14:00 hrs. Agosto 14 de 2003

 

Boletín UNAM-DGCS-617

Ciudad Universitaria

 

 

 

LA INDUSTRIA AVÍCOLA MEXICANA EN DESVENTAJA FRENTE A EU

 

·        No se consideró la opinión del sector cuando se establecieron normas sanitarias

·        Informó Celso López López, durante la conferencia Perspectivas de la avicultura nacional frente al TLC

·        En el marco de la Expovet 2003, que reúne cada año a veterinarios y especialistas en la FES Cuautitlán

 

La industria avícola mexicana está en franca desventaja frente a la producción de Estados Unidos, quien genera al año 14 mil 500 millones de toneladas de pollo de engorda, mientras nuestra Nación produce 2 mil 261 millones de toneladas, seis veces menos que el vecino país del norte, señaló Celso López López, en la conferencia Perspectivas de la avicultura nacional frente al TLC.

 

Asimismo, los costos de producción entre ambas naciones difieren, porque mientras un kilogramo de pollo en el 2002 costó a los norteamericanos 4.53 pesos, el precio alcanzó 6.01 pesos para los mexicanos.

 

Pese a lo anterior, dijo, la avicultura mexicana ocupa actualmente el cuarto lugar en el ámbito mundial; es una industria eficiente, sin embargo, existe una competencia desleal por parte de Estados Unidos, por ello los avicultores deben  reorientar su producción a los mercados de la Unión Europea, América Latina y Asia.

 

El especialista refirió que “el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no fue debidamente evaluado, los legisladores no elaboraron normas sanitarias flexibles para que los acuerdos firmados permitieran un mejor intercambio comercial; tampoco se consultó a los avicultores, para identificar la problemática en este campo”.

 

En este sentido, debieron considerar que el marco legal para el comercio internacional es diferente para ambas naciones. Estados Unidos tiene una cláusula de protección donde indica que de los 17 serotipos del virus de influenza aviar considerados por los norteamericanos, sólo una –la H 152– es peligrosa, y es precisamente la que padecen los pollos mexicanos.

 

Esta norma fomenta la inequidad, pues mientras los 16 serotipos restantes pueden ingresar libremente a México, nuestro país no puede exportar sus aves. Ante esta situación, los negociadores debieron considerar el caso de Canadá, nación que no firmó ningún acuerdo en este sentido al considerar el tamaño y procedimientos del mercado avícola norteamericano.

 

Además, “el clima interno de la producción avícola mexicana en el momento de la firma del TLC con América del Norte, se caracterizaba por una competencia intensa entre productores, que evitaba su organización, aunado a que no existía dinero suficiente entre los avicultores para invertir en tecnología en la industria”, abundó el maestro Celso López.

 

Añadió, que si en 1986 el campo tenía una situación estable, con un crecimiento del 7 por ciento anual y se le facilitaban recursos, “la producción avícola en México tenía una alta producción, sin embargo, el sector se dedicó a producir sin renovar, abasteciendo solamente al mercado nacional y sin modernizar su tecnología”.

 

El Tratado de Libre Comercio, firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, engloba a una población de 385 millones de personas, lo que representa un cuarto de la población mundial, que guarda entre sí grandes diferencias económicas.

 

 

 

Con respecto de la industria avícola, el especialista reveló que Estados Unidos genera al año 14 mil 500 millones de toneladas de pollo de engorda, en tanto que México produce 2 mil 261 millones, seis veces menos que el vecino país del norte;  además cría 460 millones de cabezas de pavo, 418 veces más con relación con los  11 millones de  nuestro país.

 

Para ello, recomendó fortalecer las siguientes estrategias: reestructurar administrativamente las empresas avícolas medianas, al brindar capacitación técnica y profesional al personal; tecnificar las granjas y reducir los costos de producción a través de la optimización de recursos; lograr una mayor vinculación de la industria privada con las instituciones; y, aplicar programas de control de calidad integral en los productos.

 

---000----