14:00 hrs. Agosto 10 de 2004

 

Boletín UNAM-DGCS-560

Ciudad Universitaria

Pie de fotos al final del boletín

 

DEBE INCREMENTARSE EL APOYO PÚBLICO PARA LA CIENCIA: ROBERT HUBER, PREMIO NOBEL DE QUÍMICA

 

·        En México es sustancialmente bajo en comparación con otras naciones, afirmó el científico del Instituto Max-Planck de Bioquímica, con sede en Alemania

·        En la Facultad de Medicina reconoció que en la UNAM “se hace una ciencia excelente, de alto nivel y prestigiada, de escala internacional”, afirmó.

·        Jaime Mas Oliva, titular del PUIS, explicó que las proteínas son, en términos sencillos, los “bloques” esenciales para la vida. De ahí la importancia de los trabajos de Huber

 

Para mejorar las actividades científicas en países como México se requiere mayor soporte financiero público y es necesario su incremento, porque es sustancialmente bajo en comparación con otras naciones, afirmó Robert Huber, ganador del Premio Nobel de Química en 1988.

 

El científico del Instituto Max-Planck de Bioquímica, con sede en Alemania, expuso que también se requiere propiciar el aumento del número de estudiantes en las áreas científicas, el cual es reducido en comparación con el número de habitantes.

 

En el auditorio Raoul Fournier, refirió que, además, se debe impulsar el desarrollo de la industria, como la química, lo que también permite promover ofertas de trabajos para los alumnos.

 

Todo ello requerirá tiempo; se trata de un proceso largo, auguró. Empero, siempre hay que puntualizar que la ciencia es necesaria, añadió el especialista en la determinación de la estructura tridimensional de las proteínas.

 

El Nobel dijo que conoce algunas de las investigaciones que se realizan en esta casa de estudios y opinó que se hace un trabajo importante. “Creo que se hace una ciencia excelente, de alto nivel y prestigiada, de escala internacional”, afirmó.

 

El profesor Huber dictó en la FM las conferencias Molecular machines for protein degradation (proteins as nanodevices) y Aerobic and anaerobic life on carbon monoxide (metals in proteins). En la primera se refirió a los principios básicos de cristalización de proteínas y la importancia de tal proceso para obtener datos novedosos acerca de su funcionamiento y estructura.

 

En la segunda se centró en la importancia de los metales como cofactores para la actividad y estructura de las proteínas. De hecho, hace cinco años descubrió que algunas utilizan al monóxido de carbono como substrato para extraer energía.

 

Al respecto, Jaime Mas Oliva, titular del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) y organizador de las conferencias, explicó que las proteínas son, en términos sencillos, los “bloques” esenciales para la vida. Ello se debe a que el código genético, que contiene la información de cada individuo que habita este planeta, se traduce en proteínas.

 

Esos “ladrillos” constituyen a los seres vivos. Son esenciales para la extracción de energía de las moléculas, fenómeno que permite el desarrollo de los organismos.

 

En un ser vivo superior, recordó el universitario, hay dos mil o tres mil enzimas que son proteínas; si alguna de ellas no funciona bien, el sistema puede entrar a una patología específica. “Esto habla de la fineza de la regulación que llevan a cabo, las cuales pueden ser catalíticas (reacciones de aprovechamiento de azúcares, grasas, etcétera) o las que sirven como bloques para el crecimiento”.

 

De ahí la importancia de estudiarlas. El profesor Huber lo ha hecho en sistemas de plantas, bacterias, enzimáticos y en mamíferos. Su especialidad es la investigación de las proteínas desde el punto de vista cristalográfico.

 

En 1988 obtuvo el premio Nobel de Química, junto con dos colaboradores, por haber descrito por primera vez al centro catalítico fotosintético de las plantas en forma cristalográfica.

 

En la actualidad, las implicaciones del conocimiento de las proteínas en el área médica se ha incrementado, ya que cuando su funcionamiento o producción falla, se propician infinidad de enfermedades, expuso Mas Oliva.

 

La medicina de avanzada, científica, genómica, se centra en el funcionamiento de las proteínas. En ellas se reemplazan genes para que dentro de la maquinaria celular se produzcan esas sustancias que no se están formando, o se creen otras nuevas, de modo que el organismo responda adecuadamente, expresó.

 

“Sería fantástico –abundó- que de forma eventual los diabéticos pudieran adquirir un nuevo gene para producir la proteína de la insulina y revertir así el padecimiento, por ejemplo. Hay decenas de protocolos de investigación que caminan en ese sentido terapéutico”.

 

El funcionario opinó que para los estudiantes de la UNAM es una motivación contar con la visita del Nobel. “Es agradable tener un ejemplo de trabajo de toda una vida. No sólo para conocer cómo se deben estudiar estos sistemas, sino cuál es la filosofía que uno puede seguir. A pesar de haber ganado el Premio Nobel, Huber no se ha conformado, sigue haciendo descubrimientos”.

 

En una tercera plática, a realizarse mañana, Protein structures at the interface of chemistry, physics and biology, Robert Huber se dirigirá a investigadores y estudiantes de posgrado en el auditorio “Nabor Carrillo” de la Coordinación de la Investigación Científica.

 

-o0o-  


PIES DE FOTO

 

Foto 01

Robert Huber, Premio Nobel de Química 1988, visitó la Facultad de Medicina de la UNAM, donde habló sobre sus investigaciones sobre cristalización de proteínas.

 

Foto 02

Para mejorar las actividades científicas en países como México se requiere incrementar el apoyo público para la ciencia, advirtió en la UNAM Robert Huber, Premio Nobel de Química 1988.