06:00 hrs. Julio 31 de 2004

 

Boletín UNAM-DGCS-538

Ciudad Universitaria

 

Pies de foto al final del boletín

 

GENERA LA ACUICULTURA ALREDEDOR DE 187 MIL TONELADAS ANUALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

 

·        Representa el 12 por ciento de los recursos pesqueros nacionales, afirmó Guadalupe de la Lanza, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM

·        Esta actividad se realiza mayoritariamente en 667 presas de gran extensión, pues ahí existen las condiciones óptimas para el desarrollo de las especies acuáticas, informó

 

El 12 por ciento de las más de 554 mil 452 toneladas de recursos pesqueros que se producen anualmente en el país -alrededor de 187 mil toneladas- es producto de la acuicultura, afirmó Guadalupe de la Lanza, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM.

 

La acuicultura es una alternativa nutricional disponible en aguas interiores o costeras de México, además de representar una de las principales industrias en expansión, que podría ayudar al desarrollo de muchas comunidades marginadas, explicó.

 

En México el aumento en su producción obedece, en gran medida, a la saturación de las procesadoras de productos marinos, al perfeccionamiento de las técnicas de crianza y a la mejora de las especies en el mercado.

 

Esta actividad, añadió, se realiza mayoritariamente en 667 presas de gran extensión, de las cuatro mil 500 existentes en el país, que son de menor tamaño y algunas incluso temporales, pues ahí existen las condiciones óptimas para el desarrollo de las especies acuáticas.

La cantidad de recurso pesquero obtenido de los embalses experimenta oscilaciones anuales debido a la introducción de ejemplares jóvenes, cambios climáticos y cantidad de especímenes extraídos, indicó.

 

Su captura, dijo, puede ser estimulada “conforme se cuide la calidad del vital líquido y se haga una buena administración, porque un solo cuerpo hídrico puede tener varias funciones o beneficios, como la propia conservación” de especies susceptibles de usufructo.

 

Las entidades federativas donde este conjunto de técnicas –destinadas al aprovechamiento de los animales, vegetales y organismos que crecen en  ríos, lagos y mares– es preponderante, son Michoacán y Tamaulipas, particularmente.

 

Esta actividad, explicó, puede ser de tres tipos: extensiva, que comprende la utilización de trampas para capturar a los organismos; intensiva, con adición de alimentos, e hiperintensiva, con ambientes controlados.

 

Su importancia reside en que del millón 554 mil 452 toneladas de recursos pesqueros que produjo nuestro país en el 2002, 187 mil 485 toneladas, es decir, el 12 por ciento, fueron producto de la acuicultura, informó.

 

Por litoral, del volumen capturado mediante estos procedimientos, el 42.45 por ciento correspondió al Pacífico (con 79 mil y media toneladas), 42.12 al Golfo de México y el Caribe (79 mil), y 15.44 por ciento a los cuerpos de agua continentales (29 mil toneladas).

 

Sólo en sus extensiones dulces, agregó, hay 60 especies en cultivo: 26 dulceacuícolas; cuatro de peces marinos; 16 de moluscos marinos y salobres; siete de crustáceos; seis de crustáceos marinos, y dos de anfibios, abundó.

 

De los peces, el 32 por ciento corresponde a mojarras de agua dulce (casi 62 mil toneladas), 26 al ostión (48 mil), y 24 por ciento al camarón (46 mil toneladas). Dentro de los anfibios está la rana; de los crustáceos, los langostinos.

 

Se desarrolla también en lagunas costeras, donde se ha enfocado a dos tipos de organismos: los ostiones, que se realiza especialmente en el noroeste de México, y el camarón, cuyo boom se dio entre los años 80 y 90.

 

Sobre este último, agregó que al principio se tuvieron tropiezos por las enfermedades, “pero ya está controlado”, y ha llegado a constituirse como el producto acuícola más importante. “Se han tenido registros máximos hasta de cuatro toneladas por hectárea por periodo de cultivo”, los cuales pueden ir de seis meses a un año, acotó.

 

Indicó que el pescado de aguas continentales abastece a México de forma importante. Mientras que el crustáceo decápodo, cuando es de mar o estero –no cultivado– se exporta a Estados Unidos y Europa, “porque su sabor es particular  y sabroso”, aunque ya también se lleva el cultivado, sobre todo a nuestro vecino del norte, finalizó.

 

-oOo-

Foto 01

 

En México se ha desarrollado la acuicultura por la saturación de las pesquerías marinas, afirmó Guadalupe de la Lanza, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM.

 

Foto 02

 

Guadalupe de la Lanza, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, señaló que el 13 por ciento de los recursos pesqueros de  nuestro país son acuícolas.