06:00 hrs. Julio 05 de 2003

 

Boletín UNAM-DGCS-527

Ciudad Universitaria

Pies de fotos al final del boletín

 

CASI IDÉNTICOS, LOS HUMANOS AL CHIMPANCÉ  Y AL RATÓN… A NIVEL GENÓMICO

 

·        Los gorilas son 100% idénticos en algunas proteínas, aseguró Víctor Valdés López, de la Facultad de Ciencias

·        Una de las principales diferencias que distingue al hombre de otros animales es su capacidad para utilizar el lenguaje

·        Antonio Lazcano, de la FC, opinó que el registro fósil molecular es una herramienta poderosa para tratar de entender la evolución celular

 

Los humanos tenemos el 99% de identidad genómica con los chimpancés y casi del 100% en algunas proteínas de los gorilas, aseguró Víctor Valdés López, académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional.

 

En el Instituto de Química (IQ) explicó que, en el ámbito molecular, chimpancés y humanos son tan parecidos que los primeros deberían ser casi personas. Sin embargo, existen muchas diferencias a escala morfológica y particularmente en las funciones cerebrales: la principal característica del hombre es su capacidad para utilizar el lenguaje, rasgo que le distingue del resto de los seres vivos.

 

En el Auditorio “Alfonso Caso” del IQ, Valdés López afirmó que el genoma humano contiene no sólo las secuencias de codificación y de regulación que se expresan en el ámbito de las proteínas. Tres mil millones de pares de bases hablan sobre nuestro pasado, presente y futuro, “no entenderlo significa perder una importante parte de nuestra calidad humana”, apuntó el investigador

 

En promedio, las proteínas, tanto en organismos cuyas células no tienen núcleo y que su material genético se localiza en el citoplasma (procariontes), como en los que sí tienen núcleo en la célula (eucariontes), tienen 300 residuos de aminoácidos, añadió el especialista. Un organismo, ya sea procarionte o eucarionte, unicelular o pluricelular, debe poseer unos 5 mil genes y proteínas.

 

Valdés López agregó que a partir de la comparación de secuencias y estructuras de propiedades contemporáneas, se sabe que muchas provienen de un ancestro común. En biología se dice que la mayor cantidad de divergencia emana de un antepasado único. Ello lleva a hablar de familias de proteínas que se reflejan en lo que se llama homología o secuencias homólogas.

 

Explicó que al secuenciar códigos genéticos “nos damos cuenta que son pocos los genes realmente específicos del genoma de una especie. Por lo general son similares u homólogos, pero utilizados de manera diferente.

 

“Hoy sabemos –dijo- que somos más parecidos al chimpancé de lo que se pensaba y que prácticamente ratones y humanos poseen los mismos genes. Empero, el hombre tiene una  enorme cantidad de reacciones en la que un grupo funcional o un enlace migra desde una posición hacia otra dentro de una molécula (llamados rearreglos)”, y aún no se sabe qué tanto de la diferencia entre ambos tiene que ver con dichos rearreglos.

 

Destacó que en un genoma hay 40 mil genes. La secuenciación del humano está descifrado a un 98% y se enfila, en gran medida, a tratar de entender enfermedades como la trisomía 21 o síndrome de Down.

 

Por otra parte, al hablar de Síntesis y organización molecular: El origen de la vida, Antonio Lazcano, también de la FC, indicó que el registro fósil molecular es una de las herramientas más poderosas que se tiene para tratar de entender la evolución celular temprana.

 

Los fósiles señalan que hace 3 mil 500 millones de años ya había vida en el planeta. No obstante, prosiguió el especialista, queda un enorme hueco sobre el período en que surge la vida en la Tierra. Además, no hay evidencia geológica dadas las condiciones ambientales que existieron en ese momento ni tampoco de los primeros seres vivos.

 

“Cuando se quiere describir el origen de la vida, de inmediato se enfrenta un problema porque no hay evidencias geológicas que digan cuál era la naturaleza del medio prebiótico. No se sabe qué antecedió a los primeros seres vivos y carecemos de una definición en la que todos coincidamos sobre qué es la vida”, concluyó el catedrático.

 

 

---o0o---

 

 

PIES DE FOTO

 

 

FOTO 1

En la actualidad se sabe que el ser humano es 99 por ciento idéntico a nivel genómico al chimpancé, mientras que respecto al gorila la similitud es del 100 por ciento, afirmó el académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Víctor Valdés López. Participó en el Primer Simposio “Proteínas. Bases moleculares de la vida”, organizado por el Instituto de Química.

 

FOTO 2

Al participar en el Primer Simposio “Proteínas. Bases moleculares de la vida”, organizado por el Instituto de Química de la UNAM, el académico de la Facultad de Ciencias, Antonio Lazcano, dijo que el registro fósil molecular es una de las herramientas más poderosas que se tiene para tratar de entender la evolución celular temprana.