14:30 hrs. Junio 9 de 2003

 

Boletín UNAM-DGCS-444

Ciudad Universitaria

Pies de fotos al final del boletín

 

EXCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN EN EDAD AVANZADA, UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE ESTE SIGLO

 

·        Existen problemas serios en la materia y se discute el tema de pensiones en Francia, Estados Unidos y México, aseguró Raúl Benítez, del Instituto de Investigaciones Sociales

·        En la actualidad, en México sólo 22 por ciento de los hombres y 29 por ciento de las mujeres entre 60 y 64 años gozan de una pensión

·        Olga Hansberg, coordinadora de Humanidades, inauguró el Segundo Coloquio de Investigación de esa dependencia

 

Más del 20 por ciento de los habitantes en México tiene seguridad social y posibilidades de jubilación, por lo que el “relegamiento” de la población mayor será uno de los principales problemas para nuestro país en la primera mitad del presente siglo. Las encuestas pronostican un anciano relegado que, al no tener recursos que aportar, perderá autoridad.

 

Raúl Benítez Zenteno, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, aseguró lo anterior al participar en el Segundo Coloquio de Investigación, mismo que inauguró Olga Hansberg, coordinadora de Humanidades de esta casa de estudios, con la presencia de René Millán Valenzuela, director del IIS.

 

Explicó que la supervivencia a edades mayores será el problema central de la mayor parte de los países en las siguientes décadas. “Hoy existen dificultades serias en este ámbito y se discute el tema de pensiones en Francia, Estados Unidos y México”, recalcó.

 

Actualmente, en nuestro país goza pensión el 22 por ciento de los hombres de 60 a 64 años; el 29 por ciento del grupo de 65-69 años; el 26 por ciento de 70-74, y 26 por ciento de 75 y más años, dijo en el coloquio organizado por el IIS.

 

Esa misma prestación la obtienen las mujeres en la siguiente proporción: 29 por ciento el grupo de 60-64 años; 13 por ciento el grupo de 65-69; 15 por ciento el de 70-74, y 21 por ciento del de 75 y más años. Además, en el ámbito rural la pensión es de un salario mínimo, mientras que en el urbano es de entre uno y dos.

 

Por otro lado, Benítez Zenteno explicó que mientras en 1950 se registraba en el mundo una tasa de crecimiento de 1.79 por ciento anual; en América Latina y el Caribe (ALAC) era de 2.65 por ciento. Sin embargo, en los últimos 50 años se ha dado una disminución brutal; dicha tasa bajó en el mundo a 1.35, y en ALAC a 1.56; es decir, el efecto de la planificación familiar en la región fue inmediato.

 

En ese sentido, en las proyecciones se espera que para el año 2025 las tasas de crecimiento sean las mismas (0.92) en ambas zonas. En cambio, para el 2050 las tasas serán menores en ALAC (0.40) que en el mundo (0.47). Es decir, América Latina y el Caribe continuarán en descenso su fecundidad.

 

Respecto a la natalidad en el mundo, dijo que de 1950 a 2050 la referencia disminuirá de 37.5 a 14.4 niños por cada mil habitantes, y en ALAC, de 42 a 13 niños; igualmente, la fecundidad en 1950 era de 5 hijos por familia, y en el 2050 bajará a 2.15 hijos en el mundo, mientras que en América Latina disminuirá de 5.89 a 2.10 hijos por mujer.

 

Asimismo, la esperanza de vida aumentará en el mundo de 46 a 76 años, y en ALAC, de 51.4 a 77 años en el mismo lapso. No obstante, hay regiones como África y parte de Asia que se verán más rezagadas.

 

Consideró que los principales riesgos que se enfrentarán en el aspecto demográfico son: fecundidad y mortalidad altas; reproducción temprana de la población; fecundidad no deseada; fluctuaciones de corte en las edades, a veces tan intensas, que harán imposible cualquier previsión, y envejecimiento acelerado.

 

Asimismo, se registrará expansión de la población urbana; enorme segregación residencial y aumento de la migración internacional indocumentada; así como el inicio de un proceso que tiene ya tintes de gravedad y que se puede denominar como “inestabilidad familiar”.

 

En lo que se refiere al ámbito económico, el investigador universitario calificó como “preocupante” el proceso actual que vive México. Por una parte, de 1950 a 1980 el país registró un crecimiento económico con intervención del Estado, con tasas de crecimiento anuales de 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); en tanto que en la “etapa liberal”, que abarca de 1980 al 2000, fueron de 2.3 por ciento.

 

Sostuvo que la transición demográfica, que provoca grandes transformaciones en la sociedad, es un proceso heterogéneo y a la vez, se refiere a la manifestación de lo demográfico, sobre todo a finales del siglo XIX en Europa y Estados Unidos y, desde mediados del XX, en América Latina y Asia, y después en África, tanto como factor y consecuencia de la modernización.

 

En la inauguración, la coordinadora de Humanidades, Olga Hansberg Torres, reconoció que estos coloquios son importantes porque estimulan la convivencia académica entre los miembros de ese Instituto. Además, permite que se divulgue a detalle el trabajo de sus colegas.

 

Además, añadió, sirve como “evaluación informal”, fundamental para quienes los presenten, porque sus pares juzgarán lo que están haciendo.

 

En su oportunidad, el director del IIS, René Millán Valenzuela, agradeció a los participantes su ímpetu y dedicación para organizar este coloquio: “Es muy importante que los miembros del Instituto puedan mostrar a sus colegas los avances en los temas que están trabajando”.

 

La idea, recalcó, es que en esta actividad académica participen los investigadores, para que expongan y reflexionen sobre sus ideas. “Ojalá que el instituto adquiera la buena costumbre de repetirlo por lo menos una vez cada año o año y medio”, recalcó.

 

– o0o –

 

PIES DE FOTO

 

Foto 1

Raúl Benítez Zenteno, del Instituto de Investigaciones Sociales, informó que mientras en 1950 el mundo registraba tasas de crecimiento poblacional de 1.79 por ciento anuales, y América Latina y el Caribe de 2.65 por ciento, en los últimos 50 años las mismas han disminuido a 1.35 y 1.56, respectivamente.

 

 

Foto 2

La coordinadora de Humanidades de la UNAM, Olga Hansberg Torres, y el director del Instituto de Investigaciones Sociales, René Millán Valenzuela, durante la inauguración del Segundo Coloquio de Investigación, organizado por esta dependencia universitaria.