuevas formas de pensar y actuar en el campo propuso, Miguel Szekelly, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, porque la tendencia en el agro es que su condición de explotados sea sustituida por población sobrante, añadió.

 

Al participar en la mesa “Perfiles de campo”, dentro del Tercer Coloquio Interno del IIS, aseguró que este sector puede concebirse bajo una noción de atrofia sistémica, concepto que aún debe construirse. Incluso, ya no sólo las diferencias, sino las coincidencias están desatando o agudizando procesos con efectos negativos para todos, sobretodo en las zonas agrícolas, agregó.

 

Durante la inauguración de este encuentro en el Salón de Usos Múltiples, el director del Instituto, René Millán, reconoció que esta actividad representa un esfuerzo institucional y comunitario para reunir a los investigadores del área.

 

Es una buena costumbre no sólo escucharnos, sino que la institución haga esfuerzos para abrir un espacio donde podamos discutir, de forma colegiada, cada uno de los trabajos presentados. El coloquio debe servir para conocer qué hacen los colegas, refirió.

 

Al retomar su exposición, Miguel Szekelly explicó que si antes la movilización social denunciaba que el ingreso de las maquiladoras al país llevaría a condiciones ínfimas de trabajo; su preocupación actual es que están cerrando y queden sin opciones.

 

Hoy en día, indicó, en el ámbito rural ocho de cada diez agricultores no pueden adoptar el paquete moderno que sugieren las autoridades respectivas, pues cada vez que se abre un centro comercial quiebran 500 pequeños negocios.

 

El resultado es una crisis en el sistema central de abastos, donde cientos de miles de actores del campo y la ciudad están a punto de desaparecer. De hecho, dijo, estas proveedurías en Estados Unidos ya no existen.

 

Subrayó que una opción para la sobrevivencia de los pequeños productores y para estabilizar el mercado, en lugar de secuestrar volúmenes de cosecha para aumentar el precio, es inducir el aumento del consumo, incrementar calidad, reducir el costo y aumentar ganancias.

 

Por su parte, Cecilia Rabell,  del IIS, aseguró que a pesar de que el acceso a los bienes públicos es similar entre la población, las  comunidades indígenas son más pobres porque están más aisladas, cuentan con una estructura laboral desfavorable, menor escolaridad y fuertes diferencias de género.

 

Reveló que a mayor proporción de hogares étnicos aumenta el porcentaje de familias pobres. Sin embargo, si se hace la comparación entre grupos, la distribución de moradas depauperadas está influida tanto por el grado de concentración como por el patrón de asentamiento.

 

Cecilia Rabell informó que lleva a cabo un estudio acerca de familias indígenas y no indígenas. En estas últimas menos del 10 por ciento de los responsables utilizan una lengua autóctona; en cambio, más del 70 por ciento de sus contrapartes hablan esos idiomas.

 

Para ello, analizó 16 mil 749 comunidades con menos de dos mil 500 habitantes, 397 mil 212 hogares con jefe hablante, y 676 mil 335 residencias con tutor no hablante.

 

Por su parte, el también investigador del IIS, Sergio Sarmiento Silva, presentó un estudio sobre la violencia en Alcozauca de Guerrero, Guerrero, una comunidad mayoritariamente mixteca, gobernada desde hace 25 años por los viejos militantes del Partido Comunista Mexicano.

 

Destacó la violencia institucional que se desarrolló en los años ‘70, sobre todo a raíz de la “Guerra Sucia”. No obstante, en ese estado hay enfrentamiento cotidiano, que no pasa generalmente por los diarios, o apenas llama su atención y que, en ocasiones, es ocultada por las propias comunidades.

 

Recordó que entre 1996 y 1997 apareció un movimiento guerrillero en la zona, que concentra su radio de acción en Metlatónoc, que ocupa el primer lugar en marginalidad en el país; es el municipio más pobre, agreste y con una alta dispersión de población.

 

Sarmiento Silva explicó que se le dio una violenta respuesta, pues se detectó una gran cantidad de organizaciones que si bien no se expresaban abiertamente como insurgentes, sí tenían actitudes de autodefensa, un argumento más para incrementar la represión.

 

Sin embargo, abundó, llama la atención la violencia económica: cómo el modelo financiero colocó a los pueblos indígenas de la región en una situación que les impide desarrollarse y obtener mínimos de bienestar. Ello ha orillado a la migración: un número elevado de comunidades debió irse a Estados Unidos.

 

Al hablar sobre el movimiento “El Campo no Aguanta Más”, la especialista Blanca Rubio señaló que es una de las organizaciones agrícolas más importantes de los últimos diez años.

Explicó que este grupo emergió a fines de 2002 en respuesta al Tratado de Libre Comercio, porque un conjunto de productos, aún sujetos a protección arancelaria, quedaría en desventaja. “Había una gran preocupación entre la población, sobre todo campesina, de que esto afectaría a los agricultores. En efecto, a partir de 2003 sólo quedan protegidos el maíz, frijol y leche".

 

A su vez, Julio Bracho, organizador del coloquio, y Carlos Welti, investigador del IIS, comentaron que este tipo de eventos proporciona un sentido de comunidad y trabajo colectivo. El que haya un encuentro en donde se puedan conocer los estudios de todos los especialistas y entrar en un diálogo de una área a otra y de una forma de trabajar a otra es lo más importante.

 

 

–o0o– 

FOTO M 10 portal

Julio Bracho, René Millán y Carlos Welti participaron en el Tercer Coloquio Interno del IIS de la UNAM, un esfuerzo institucional y comunitario para reunir a los investigadores del área.

 

FOTO M 11

Miguel Szekelly, del IIS de la UNAM, llamó a impulsar nuevas formas de pensar y actuar, porque la tendencia con los campesinos es que su condición de explotados sea sustituida por población sobrante.

 

FOTO M 15

El investigador Sergio Sarmiento Silva presentó en el IIS de la UNAM un estudio sobre la violencia en Alcozauca de Guerrero, Guerrero, una comunidad mayoritariamente mixteca, gobernada desde hace 25 años por los viejos militantes del Partido Comunista Mexicano.

 

FOTO M 18

A pesar de que el acceso a los bienes públicos es similar entre la población, los indígenas son más pobres, aseguró Cecilia Rabell, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.