14:30 hrs. Agosto 27 de 2004

 

Boletín UNAM-DGCS-605

Ciudad Universitaria

 

Pies de foto al final del boletín

 

NECESARIO MÁS APOYO A LOS ADULTOS MAYORES; ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN CRECE 3.7 POR CIENTO CADA AÑO

 

·        La investigadora de la UNAM Verónica Montes de Oca indicó que se estima que para el 2020 habrá 15 millones de personas de 60 años y más

·        El 79.6 por ciento de este segmento no recibe pensión; de ese total, 65 por ciento son mujeres

·        Mañana se conmemora el Día Nacional del Adulto Mayor

 

La población de adultos mayores en México experimenta un significativo crecimiento del 3.7 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población, lo que permite estimar que en 50 años este segmento podría constituir entre el 25 y 30 por ciento de los mexicanos, afirmó Verónica Montes de Oca Zavala, secretaria Técnica del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.

 

Hoy habitan alrededor de ocho millones de personas con 60 años y más, y se estima que para el 2020 ese grupo alcanzará los 15 millones, y para el 2050 los 36, la tercera parte de la sociedad. Además, a esta situación hay que sumarle el hecho de que la esperanza de vida es cada vez mayor. En la actualidad  es de 77 años para las mujeres y 72 para los varones.

 

Informó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento, el 79. 6 por ciento de las personas con 60 años o más no recibe pensión. De ellas, el 65 por ciento son mujeres, lo cual significa que la mayoría de los adultos mayores no cuenta con ningún tipo de apoyo.

 Además, el 45 por ciento de los individuos con más de 60 años no tiene derecho a servicio médico por parte de las instituciones de seguridad social. Ello significa que esta población seguramente recurre a sistemas privados o de asistencia social, en lugar de los ofrecidos por la Secretaría de Salud y las clínicas estatales, a las cuales también acuden para recibir un diagnóstico, indicó la secretaria Técnica del IIS.

 

Ello, aunado a que el 62.4 por ciento tiene algún tipo de enfermedad crónico degenerativa, significa que al no contar con un sistema de atención, esos padecimientos se vuelven sumamente costosos tanto en lo económico y familiar como en lo emocional, subrayó.

 

Informó que las principales causas de muerte de los adultos mayores son: cardiopatía isquémica, diabetes mellitus (México es uno de los primeros países con esta enfermedad en América Latina), y padecimientos cerebrovasculares.

 

Estos malestares, abundó la socióloga universitaria, también provocan la pérdida de años de vida saludables. Es decir, no son trastornos que matan de manera instantánea pero sí restan calidad de vida a las personas.

 

Comentó que son alrededor de 500 millones de ancianos en todo el mundo. De ellos, más del 70 por ciento se ubican en países en desarrollo.

 

El envejecimiento demográfico, aseveró, es un proceso que ha durado mucho tiempo en las naciones más avanzadas. Por desgracia, en los países débiles se gestó desde hace unas cinco décadas, y se refiere al descenso de la mortalidad gracias a la invención, a la tecnología, pero sobre todo a la higiene y al decremento de la fecundidad.

 

En el caso de México, refirió, este proceso tiene pocas décadas, realmente comenzó desde los años 70, cuando se empezaron a aplicar todas las políticas de planificación familiar. Aunque en realidad, tiene que ver con la caída en las defunciones y el incremento en la esperanza de vida.

 

Luego de afirmar que el 41.7 por ciento de las personas mayores se encuentran separadas, divorciadas, viudas o solteras, calificó como un acierto el que el tema de la salud de este sector se contemple más allá de la atención médica y la entrega de fármacos.

 

En este sentido, se requiere formar en México una cultura de la vejez, lo que permitirá que niños, jóvenes y adultos hagan una prospectiva de su vida futura. Es indispensable formular un plan nacional gerontológico que contemple políticas públicas con perspectivas de género, aseguró.

 

Dicha estrategia debe incorporar no sólo las decisiones gubernamentales, sino también a las asociaciones y organismos de la sociedad civil que trabajan con personas de ese segmento, puntualizó.

 

A partir de ello será posible construir una cultura que no sólo brinde servicios hacia este grupo, sino también fomente el respeto y una actitud distinta de las demás generaciones.

 

Dicho proyecto tiene que adecuarse de forma distinta en cada una de las entidades de la república mexicana, porque la población de cada una de ellas tiene un comportamiento y una dinámica diferentes. Hay particularidades como migración, composición étnica, rural y urbana, concluyó.

 

-o0o-

 

 

Pie de fotos

 

Foto 01

 

La socióloga Verónica Montes de Oca Zavala, del IIS de la UNAM, urgió a que se establezca un plan nacional gerontológico en México, que sugiera políticas públicas con perspectivas de género.

 

 

Foto 02

 

Hoy día el 62.4 por ciento de la población adulta mayor tiene algún tipo de enfermedad crónico degenerativa, y al no contar con un sistema de seguridad social, esos padecimientos elevan su costo.