06:00 hrs. Agosto 15 de 2004

 

Boletín UNAM-DGCS-571

Ciudad Universitaria

Pies de fotos al final del boletín

 

INDISPENSABLE INCREMENTAR LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

 

·        Aseguró Alma Laura Moncada Marín, del CEIICH, al revelar que no se da cuenta del proceso de generación del conocimiento

·        La investigadora Elke Köppen Prubmann habló de la inclusión de color en las imágenes científicas en revistas especializadas

 

La información publicada sobre ciencia no contribuye a acrecentar la cultura científica de la población ni a promover el interés por la investigación, su comprensión y una actitud crítica hacia ella, señaló Alma Laura Moncada Marín, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.

 

Al dictar la conferencia La difusión de la ciencia en México a través de los periódicos de circulación nacional, dentro de la mesa Política científica y difusión de la ciencia, aseveró que por lo general, los trabajos editados no dan cuenta del proceso de generación del conocimiento.

 

Añadió que de acuerdo con un análisis de contenidos publicados durante septiembre de 2001 en 10 medios, sólo un tercio informó de las teorías y metodologías propias de esta actividad y 69 por ciento no definió los tecnicismos que se incluyeron.

 

Destacó que éstos se incluyen sobre todo en las secciones de sociedad y miscelánea con 230 notas, seguidas de las secciones de ciencia con 228, cultura con 56 y salud con 50.

 

Su contenido provino en un 47 por ciento de organizaciones extranjeras, 26 del gobierno, 17 de instituciones de educación superior, ocho del sector privado no lucrativo y dos por ciento de las empresas. Se comprueba una vez más que la mayor aportación difundida proviene de Estados Unidos, con el 49 por ciento; Europa con el 33.5; América Latina el 6.7; Asia, 5.3; Canadá, 2.5; África, 0.7, y Oceanía con 0.4 por ciento.

 

A su vez, Elke Köppen Prubmann, del CEIICH, habló sobre ¿Quién le pone color a los fractales? Color e imágenes científicas en la era digital. No hace mucho tiempo atrás, dijo, era un elemento visual ausente en las placas incluidas en las revistas especializadas.

 

National Geographyc publicó su edición a todo color en 1948, mientras en Science y Nature aparece inicialmente en las portadas y en la publicidad pagada, pero es hasta principios de los ochenta cuando se insertan las primeras ilustraciones en los artículos científicos; la mayoría modelos de estructuras moleculares.

 

Aunque esas placas viven en una estrecha relación con las posibilidades tecnológicas, postergar su inclusión no obedece sólo al adelanto disponible y a los elevados costos. Hay que recordar que por mucho tiempo fue considerado frívolo para hacer ciencia: se reservaban para divulgación o fines didácticos, mientras que para las publicaciones serias estaba el blanco y negro.

 

Hoy, sin embargo, es un aspecto importante de las representaciones visuales de este quehacer y juega un papel en la creciente esteticidad de las imágenes. Se usa como un acompañante para etiquetar y expresar mediciones o valores numéricos, por ejemplo. Aunque representa una variable gráfica, entre otras –pues no es indispensable para diferenciar formas o conocer el mundo en áreas científico-técnicas–, su uso ha aumentado pues incluye más información que utilizan otros elementos gráficos.

 

Sin duda, aseveró, las gráficas en blanco y negro pueden ser impactantes, pero su contraparte es expresiva y evoca emociones. Pero, advirtió, hay que tener cuidado: no hay que olvidar que el contexto influye en su percepción y existen personas daltónicas. Se pueden provocar asociaciones no deseadas o equivocadas, o distraer.

 

 

 

--000--

 

PIES DE FOTO

 

 

FOTO 01

 

Elke Köppen Prubmann, del CEIICH de la UNAM, habló sobre ¿Quién le pone color a los fractales? Color e imágenes científicas en la era digital, un elemento visual en las revistas especializadas.

 

 

FOTO 02

 

Alma Laura Moncada Marín, del CEIICH de la UNAM, señaló que la información publicada sobre ciencia no contribuye a acrecentar la cultura científica de la población.