11:30 hrs. Marzo 10 de 2004

 

Boletín UNAM-DGCS-183

Ciudad Universitaria

 

Pie de fotos al final del boletín

 

NECESARIO, COMPRENDER EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS CONCEPTOS GENÉTICOS: CARLOS LÓPEZ BELTRÁN

 

·        El investigador del IIF de la UNAM, aseveró que muchas de sus explicaciones se utilizaron para justificar consideraciones culturales

·        Las comunidades científica y civil deben entender el desarrollo histórico de dichas opiniones

·        En el siglo XX, aseveró, genética y herencia sustituyeron a viejas nociones médicas

 

Las comunidades científica y civil deben entender el desarrollo histórico  de la genética, para aprovechar al máximo los efectos que el desarrollo actual en ese renglón tiene la sociedad y las repercusiones que alcanza al modificar las particularidades físicas de las especies, afirmó Carlos López Beltrán, del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF) de la UNAM.

 

Existe una relación histórica entre los adelantos y explicaciones de la genética y sus estudios sobre la herencia, con las consideraciones culturales de una sociedad, referidas a sus características físicas, su pertenencia a una raza o su legado ancestral, añadió.

 

Por ello, agregó, las comunidades científica y civil deben entender el desarrollo histórico de dichos conceptos, pues de finales del siglo XVIII a principios del XIX las teorías sobre el legado biológico tomaron forma y empezaron a ser tema y preocupación para médicos, horticultores, ganaderos y filósofos.

En el siglo XX, aseveró López Beltrán, genética y herencia sustituyeron a nociones médicas como constitución y temperamento, y modelaron ideas biopolíticas como raza y degeneración, que crearon fantasmas sociales como la eugenesia –que busca el perfeccionamiento de la especie humana–, enarbolada por el nazismo.

 

Explicó que desde hace diez años se ha dedicado a estudiar cómo han cambiado históricamente los postulados en esas materias desde el siglo XVIII, dentro del proyecto internacional que se realiza en el Max-Planck Institut for the History of Science de Alemania.

 

Dicha investigación, dijo, busca conocer cuál es el origen conceptual de la herencia biológica, sus espacios y la forma como los biólogos estructuraron sus reflexiones.

 

De hecho, precisó, la noción de gen se ha transformado desde que los genetistas mendelianos –discípulos de Gregorio Mendel, el padre de la experimentación sobre la transmisión de características entre una generación y otra– concibieron “partículas hereditarias” a las que se podía atribuir una eficacia causal en el traspaso de particularidades entre los seres vivos.

 

Durante el siglo XX la genética se complicó y diferenció. “Hoy, la investigación ha generado entre los biólogos distintas maneras de referirse a estas unidades”, según el tipo de investigación realizada o sus intereses particulares y, en ese sentido, no hay una noción única, ni una forma específica de establecer características y rasgos necesarios para determinarlas.

 

Sin embargo, hoy día se sigue hablando de ellos como si fueran únicos o un factor determinista y causal de ciertos fenotipos, aunque ello constituya un error. Luego entonces, los investigadores tienen la responsabilidad de aclararle a la sociedad que las relaciones entre la transferencia y su expresión son más complejas y no sólo un factor determinante, indicó el especialista en filosofía de la ciencia.

 

Ello ha permitido concluir que, contrario a lo que se creía, dicha explicación vivió una etapa de oscurantismo previa a la aparición de la teoría mendeliana de los genes. En aquella época, abundó, se pensaba que los padres cedían a sus vástagos no sólo algunas particularidades físicas, sino también morales.

 

López Beltrán, mencionó que su trabajo “aspira a seguir el proceso de constitución de la noción de herencia, es decir, determinar qué preocupaciones llevan a ella, cómo está vinculada a ideas como el mejoramiento del ganado y las especies vegetales, y cómo se relaciona con cuestiones de raza, entre otros aspectos”.

 

También se interesa por ver cómo se ha articulado el desarrollo científico, sobre todo a partir de las últimas décadas del siglo XIX, porque es cuando surge la preocupación de encontrar los procedimientos materiales del legado génico, precisó.

 

Con ello se busca un mejor apoyo en la ciencia para formar imágenes, representaciones y nociones más adecuadas sobre las teorías al respecto; y distinguir cómo llegaron hasta nuestros días los diferentes prejuicios para concebir a los seres humanos, concluyó.

 

-o0o-

Foto 1

Carlos López Beltrán, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, afirmó que es necesario comprender el desarrollo histórico de los conceptos genéticos.

 

Foto 2

Carlos López Beltrán, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, aseveró que en el siglo XX, genética y herencia modelaron ideas biopolíticas como raza y degeneración, que crearon fantasmas sociales como la eugenesia, enarbolada por el nazismo.